Para conocer al Espíritu Santo. Una "vigilia" teológica de Pentecostés

Varios amigos me han pedido una Bibligrafía Básica sobre el Espíritu Santo, para conocerle mejor.

Al Espíritu Santo no se le conoce con libros, sino con la experiencia y el compromiso de la vida, en apertura a Dios, en entrega de amor, al servicio de la libertad y de la vida.Pero los libros pueden se también significativos, y así los presento en este blog.

He tratado del tema en diversas ocasiones, a partir de un trabajo antiguo que titulé Nota bibliográfica sobre el Espíritu Santo, que está colgado e on line en Iglesia Viva 130/131 (1987) 429-453 (http://iviva.org/revistas/130/130-31-%2007%20PIKAZA.pdf ). Allí remito al lector interesado sobre el tema.

Desde entonces he venido publicando con regularidad una serie de trabajos y boletines bibliográficos sobre el tema y con ellos quiero ofrecer a los lectores de RD mi pequeña ayuda para celebrar una Vigilia teológica de Pentecostes. Si Dios me da tiempo y ocasión, quiero publicar aún una especie de Tratado sobre el Espíritu Santo, que tengo pendiente desde hace más de 30. En esa línea van estos "boletines bibliográficos".

-- Enquiridion Trinitatis, Sec. Trin, Salamanca 2005
-- Bibliografía Trinitaria del NT, Estudios Trinitaria 40 (2006).
-- Pequeña nota sobre libros de Pneumatología (2017)


Buena semana de preparación de Pentecostés a todos. Que el gran susurro de amor, el huracán del Espíritu de Dios os descoloque y os coloque nuevamente a todos, en la vía del amor creador que es el Espíritu de Cristo.



A. ENQUIRIDION TRINITATIS, Sec. Trinitario,Salamanca 2005, 758-769

5. DIOS ESPÍRITU SANTO (Y CRISTOLOGÍA)

En este apartado introduzco básicamente las obras sobre pneumatología, pues el tema ha ocupado un lugar especial en nuestro estudio. Sólo a modo de excepción cito algunas obras de cristología que, por su extensión, deberían ocupar una división aparte, cosa que en este contexto trinitario resultaría excesivo. Con este apartado termina la bibliografía

