Francisco Lacueva, teólogo cristiano (“protestante”) y amigo (1911-2005)

Breve noticia de su vida.
Francisco Lacueva (1911-2005) Nació el 28 de septiembre de 1911 en San Celoni (Barcelona, España), en el seno de una familia católica-romana. Estudió para el sacerdocio de la Iglesia de Roma. Se licenció y doctoró en teología dogmática por la Universidad Pontificia de Salamanca. Tras su ordenación sacerdotal desempeñó cargos de coajutor, profesor y canónigo magistral de la catedral de Tarazona de Aragón.
Su conversión a la fe protestante evangélica tuvo lugar a fines de 1961, a través de su contacto personal con el fundador de la Editorial CLIE, pastor y escritor Samuel Vila. En 1962 se trasladó a Barcelona y Terrassa, donde de la mano de Samuel Vila asistió y predicó por primera vez en una iglesia evangélica.
En 1962 se trasladó a Barcelona, donde tuvo la satisfacción de asistir por primera vez al servicio religioso de una iglesia evangélica. Luego de haber renunciado a todos sus cargos eclesiásticos, se dirigió a Inglaterra, donde fue recibido por Luis de Wirtz, a cuyo lado trabajó en la difusión del Evangelio mediante mensajes radiofónicos a través de Radio Montecarlo y Radio ELWA.
El 27 de junio fue bautizado en la Iglesia Bautista de Holland Road en Hove-Brighton. Trabajó en la evangelización y enseñanza con The Sentinel’s Missionary Union, la Trinitarian Bible Society y la Strict Baptist Mission (hoy Grace Baptist Mission). Esta última le mandó como misionero a España en el año 1969, en compañía de su esposa Enid-Beryle Beard, y sus tres hijas.

Tras algún tiempo pasado en Guatemala e Inglaterra se instaló definitivamente en Vigo, donde entre otras tareas de enseñanza en el Instituto Bíblico de Galicia, se dedica a la preparación de un léxico hebrero en sus raíces más hondas y comentarios a diversos libros del Nuevo Testamento, así como profundizar en doctrinas y temas como la predestinación, el divorcio, etc. Falleció el 11 de septiembre de 2005 en Inglaterra (noticia tomada de informaciones de orogen evangélica y de la editorial CLIE).
Anotación de X. Pikaza. Introducción
En todas las biografías de F. Lacueva se dice que era Doctor en Teología por Salamanca… Pero esa afirmación debe matizarse: Quiso ser Doctor, pero no pudo (no le dejaron, no aceptó las condiciones…o como se quiera). Soy el único que puede (creo) precisarlo y así lo quiero hacer, en esta nota de recuerdo.
El Sr. Lacueva quiso ser Doctor en Teología Católica en le Universidad Pontificia de Salamanca, siendo como era “evangélico”, el año 1984.
Pero “protestó” (fue protestante, en el mejor sentido de la palabra), cuando a mí me expulsaron de esa Universidad (no me dieron el Nihil Obstat). Prefirió mi amistad a su doctorado, prefirió su fidelidad evangélica a su honor académico. Yo le insistí en se presentara, a pesar de todo, con otro director de tesis, el actual obispo de Almería, pero no quiso. Y así murió sin ser Doctor por Salamanca. A él mi mejor recuerdo.
Explicación más extensa
El Sr. Lacueva había estudiado en la Pontificia de Salamanca, donde fue amigo de mi profesor y amigo el P. Delgado Varela, el teólogo que más ha influido en mi vida… Pasados muchos años, cumplidos ya los setenta, el año 1984 decidió presentar en Salamanca la tesis doctoral en teología, por la mediación de. Dr. Vaquero, gran ecumenista. Su tema sería la Espiritualidad Trinitaria.
Yo era entonces catedrático de El Misterio de Dios (Teodicea y Trinidad) y se puso en contacto conmigo, Me trajo su libro (Espiritualidad Trinitaria, Clie, Terrasa 1983), que acababa de publicar, y convinimos en que sería el texto base para la tesis…. Evidentemente adaptado, completado y organizado según mandan los “cánones” académicos. Yo, que era treinta años más joven que él, me sentía honrado e ilusionado con su trabajo, con su vitalidad, con su cariño, con su confianza….
El texto base de la tesis estaba ya relativamente avanzado e íbamos a presentar la solicitud oficial para el Doctorado… Pero entonces (mayo del 1984), todo ya dispuesto, con el texto base en la mano,… recibí la noticia de que me negaban el Nihil Obstat para enseñar en la Universidad. Tenía que dejarlo, presumiblemente para siempre. El. Sr. Lacueva estaba en Inglaterra, en Bristol.
