El nombramiento del canónigo de Santiago se anunciará mañana José Leonardo Lemos Montanet, nuevo obispo de Ourense

(José Manuel Vidal).- Por fin, Ourense tiene obispo. Casi dos años después (28 de enero de 2010) de que Quinteiro Fiuza fuese nombrado titular de Tui-Vigo, dejando vacante la sede de la ciudad de las Burgas y del Santo Cristo, el Papa nombrará mañana oficialmente a su sucesor. Se trata, como ya anunciamos aquí el pasado día 5 de octubre, del canónigo de la catedral de Compostela, José Leonardo Lemos Montanet, profesor de Teología y vicedirector del Instituto Teológico Compostelano.

Nació el 31 de mayo de 1953 y se ordenó sacerdote el 19 de mayo de 1979. Tras pasar por varias parroquias y estar de formador en el seminario menor, entró a formar parte del Cabildo catedralicio compostelano en el 2003, en el que consiguió, en poco tiempo, auparse al cargo de secretario. Un cargo decisivo que, entre otras cosas, controla toda la actividad y el funcionamiento del importantísimo órgano de Gobierno de la catedral de Santiago

Lemos Montanet es también profesor de Filosofía y vicerrector del Instituto Teológico compostelano. Su obra, no muy abundante, se centra en dos grandes figuras gallegas: el cardenal Quiroga Palacios y el filósofo y teólogo gallego Ángel Amor Ruibal. Del purpurado escribió una fotobiografía y del canonista, un libro titulado 'Obra viva de Ángel Amor Ruibal'.

Dicen los que lo conocen bien que se trata de un hombre lógicamente conservador, cercano, afable, con cierto don de gentes y, sobre todo, muy trabajador, como corresponde al carisma de la Obra.

Su nombramiento es una apuesta personal del anterior obispo ourensano, monseñor Quinteiro, empeñado en nombrar un sucesor afín a su sensibilidad eclesial. El actual obispo de Tui-Vigo pertenece a Comunión y Liberación, pero al no haber sacerdotes cielinos en Galicia, se ha decantado desde el principio por alguien del Opus Dei, un movimiento afín, con el que también simpatiza.

Con su eventual nombramiento, Galicia contaría ya con tres de sus cinco diócesis en manos de los nuevos movimientos. Lugo, gobernada por monseñor Carrasco Rouco, sobrino del cardenal de Madrid y perteneciente al movimiento de Comunión y Liberación; Tui-Vigo, dirigida por el también cielino monseñor Quinteiro, y, de confirmarse, la prelatura personal del Opus Dei colocaría, por vez primera, a un obispo de los suyos en Ourense. ¡Si monseñor Temiño levantara la cabeza!

En el nombramiento del nuevo obispo ourensano también tuvo mucho que ver el cardenal Rouco, que demuestra con ello que, a pesar de que en la nunciatura española Fratini sustituyó a Monteiro y en la prefectura de obispos el cardenal Ouellet hizo lo propio con el cardenal Re, el purpurado gallego sigue teniendo vara alta en los nombramientos episcopales

Y es que Rouco está profundamente agradecido al Opus Dei, que ha sido el principal organizador de la JMJ. La plana mayor del comité organizador, que hizo una excelente labor, pertenecía a la Obra. Y el cardenal está dispuesto a pagar los servicios prestados por una "fiesta de la fe" que catapultó y volvió a proporcionar a la Iglesia española el orgullo de sentirse "joven, alegre y con futuro".

Por su parte, la Obra, pide su cuota de poder por los servicios prestados. De ahí que, en la última década, el Opus Dei haya conseguido que, superando los iniciales recelos, empiecen a proliferar los prelados de la Obra, que se postula, cada vez más, como una cantera de episcopables.

Volver arriba