AAVV, Los carismas en la Iglesia. Presencia del Espíritu Santo en la Historia (ed. por X. PIKAZA y N. SILANES), STrin 1999; Encarnación redentora, Se encarnó por obra del Espíritu Santo y Dios Padre envió a su Hijo I-III, SET Salamanca 1999/2001.
AAVV, l'Esperience de Dieu et le Saint-Esprit, Immédiateté et médiations, Cerf,Paris 1985.
ALETTI, J. N., Jesucristo ¿factor de unidad del NT?, STrin, Salamanca 2000.
AMATO, A. "Lo Spirito Santo e Maria nella ricerca teologica odierna delle varie confessioni cristiane in Occidente", en Maria e lo Spirito Santo, Marianum, Roma, 1992, 9-103.
ARANDA, A., «El Espíritu Santo en los símbolos de Cirilo de Jerusalén y de Alejandro de Alejandría», ScriptTheol 5 (1973) 223-278
ARMENDÁRIZ, L., Hombre y mundo a la luz del Creador, Cristiandad, Madrid 2001.
AUER, J., Jesucristo, Salvador del mundo, CTD, IV, 2, Herder, Barcelona 1990
BAILLIE, D. M., Dios estaba en Cristo, Aurora, Buenos Aires 1960 (= God Was in Christ, London 1960)
BALTHASAR, H. U. von, El misterio pascual, en MS III, 2, 143-336; Id., Teodramática IV. La Acción, Encuentro, Madrid 1995
BANDERA, A., El Espíritu que ungió a Jesús, Edibesa, Madrid 1995.
BARRET, C. K., El Espíritu Santo en la tradición sinóptica, STrin, Salamanca 1978; "The Holy Spirit in John's Gospel", JTS 1 (1950).
BARTH, G. El bautismo en el tiempo del cristianismo primitivo, Sígueme, Salamanca 1986
BARTH, K., Dogmatique I-II, Labor et Fiedes, Genève, 1953ss.
BAUCKHAM, R., Monoteísmo y cristología en el Nuevo Testamento, Clie, Terrasa 2003.
BEASLEY-MURRAY, G. R., «Jesus and the Spirit», en Mélanges Bibliques en hommage au R. P. Bêda Rigaux, Gembloux 1970, 463-478
BECK, H. «Espíritu y técnica. Preliminares ético-histórico-filosóficos para una teología moderna del Espíritu», en C. Heitmann - H. Mühlen, Experiencia y teología del Espíritu Santo, SET, Salamanca 1978, 385-402
BERKHOF, D., La doctrina del Espíritu Santo, Aurora, Buenos Aires 1969
BERTETTO, E., "El Espíritu Santo actualiza la salvación de la Iglesia a través de los sacramentos", EstTrin 18 (1984) 191-253; «L'azione propria dello Spirito Santo in María», Marianum 41 (1979) 400-440
BLÁZQUEZ, R., Jesús, el evangelio de Dios, Marova, Madrid 1985
BOADA, J., «El Espíritu en Orígenes», EstEcl 46 (1971) 475-510
BOBRINSKOY, B., Communion du Saint Sprit, Bellefontaine, Paris 1992
BOFF, L., Jesucristo y la liberación del hombre, Cristiandad, Madrid 1981; Jesucristo liberador. Lectura histórico-teológica de Jesús de Nazaret, Trotta, Madrid 1991 El rostro materno de Dios, Paulinas, Madrid 1981.
BOISMARD, M. E., El prólogo de san Juan, AB, Fax, Madrid 1967; "La révelation de l'Esprit", RT 55 (1955)5-21.
BONHÖFFER,D., Quién es y quién fue Jesucristo? Su historia y su misterio, Ariel, Barcelona 1971
BORDONI, M., Gesù di Nazaret. Signore e Cristo I-III, Herder-PUL, Roma 1986
BOULGAKOV, S., Du Verbe Incarné, Aubier, Paris 1943; Le Paraclet, Aubier, París 1944
BOUSSET, W., Kyrios Christos. Geschichte des Christusglaubens von den Anfängen des Christentums bis Ireneus, Vandenhoeck, Göttingen 1913
BOUYER, L, Le Fils éternel, Cerf, Paris 1973; Le consolateur. Esprit Saint et vie de grâce, Cerf, Paris 1980
BROWN, R. E., El Espíritu que viene en Pentecostés, Buenos Aires, 1995
CALABRESE, G., Per un'eclesiología trinitaria. Il mistero di Dio e il mistero della Chiesa por la salvezza del mondo, EDB, Bologna 2000
CALLE, F., de la, "La pneumatología paulina", ETrin 9 (1975) 23-96 (= El Espíritu Santo ayer y hoy, SET 9, Salamanca, 1975, 39-114.
CAMBON, E., Trinità modello sociale, Città Nuova, Roma 1999
CAPDEVILA i M., V. M., Liberación y divinización del hombre I-II, STrin, Salamanca 1984.
CARR, W., "Towards a Contemporary Theology of the Holy Spirit", ScotJournTh 28 (1975) 501-516.
CINTRA, R., «A açïo do Espírito Santo nas Religiøes nâo-Cristâs», en Varios, O Espírito
CODA, P., Acontecimiento pascual. Trinidad e Historia, Sec. Trinitario, Salamanca 1994; Il negativo e la Trinità, Città Nuova, Roma 1987
COGNET, L., "Esprit", en Dictionnaire de Spiritualité, T. III, Beauchesne, París 1967, 1233-1246.
COMBLIN, J., El Espíritu Santo y la liberación, Paulinas, Madrid, 1987. .
COMITÉ DEL GRAN JUBILEO DEL AÑO 2000, Ven Espíritu Santo, BAC, Madrid 1997; BAC, El Espíritu del Señor. Madrid 1998; Dios, Padre Misericordioso, BAC, Madrid 1998.
CONGAR, Y. M.-J., El Espíritu Santo, Herder, Barcelona 1983; «Pneumatología dogmática», in B. Lauret y F. Refoulé [eds.], Iniciación a la práctica de la Teología, vol. II,1, Cristiandad, Madrid 1984, 463-491."La pneumatologie dans la théologie catholique", RScienPhTh 51 (1967) 250-258; "Pour une christologie pneumatologique. Note bibliographique", RScienPhTh 63 (1979) 435-442;, "Sur la maternité en Dieu et la féminité du Saint Esprit", en Escritos del Vedat 11 (1981) 735-749.
CONTRERAS M., F., El Espíritu, fuente viva del amor, BAC, Madrid, 1998; El Espíritu Santo en el Apocalipsis, STrin, Salamanca 1987
CULLMANN, O., Cristología del Nuevo Testamento, BEB 63, Sígueme, Salamanca 1998 (=Christologie des NT, Mohr, Tübingen 1966)
CHEVALLIER, M. - A., L' Esprit et les Messie dans Le Bas-Judaïsme et le Nouveau Testament, EHPR 49, París 1958; Aliento de Dios I. El Espíritu Santo en el Nuevo Testamento, STrin, Salamanca, 1982 (trad. parcial de la obra anterior); «El Espíritu de Dios en la Escritura», en B. LAURET y F. REFOULÉ [eds.], Iniciación a la práctica de la Teología, vol. II, 1, Cristiandad, Madrid 1984, 417-457."El Concilio de Constantinopla y el Espíritu Santo" ETrin 17 (1983) 3-23; «La procedencia del Espíritu Santo. Visión del Filioque desde el Nuevo Testamento», en SET., El Concilio de Constantinopla I y el Espíritu Santo, Salamanca 1983, 53-73.
CURA, S. DEL, «Espíritu de Dios- Espíritu de Cristo. Pneumatología y Trinidad», en SET, Se encarnó por obra del Espíritu Santo Salamanca 2000, 131-175 (=EstTrin 33 [1999] 217-257).
DEMBOWSKI, H., Grundfragen der Christologie, Kaiser, München 1969
DUNN, J. D. G., Jesús y el Espíritu: un estudio de la experiencia religiosa y carismática de Jesús y de los primeros cristianos, tal como aparece en el Nuevo Testamento, STrin, Salamanca, 1981; Christology in the Making. An Inquiry into the Origins of the Doctrine of the Incarnation, SCM, London, 1980; The Christ and The Spirit. Collected Essays: I. Christology. II Pneumatology, Clark, Edinburgh 1996 y 1998.
DUPUIS, J., Jesús al encuentro de las religiones, Paulinas, Madrid 1991; Introducción a la Cristologia, EVD, Estella 1994; Hacia una teología cristiana del pluralismo religioso, Sal Terrae, Santander 2000