Le escribí una carta urgente y le conté mi caso, agradeciéndole su confianza. Le decía, además, que el Dr. Adolfo González Montes (entonces profesor de la Pontificia de Salamanca, hoy obispo de Almería) estaba dispuesto asumir la dirección de la tesis. Que le "pasaba" todos los “papeles”, que él le dirigiría con toda profesionalidad, y que yo me sentiría muy honrado con que presentara la tesis.
El Sr. Lacueva me contestó con una carta impresionante, de amigo, de “aragonés” (había nacido en Barcelona, pero se sentía aragonés de alma y vida)… Me decía que renunciaba totalmente a presentar su tesis en una Universidad y en una Iglesia que me negaba el Nihil Obstat. Que como amigo y persona no quería volver a pisar su vieja Universidad Pontificia de Salamanca, de la que a mí me echaban. Le contesté que una cosa es lo personal y otra cosa lo académica, que, por favor, presentara la tesis. Me contestó otra vez, cariñoso y tajante. De eso no se hablaba más. Que había confiado en mí como director, que no la presentaba por nada del mundo.
Y así fue, no presentó su tesis. Cuando el año 1989 me admitieron de nuevo en la Pontificia de Salamanca, con ciertas condiciones…. le volví a escribir diciendo que, por favor, volviera con la tesis. Pero me contestó que ya era tarde… Fue entonces, en esta etapa en que él estaba en Vigo cuando tuvimos amigos comunes, como la alumna que ayer cité. Pudo admirar su trabajo por la difusión del conocimiento bíblico. Quiero agradecerle desde aquí su amistad y lealtad. Creo que ha sido el único “académico” que por fidelidad a mi personal (a mi caso) ha renunciado a un doctorado, a un honor que para él habría sido muy importante: Ser Doctor, como teólogo evangélico, en la Universidad Católica donde había estudiado de joven como católica.
Fue una pérdida para mí (¡me hubiera gustado acompañarle en el doctorado). Fue una gran pérdida para la Universidad Pontificia de Salamanca (Lacueva habría sido un gran doctor…). Fue una pérdida para la teología cristiana, católica y evangélica (Lacueva conocía como pocos la teología escolástica, la gran tradición “romana”, siendo fiel evangélico…, podía haber iniciado una etapa de "puente" entre las diversas tradicioens cristianas de Occidente), fue una pérdida para el ecumenismo (Lacueva soñó siempre en la unión de las iglesias…).
Fue una pérdida para muchas cosas más, pero fue una ganancia para Don Francisco Lacueva, que siguió siendo fiel a sus principios: a su humanidad y amistad, a su conciencia, a su hondo sentido cristiano de la vida.
Fue también, quizá, una ganancia para el estudio de la Biblia, pues el Sr. Lacueva pudo trabajar más libremente en sus proyectos básicos: texto y traduccion interlineal del Nuevo Testamento (que él escribió y publicó) y del Antiguo Testramento (que el en parte preparó).
Gracias, Francisco Lacueva. Tu recuerdo me sigue emocionando. (Xabier Pikaza)
Obras.
Prolífico escritor cristiano, Francisco Lacueva siempre mantuvo una estrecha relación con la Editorial CLIE. Artífice del CURSO DE FORMACION TEOLOGICA EVANGELICA, traductor/adaptador del COMENTARIO BIBLICO DE MATHEW HENRY, del NUEVO TESTAMENTO INTERLINEAL GRIEGO-ESPALOL y muchas obras más publicadas por la Editorial CLIE, Lacueva ha sido uno de los teólogos mas brillantes y reconocidos del mundo evangélico de habla hispana en el siglo XX.
(Amabilidad de D. Alfonso Ropero, Editorial CLIE ( Ferrocarril, 8 08232 Viladecavalls (BCN) España Tel: (34) 93 788 4262 • Fax: (34) 93 780 0514 • e-mail: libros@clie.es)
Obras en CLIE
Nuevo Testamento. Texto y traducción Interlineal (Griego Español). Una obra clave para los estudiantes de Biblia y de Teología (católicos y protestantes, en todo el mundo de habla hispana)
Antiguo Testamento (por varios autores, con la colaboración de F. Lacueva)
Diccionario teológico ilustrado [Monografía] (2001)
Apocalipsis : los eventos del porvenir según el texto bíblico (2002)
Doctrinas de la gracia [Archivo de Internet] (2005)
Catolicismo romano (1989)
Cristología : la persona y la obra de Jesucristo [Monografía] (1993)
Curso práctico de teología bíblica (1998)
Un Dios en tres personas [Monografía] (1989)
Escatología II (1990)
Escatología II : (premilenial)
Su Iglesia tiene posibilidades (1990)
Antiguo Testamento interlineal hebreo-español