DUQUOC, Ch., «Hijo», en DTDC, 615-630; Cristología, I-II, Sígueme, Salamanca 1971
DURRWELL, F. X., La resurrección de Jesús, misterio de salvación, Herder, Barcelona 1962
DURRWELL, F. X., Jesús, Hijo de Dios, en el Espíritu Santo, STrin, Salamanca 1999
EGGER, J., Vida en el Espíritu Santo, STrin, Salamanca 1981.
ELIZONDO, F., «El Espíritu Santo y la esperanza escatológica», en SET 34, Se encarnó por obra del Espíritu Santo, Salamanca 2000, 269-288
EMERY, G., L’immutabilité du Dieu d'amour et les problèmes du discours sur la «souffrance de Dieu» NV (1999) 5-37.
ERNST, J., Anfänge der Christologie, KBW, Stuttgart 1972
ESPEJA, J., Jesucristo, palabra de libertad, San Esteban, Salamanca 1979; La experiencia de Jesús, San Esteban, Salamanca 1988; Creer en el Espíritu Santo, BAC, Madrid 1998.
ESPINEL, J. L., «Logos», DTDC, 841-852
EUDOKIMOV, P., Le Saint Esprit dans la Tradition Orthodoxe, París, 1969 (= Lo Spirito Santo nella tradizione ortodossa, Paoline, Roma 1971); "La maternité théandrique - figure de la paternité divine. Panagion et Panagia", in Bulletin de la Societé Française d'Etudes Mariales 3, 1970.
FARNÉS, P., «El Espíritu Santo en la Liturgia: epíclesis y acción "in persona Christi"», XIX Simposio Internacional de Teología, Eunsa, Pamplona 1998.
FERMET, A., El Espíritu Santo en nuestra vida, Sal Terrae, Santander 1985.
FERNÁNDEZ LAGO, J., El Espíritu Santo en el mundo y en la Biblia, Inst. Teo. Compostelano, Santiago 1998.
FERNÁNDEZ, D., "El Espíritu Santo y María. Algunos ensayos modernos de explicación", EphMar 28 (1978) 137-150; "Teología de los carismas en la Summa Theologiae de Santo Tomás", CienTomista 105 (1978) 177-223.
FERNÁNDEZ, P., La renovación carismática. Documentación, STrin, Salamanca 1978.
FERRARA, R y GALLI, C., (eds.), El Soplo de Dios. Diez lecciones sobre el Espíritu Santo, Buenos Aires, 1998
FERRARO, G., Lo Spirito e Cristo nel vangelo di Giovanni, Paideia, Brescia 1984
FORTE, B., Jesús de Nazaret. Historia de Dios, Dios de la historia, Paulinas, Madrid 1989
FULLER, R. H., Fundamentos de Cristología neotestamentaria, Cristiandad, Madrid 1979 (=Foundations of the NT Christology, SCM, London 1965)
GALOT, J., La persona de Cristo, Mensajero, Bilbao 1971; Hacia una nueva cristología, Mensajero, Bilbao 1972; La conciencia de Jesús, Mensajero, Bilbao 1973; Cristo ¿tú quien eres? y Jesús liberador, I-II. CETE, Toledo 1982.
GARDEIL, A., «Dons du Saint-Esprit», DTC, t.IV, 1911, col. 1754-1789: La structure de l'âme et l'expérience mystique, Paris, 1927/2.
GARIJO GÜEMBE, M. M., «Epíclesis y Eucaristía. Estudio Histórico sistemático», En SET 24, Eucaristía y Trinidad. Salamanca 1990, 115-148; "La pneumatología en la moderna teología ortodoxa", EstTrin 9 (1975) 359-383.
GARRIGUES, J. M., El Espíritu que dice Padre: el Espíritu Santo en la vida trinitaria y el problema del Filioque, STrin, Salamanca, 1985; «A la suite de la clarification romaine: le Filioque affranchi du 'filioquisme'», Irenikon 69 (1996) 189 212; «La réciprocité trinitaire de l'Esprit par rapport au Père et au Fils selon saint Thomas d'Aquin» RTh 98 (1998) 265s; «Procession et ecporèse du Saint-Esprit. Discernement de la tradition et réception oecuménique», Istina 17 (1972) 345-366; «La procesión y la misión del Espíritu Santo», XIX Simposio Internacional de Teología, Pamplona 1998.
GELPI, D.L., The Divine Mother: A Trinitarian Theology of the Holy Spirit, Whasington 1984.
GHERARDINI, B., Theologia Crucis, Paoline, Roma 1978
GIRONÉS, G., Cristología, Fac. Teología, Valencia 1993
GOITIA, J. de, La fuerza del Espíritu. Pneuma-dynamis, Universidad de Deusto, Bilbao 1974
GÓMEZ-ACEBO, I. (ed.), Y vosotras ¿Quién decís que soy yo? En clave de mujer, Desclée de Brouwer, Bilbao, Bilbao 2.000.
GONZÁLEZ DE CARDEDAL, O., Jesús de Nazaret. Aproximación a la cristología, BAC, Madrid 1975; La entraña del Cristianismo, STrin, Salamanca 1997; Cristología, Sapientia Fidei, BAC, Madrid 2001; «Boletín de soteriología», Salmanticensis 34 (1987) 189-217; «Jesucristo redentor del hombre», EstTrin 20 (1986) 313-396. Id (ed.), Salvador del mundo. Historia y actualidad de Jesucristo, STrin, Salamanca 1997.
GONZÁLEZ FAUS, J. I., La Humanidad Nueva. Ensayo de Cristología, Eapsa, Madrid 1974 (=Sal Terrae, Santander 1994); Acceso a Jesús, Sígueme, Salamanca 1979; Este es el Hombre. Estudios sobre identidad cristiana y realización humana, Sal Terrae, Santander 1980.
GONZÁLEZ GIL, M. M., Cristo, misterio de Dios. Cristología y soteriología I-II, BAC, Madrid 1976
GONZÁLEZ, C. I., Cristología. Tú eres nuestra salvación, CELAM, Bogotá 1988 El Espíritu del Señor que da la vida. México 1997; « «Presencia del Espíritu Santo en la Eucaristía. I. En torno a la primera epíclesis», RTTeoLima 29 (1995) 49-75; «Presencia del Espíritu Santo en la Eucaristía. II. Eulogia y sanctus", RTeoLima 29 (1995) 220-246; «Presencia del Espíritu Santo en la Eucaristía. III: La segunda epiclesis», RTeoLima 29 (1995) 394-420; «Creo en el Espíritu Santo: la confesión de San Ireneo», RTeoLima 30 (1996) 22-47; «El Espíritu Santo en los Padres griegos», Conferencia del Episcopado Mexicano, México 1996, 9-89;
GOURGES, M., A la Droite de Dieu. Résurrection de Jésus et actualisation du Psaume 110, 1 dans le NT, ÉB, Paris 1978
GRANADO, C., El Espíritu Santo en la teología patrística, Salamanca, Sígueme 1987; «Actividad del Espíritu Santo en la Historia de la salvación según San Ireneo», Communio 15 (1982) 27-45; «El don del Espíritu de Jesús en san Hilario de Poitiers» EstEcl 57 (1982) 429-450.
GRIBOMONT, J., "L'Esprit Santificateur dans les Péres Grecs", en Dictionnaire de Spiritualité, III, Beauchesne, Paris, 1957, col. 1257-1272.
GRILLMEIER, A., Jesucristo en la fe de la iglesia, Sígueme, Salamanca 1998.
GUIJARRO, S., PIKAZA, X. y Romero P., E., El Espíritu Santo en los orígenes de la Iglesia, Cuadernos Deusto, Bilbao, 1998
GUNKEL, H., Die Wirkungen des heiligen Geistes nach der populären Anschauung der apostolischen Zeit und der Lehre des Aostels Paulus, Göttingen 1909.
HAHN, F., Christologische Hoheitstitel. Ihre Geschichte im frühen Christentum, FRLANT, 83, Göttingen 1962
HALLEUX, A., de, «L'Esprit-Saint dans le Symbole», RevThLov 10 (1979) 5-39; «Orthodoxie et Catholicisme: du personalisme en pneumatologie», RevThLov 6 (1975) 3-30; «Pour un accord oecuménique sur la procession de l'Esprit Saint et l'addition du 'Filioque' au symbole», Irenikon 51 (1978) 451-469.
HAMMAN, A., «El Espíritu Santo en la vida de la Iglesia durante los tres primeros siglos», EstTrin 9 (1975) 273-292.
HAYA PRATS, G., L' Esprit, force de l'Eglise, Cerf, París 1975
HEITMANN, H Y MÜHLEN, H. (eds.), Experiencia y teología del Espíritu Santo, STrin, Salamanca 1978
HENGEL, M., El Hijo de Dios. El origen de la cristología y la historia la religión judeo-helenista, BEB 21, Sígueme, Salamanca 1974.
HENRY, A. M., El Espíritu Santo, Casal y Vall, Andorra 1961; «Contre le 'Filioque'», Irenikon 48 (1975) 170-177.
HERRMANN, I., Espíritu Santo, en Conceptos Fundamentales de la Teología, II, Cristiandad, Madrid 1966, 23-30.
HILLBERRATH, B.J., Pneumatología, Herder, Barcelona, 1996.
HOFFMANN, N., Kreuz und Trinität. Zur Theologie der Sühne, Johannes, Einsiedeln 1981
HORNUS, J.M., «La divinité du Saint Esprit comme condition du salut personnel», Verbum Caro 89 (1969) 33-62.
HÜNERMANN, P., Cristología, Herder, Barcelona 1997
JUGIE, M., De processione Spiritus Sancti ex fontibus revelationis et secundum orientales dissidentes, Lateranum, Roma 1936.
KARRER, M., Jesucristo en el Nuevo Testamento, BEB 105, Sígueme, Salamanca 2002.
KASPER, W., Jesús, el Cristo, Sígueme, Salamanca 1976; íd y G. SAUTER (eds.), La Chiesa, luogo dello Espirito Santo, Brescia 1980.
KIM, S., The Origins of Paul's Gospel, Eerdmans, Gran Rapids MI 1981
KNOCH, O., El Espíritu de Dios y el hombre nuevo, STrin, Salamanca, 1977.
KREMER, J., Pentecostés, experiencia del Espíritu, STrin, Salamanca, 1978.
KRUIJF, Th. De, Der Sohn des lebendigen Gottes, Romae 1962, 3-20
KÜNG, H., Ser cristiano, Cristiandad, Madrid 1981 (=Trotta, Madrid 1996); La Encarnación de Dios. Introducción al pensamiento de Hegel como prolegómenos para una cristología futura, Herder, Barcelona 1974
LACUEVA, F., Espiritualidad trinitaria, Clie, Terrasa 1983
LADARIA, L., El Espíritu en Clemente Alejandrino, Comillas, Madrid 1980; El Espíritu Santo en San Hilario de Poitiers, Comillas, Madrid 1977
LAMARCHE, P., Christ vivant, Cerf, Paris 1966, 25-45
LAMBIASI, F., Lo Spirito Santo: mistero e presenza. Per una sintesi di penumato¬logia. (Corso di teologia sistematica, 5), EBD, Bologna 1987
LAMPE, G. W. H., God as Spirit, The Bampton Lectures, 1976, Oxford 1977; «The Holy Spirit and the Person of Christ», en W. SYKES y J. R. CLAYTON (eds.), Christ, Faith and History, CUP, Cambridge 1972, 111-130
LAURENTIN, R., La vie authentique de Jesús Christ I-II, Fayard, Parid 1997; L'Esprit, cet inconnu, Fayard 1998
LAURENTIN, R., Pentecostalismo católico, PPC, Madrid 1976
LAVATORI, R., Lo Spirito Santo dono del Padre e del Figlio, Bologna 1987
LE GUILLOU, M.-J., «Réflexions sur la théologie des Pères grecs en rapport avec le Filioque», en AA.VV. L'Esprit Saint et L'Église, Fayard, Paris 1969, 194-234.
LEB, I.-V., «El Espíritu Santo, el Ministerio Apostólico y la unidad de la Iglesia. Una perspectiva ortodoxa», XIX Simposio Internacional de Teología, Pamplona 1998.
LEBLOND, G., «Point de vue sur la processión du Saint-Esprit», RT 78 (1978) 293-302.
LEEN, E., El Espíritu Santo, Rialp, Madrid 1998.
LEISEGANG, H., Pneuma Hagion. Der Ursprung des Geistbegriffs der synoptischen Evangelien aus der griechischen Mystik, Leipzig 1922
LEUBA, J. L., "Carisma e institución", EstTrin 10 (1976) 187-202.
LOSSKY, V., Teología mística de la iglesia de Oriente, Herder, Barcelona 1982.
LYS, D., "Ruah". Le souffle dans l' Ancien Testament, París 1962
MACQUARRIE, J., Jesus Christ in Modern Thought, SCM, London 1990
MANRIQUE, A, "La pneumatología en torno a Nicea", EstTrin 8 (1974) 375-405.
MANSON, T. W., The Teaching of Jesus, Cambridge UP 1967
MANTEAU-BONAMY, H. M. La Vierge Marie et le Saint-Esprit, Lethielleux, Paris 1971); «L'Esprit Saint, divine Mère du Christ?, Et la Vierge conçut du Saint Esprit», Bulletin de la Societé Française d'Etudes Mariales (1970) 18-22; «María y el Espíritu Santo en el concilio Vaticano II», EstTrin 19 (1985) 204-218.
MARGERIE, B. DE. «L'Esprit vient du Père par le Fils: réflexions sur le monopatrisme catholique», Orientalia Christiana Periodica 60 (Roma 1994) 337-362,
MARTÍN, J. P., El Espíritu Santo en los orígenes del Cristianismo, Zürich 1971.
MIGUEL, J. M. DE, «La Virgen María en el misterio trinitario y en el de la redención», EstTrin 21 (1987) 169-207.
MILANO, A., «Palabra y sacramento en la eucaristía», en SET 24, Eucaristía y Trinidad, Salamanca 1990, 149-203; «Espirito Santo e Chiesa", en KASPER, W y SAUTER, G. (eds.), La Chiesa, luogo dello Espirito Santo, Brescia 1980, 5-61.
MOINGT, J., El hombre que venía de Dios I-II, DDB, Bilbao 1995
MOIOLI, G., Cristologia. Proposta Sistematica, Glossa, Milano 1989
MOLTMANN, J., El Dios crucificado, Sígueme, Salamanca 1975; El camino de Jesucristo, Sígueme, Salamanca 1993; La Iglesia, fuerza del Espíritu, Sígueme, Salamanca 1978; Jesucristo para nosotros hoy, Trotta, Madrid 1997 «The “Crucified God”:a trinitarian theology of the Cross», Interpretation 26 (1972) 278-299.
MÜHLEN, H., El Espíritu Santo en la Iglesia, STrin, Salamanca, 1998 (= Una Mystica Persona. Die Kirche als das Mysterium der Identität des heiligen Geistes in Chrístus und den Christen: Ene Person in Vielen Personen» Paderborn 1964); Espíritu, carisma, liberación, STrin, Salamanca 1975; ID (ed), Los dones del Espíritu Santo, STrin, Salamanca 1987; Der Heilige Geist als Person. In der Trinität, bei der Inkarnation und im Gnadebund, Aschafendorff, Münster 1966; «Person und Ap¬propriation. Zum Verständnis des Axioms: In Deo omnia sunt unum, ubi non obviat relatio¬nis oppositio», MünchenerThZ 16 (1965) 37 57.« El concepto de Dios», en AAVV, La Trinidad, ¿mito o misterio?, STrin, Salamanca 1973, 153-179; «Experiencia social del Espíritu como respuesta a una doctrina unilateral sobre Dios,» en C. Heitmann - H. Mühlen, Experiencia y teología del Espíritu Santo, STrin Salamanca 1978, 399-364.
MÜLLER, G. L., El Espíritu de Dios. Transformar un mundo en crisis, Sal Terrae, Santander 1996.
MÜLLER-SCHWEFE, H. R., «¿Razón productiva o Espíritu divino de transformación? Pneumatología como doctrina de la acción», en C. Heitmann - H. Mühlen, Experiencia y teología del Espíritu Santo, STrin, Salamanca 1978, 267-284.
OFILADA MINA, M., «Experienciar a Jesús como el Cristo: El camino hacia una cristología experiencial», Studium 41 (2001) 381-403
ORBE, A., La teología del Espíritu Santo, Estudios Valentinianos 4, Anal. Greg. 158, Roma 1966.
PAGANÓ F., P., El Espíritu Santo- Epíclesis- Iglesia, STrin, Salamanca 1994.
PANNENBERG, W., Fundamentos de Cristología, Sígueme, Salamanca 1974
PARRINDER, G., Avatara y encarnación, Paidós, Barcelona 1992
PELIKAN, J., Jesús a través de los siglos, Herder, Barcelona 1989
PENNA, R., Lo Spirito di Cristo, Paideia, Brescia 1976
PIERIS, A., El Rostro Asiático de Cristo, Sígueme, Salamanca 1991

PIKAZA, X., Este es el hombre. Ensayo de cristología bíblica, STrin, Salamanca 1988; La nueva figura de Jesús, Verbo Divino, Estella 2003; «¿Unión hipostática de María con el Espíritu Santo?.Aproximación crítica», Marianum 44 (1982) 439-474.
PIKAZA X. y SILANES N. (eds.), Los carismas en la iglesia. Presencia del Espíritu Santo en la historia, STrin, Salamanca 1999. .
PORSCH, F., El Espíritu Santo, defensor de los creyentes en el Evangelio de Juan, STrin, Salamanca 1978
POTTERIE, I. DE LA y LYONNET, S., La vida según el Espíritu, Sígueme, Salamanca 1969
RAHNER, K., Experiencia del Espíritu, Narcea, Madrid 1978 (= Erfahrung des Geistes, Herder, Freiburg 1977) ÍD y TÜHSING, W., Cristología, estudio teológico y exegético, Cristiandad, Madrid 1975.
RAMÍREZ, S., Los dones del Espíritu Santo, CSIC, Madrid 1978.
RISTOW, H. y MATTHIAE, K. (eds.), Der historische Jesus und der kerygmatischer Christus, Töpelmann, Berlin 1960
ROBINSON, H., , The Christian experience of the Hoy Spirit, London 1962
ROBINSON, J. A. T., The Human Face of God, SCM, London 1973
ROSCHINI F. M., Il Tuttosanto e la Tuttasanta. Relazioni tra Maria en lo Spirito Santo I-II, Marianum, Roma 1976-1977)
SALVATI, G. M., Teologia trinitaria della Croce, LDC, Leumann 1987; «Salvación», DTDC,1274-1292
SANLÉS, R., «La inhabitación del Espíritu Santo y la controversia Scheeben-Granderath», en SET 34, Se encarnó por obra del Espíritu Santo, Salamanca 2000, 227-267
SAYÉS, J. A., Cristología fundamental, Madrid 1985
SCHILLEBEECKX, E., Jesús. La historia de un viviente, Cristiandad, Madrid 1981
SCHMAUS, M., Teología dogmática III. Dios redentor, Rialp, Madrid 1962
SCHNACKENBURG, R., «Cristología del Nuevo Testamento», MS III,1, Madrid 1969, 346-361
SCHOONENBERG, P., Un Dios de los hombres, Herder, Barcelona 1972
SCHÜRMANN, H., El Espíritu da Vida, Sal Terra, Santander 1974
SCHÜSSLER FIORENZA, E., Cristología feminista crítica, Trotta, Madrid 2001.
SCHÜTZ, C., Introducción a la Pneumatología, STrin, Salamanca 1991
SCHWAGER, R., Jesus in Heilsdrama. Entwurf einer biblischen Erlösungslehre, Tyrolia, Inssbruck 1990
SCHWEIZER, E., El Espíritu Santo, BEB 41, Sígueme, Salamanca 1992; Pneuma, TWNT VI, 396-397
SEGUNDO, J. L., La historia perdida y recuperada de Jesús de Nazaret, Sal Terrae, Santander 1991
SERENTHÀ, M., Geù Cristo ieri, oggi e sempre. Saggio di Cristología, EDC, Torino 1991
SESBOÜÉ, B., Jesucristo, el único mediador. Ensayo sobre la redención y la salvación I-II, I-II, STrin, Salamanca 1990/2; Pédagogie du Christ, Cerf, Paris 1994; «Cruz», DTDC, 317-333
SIEBEL, W., Der Heilige Geist als Relation. Eine soziale Trinitätslehre, Münster 1986
SILANES, N., El don de Dios. La Santísima Trinidad en nuestra vida, STrin, Salamanca 1999
SOBRINO, J., Cristología desde América Latina, CRT, México 1976; Id., Jesucristo liberador I-II, Trotta, Madrid 1993/8
SÖLLE, D., El Representante. Hacia una teología después de la muerte de Dios, Aurora, Buenos Aires 1972.
SOMERS, H., «L'image comme Sagesse. La genèse de la notion trinitaire de Sagesse», Recherches Augustiniennes, II (1963), pp. 403-414
TAYLOR, V., Los nombre de Jesús, San Esteban, Salamanca 1965.
THEISSEN, G., La fe bíblica. Una perspectiva evolucionista, Verbo Divino, Estella 2002.
TILLICH, P., Teología sistemática I-III, Sígueme, Salamanca 1984
TILLIETTE, X., La Christologie idealiste, Paris 1986; El Cristo de la filosofía, Sal Terrae, Santander 1994 (=Christ de la Philosophie, Cerf, Paris 1990).
TORRANCE, Th. F., L' Esprit Saint et l' Eglise, París 1969,
TORRES QUEIRUGA, A., Repensar la cristología, EVD, Estella 1996.
VANNIER, M.-A., L'experience du Saint-Esprit. Textes IIe -XIVe siècles, Cerf, Paris 1998
VOLZ, P., Der Geist und die verwandten Erscheinungen im AT und im anschliessenden Judentum, Tübingen 1910
WIEDERKEHR, D., «Esbozo de Cristología sistemática», en MS, III, I, 505-670
WINDISCH, H., «Jesus und der Geist nach synoptischer Ueberlieferung», en S. J. CASE (ed.), Estudies in Early Christiasity, New York, 1928



B. BIBLIOGRAFIA TRINITARIA DEL NT (EstTrin 40 (2006) 62-72)

6. Poder de Jesús. El Espíritu de Dios

La experiencia trinitaria de la Iglesia se encuentra esencialmente vinculada al Poder liberador de Jesús, que la tradición cristiana ha identificado desde el principio con el Espíritu de Dios, entendido como Espíritu Santo. Ciertamente, había existido una experiencia del Espíritu en la historia de Israel (testimoniada por el Antiguo Testamento) y en diversos grupos judíos de su tiempo.

Pero sólo en Jesús y en los primeros cristianos la figura del Espíritu Santo ha tomado una identidad, un valor especial, viniendo a presentarse como expresión radical de lo divino. Pues bien, en ese contexto, la Santidad del Espíritu de Dios se entiende como poder de liberación, de manera que podría hablarse de Espíritu Liberador o Humanizador, más que de Espíritu “Santo” en el sentido moderno de la palabra.

En esa línea, la visión trinitaria del Dios cristiano resulta inseparable de la obra carismática de Jesús, que se expresa de manera privilegiada en su actuación como exorcista. Jesús es un Mesías que descubre y despliega la santidad de Dios en la salud de los hombres, más que en el culto (línea sacral de los sacerdotes) y más que en las prácticas de pureza y separación de algunos grupos judíos de su tiempo (muchos esenios y fariseos). Esta experiencia carismática y liberadora del Espíritu resulta inseparable de la acción sanadora de Jesús, expresada en sus exorcismos. En esa misma línea se entiende el surgimiento de la Iglesia, entendida como comunidad carismática, reunida por el Espíritu de Jesús.

a. Visiones generales

Dentro de la Iglesia católica, el estudio del Espíritu Santo ha estado vinculado a las celebraciones del jubileo del año 2000 y en especial al año 1998, declarado año del Espíritu Santo, como ha destacado el COMITÉ PARA EL JUBILEO DEL AÑO 2000, El Espíritu del Señor, BAC, Madrid 1997. Queremos empezar destacando,
desde una perspectiva de conjunto, los trabajos de Fernández, Schütz y Schweizer (nums. 292, 300, 301).

290. AAVV, El Espíritu Santo en la Biblia, CB 52, Verbo Divino, Estella 1996.

291. CONTRERAS M.,F., El Espíritu, fuente viva del amor, BAC, Madrid, 1998. Libro de púmas sobre el Espíritu Santo, siguiendo muy de cerca el rico simbolismo bíblico del agua y del amor, y especialmente bajo la influencia del evangelio de Juan, que habla del agua, en referencia al Espíritu.

292. FERNÁNDEZ LAGO, J., El Espíritu Santo en el mundo y en la Biblia, Inst. Teo. Compostelano, Santiago 1998.Visión panorámica del sentido y presencia del Espíritu Santo en la Biblia.

293. FERRARA, R. y G ALLI, C. (eds.), El Soplo de Dios. Diez lecciones sobre el Espíritu Santo, Buenos Aires 1998.

294. LAURENTIN, R., L’Esprit, cet inconnu, Fayard, Paris 1998.

295. MANNS, F., Là oú est l’esprit, là est la liberté, Médiaspaul, Paris 1998. Recoge los testimonios básicos de la Biblia y de la tradición patrística sobre el Espíritu Santo, en el contexto de comienzo del tercer milenio.

296. PIKAZA, X., Creo en el Espíritu Santo, San Pablo, Madrid 2001.Visión bíblico-catequética del Espíritu Santo, entendido en clave antropológica y teológica.

297. RUÍZ M.J., «El Espíritu Santo en la Sagrada Escritura»,
Revista Aragonesa de Teología 8 (1998) 37-56.

298. SALAS. A., «El Espíritu Santo en la visión holística de hoy»,
Biblia y fe (2001) 474-498.

299. SCHNELLE, U., Der historische Abstand und der Heilige
Geist, en Reformation und Neuzeit, 300 Jahre Theologie in Halle, W alter de Gruyter, Berlin - New York 1994, 78-103.

300. SCHÜTZ, C., Introducción a la Pneumatología, Secretariado Trinitario, Salamanca 1991. El mejor estudio sistemático sobre el Espíritu Santo, desde una base bíblica.

301. SCHWEIZER, E., El Espíritu Santo, BEB 41, Sígueme, Salamanca 1992. Síntesis bíblica, la más completa que se ha escrito en los últimos años. Sigue siendo el texto de referencia básico para el estudio del Espíritu Santo en la Biblia.

302. W INK, W ., Naming the Powers, Fortress, Philadelphia 1984; Unmasking the Powers; Engaging the Powers, Fortress, Philadelphia 1986; Engaging the Powers: Discernment and Resistance in a World of Domination, Fortress, Minneapolis 1992; The Powers That Be, Doubleday, New York 1998. Estos trabajos sitúan la
experiencia del Espíritu en el contexto social y político del tiempo de Jesús.

b. Jesús y el Espíritu Santo

La experiencia cristiana del Espíritu Santo se encuentra vinculada al surgimiento y despliegue pascual de la Iglesia, dentro de una visión en la que pascua y Pentecostés se identifican en el fondo. Pero esa experiencia pentecostal del Espíritu resulta inseparable de la vida de Jesús a quien sus contemporáneos han visto como carismático, hombre del Espíritu.

Este ha sido uno de los rasgos básicos de la investigación bíblica de la actualidad: la vinculación del Espíritu (entendido como poder de libertad) con la vida de Jesús. Para situar mejor el tema nos permitimos evocar algunos estudios ya clásicos, como los de Barret, Chevallier y Dunn (núms. 303, 305, 307). En la comprensión del Espíritu como principio liberador de Dios en Jesús siguen siendo básicos los trabajos ya citados de Wink (núm. 201). Sobre la relación entre el Espíritu de Dios y el poder de Jesús como carismático, cf trabajos de Borg, Pilch y Twelftree (nums. 304, 311 y 312). En ese contexto evocamos el trabajo de McFarland (núm. 309).

303. BARRET, C.K., El Espíritu Santo en la tradición sinóptica, Secretariado Trinitario, Salamanca 1978.

304. BORG, M., Conflict, Holiness and Politics in the Teachings of Jesus, Mellen,New York-Toronto 1984.

305. CHEVALLIER, M.A., Aliento de Dios, Secretariado Trinitario, Salamanca 1978.

306. DAVIES, S., Jesus the Healer. Possession, Trance and
Origins of Christianity,SCM Press, London 1995.

307. DUNN, J.D.G., El Espíritu Santo y Jesús, Secretariado Trinitario, Salamanca 1981. Estudio clásico de uno de los investigadores más importantes de los últimos decenios, en el campo de la vida de Jesús y del despliegue de la Iglesia.

308. GUIJARRO OPORTO, S., «El Espíritu Santo en la vida de Jesús y de los primeros cristianos», Cuestiones Teológicas y Filosóficas 72 (2002) 295-318.

309. McFARLAND, I., The ecstatic God: The Holy Spirit and The constitution of The Trinity, Aberdeen Univ. Press 1997. La nueva exégesis está interesada en mostrar la conexión entre el aspecto liberador y extático de la experiencia de Jesús, vinculando de esa forma el campo de la mística y el de la trasformación social. Éste es un tema que puede tener una gran importancia para el diálogo religioso de los próximos años.

310. PIKAZA IBARRONDO, X., «Jesús, Espíritu Santo y Reino de
Dios», Biblia y fe 81 (2001) 369-412.

311. PILCH,J.J., Healing in the New Testament: Insights from Medical and Mediterranean Anthropology, Fortress, Minneapolis 2000.

312. TWELFTREE,G.H., Jesus, the Exorcist. A Contribution to the Study of the Historical Jesus, Hendrickson, Peabody 1993; Jesus the Miracle Worker: a historical and theological study, Intervarsity Press, Downers Grove 1999. El Espíritu. de Jesús es, ante todo, un espíritu de curación y libertad. Por eso, la pneumatología cristiana es inseparable del estudio de la historia de Jesús.

c. La Iglesia y el Espíritu Santo

La visión cristiana del Espíritu Santo resulta inseparable de la experiencia carismática y social de la Iglesia primitiva, que se descubre animada y animada y dirigida por el mismo Espíritu de Jesús. Trataremos todavía de la Iglesia y del Espíritu en la sección 11, pero aquí queremos evocar algunos textos básicos que hablan del principio pneumatológico de la comunidad cristiana. Sigue siendo básico el texto ya antiguo de Mühlen (núm 324). Entre los más significativos y recientes, podemos citar los de Guijarro, Stanton y Turner (núm. 322, 327, 329). Queremos citar otra vez los textos básicos de Wink (núm. 229), por la importancia que tienen en este contexto.

313. BAUCKHAM,R., The Spirit of God in Us Loathes Envy: James 4:5, en G.N. STANTON, B.W. LONGENECKER y S.C. BARTO N (eds.), The Holy Spirit and Christian Origins: Essays in Honour of James D.G. Dunn, Eerdmans, Grand Rapids 2004, 270-281.

314. BECKER, J., «Das Geist- und Gemeindeverständnis des vierten Evangelisten», Z N W 89 (1998) 217-234; Geisterfahrung und Christologie. Ein Vergleich zwischen Paulus und Johannes, en B. KOLLMANN, W. REINBOLD y A. STEUDEL (eds.), Antikes Judentum und Frühes Christentum, FS Hartmut Stegemann, BZNW 97, Berlin/New York 1999, 428-442.

315. BENNEMA, C., The Power of Saving Wisdom: An Investigation of Spirit and Wisdom in Relation to the Soteriology of the Fourth Gospel, WUNT II/148; Mohr, Tübingen 2002; «Spirit-Baptism in the Fourth Gospel. A Messianic Reading of John 1,33», Biblica 84 (2003) 35-60; «The Giving of the Spirit in John.s Gospel: A New Proposal?», Evangelical Quarterly 74 (2002) 195-213.

316. BROWN, R.E., El Espíritu que viene en Pentecostés, Buenos Aires 1995.

317. CONTRERAS M.F., El Espíritu Santo en el Apocalipsis,
Secretariado Trinitario, Salamanca 1987.

318. FATEHI, M., The Spirit.s Relation to the Risen Lord in Paul: An Examination of Its Christological Implications, WUNT, Mohr, Tübingen 2000.

319. FEE, G.D., God’s Empowering Presence: The Holy Spirit in the Letters of Paul, Hendrickson, Peabody MA 1994.

320. GALOT, J, «L’origine éternelle de l’Esprit Saint», Gregorianum
78 (1997) 501-522.

321. GIELEN, M., Grundzüge paulinischer Anthropologie im Licht des eschatologischen Heilsgeschehens in Jesus Christus, en B. HA M M y M. W ELKER (eds.), Menschenw ürde, JBTh 15, Neukirchen-Vluyn 2001, 117-147; Löscht den Geist nicht aus, verachtet prophetische Reden nicht! (1Thess 5, 19f). Zur Grundlegung einer christlichen Spiritualität bei Paulus, en H. SCHMIDINGER (ed.), Geist - Erfahrung - Leben. Berichtsband der 70, Salzburger Hochschulwochen, Innsbruck 2001, 26-58; Satanssturz und Gottesherrschaft (Offb 12). Das Verh ältnis von Macht und Religion in der pragmatischen Konzeption der Johannesoffenbarung, en M. G IELEN y J. KÜGLER (eds.), Liebe - Macht - Religion. Interdisziplinäre Studien zu Grundimensionen menschlicher Existenz. Gedenkschrift für Helmut Merklein, Stuttgart 2003, 163-183.

322. GUIJARRO OPORTO,S., X. PIKAZA y E. ROMERO POSE, El Espíritu Santo en los orígenes de la Iglesia, Cuadernos Deusto, Universidad de Deusto, Bilbao 1998.

323. MORENO GARCÍA, A., «La sabiduría del bautizado: ¿Inhabitación o Pneumación? Hacia una lectura sapiencial de Rom 8,5-11», EstTrin 33 (1999) 325-383. El autor evoca la figura de un Dios Trinidad que es familia, comunión y entrega de amor, que habita en la humanidad, como principio de comunión universal.

324. MÜHLEN, H., El Espíritu Santo y la Iglesia, Secretariado Trinitario, Salamanca 1998.
325. PÉREZ, R., Poder desde lo alto, Clie, Terrasa 2003.
326. PIKAZA, X., «El Espíritu Santo en la Iglesia y en la historia», Isidorianum 16 (1999) 403-455.

327. STANTON,G.N., B.W. LONGENECKER y S.C. BARTO N (eds.),The Holy Spirit and Christian Origins: Essays in Honor of James D.G. Dunn, Eerdmans, Grand Rapids 2004.
328. TREMOLADA,P., «Gesù e lo Spirito nel Vangelo di Luca. Annotazioni esegetiche per una cristologia secondo lo spirito», La Scuola Cattolica 130 (2002) 117-160. En
línea más dogmática, cf. G. TEJERINA, «El Espíritu Santún la fe de la Iglesia», Biblia y fe 81 (2001) 444-473.

329. TURNER, M., The Holy Spirit and Spiritual Gifts in the New Testament Church and Today, Hendrickson, Peabody 1998.

330. WINK, W ., Naming the Powers, Fortress, Philadelphia 1984; Unmasking the Powers; Engaging the Powers, Fortress, Philadelphia 1986; Engaging the Powers: Discernment and Resistance in a World of Domination, Fortress, Minneapolis, 1992; The Powers That Be, Doubleday, New York 1998.

Nueva Bibliografía general en castellano

((Acaban de pedirme una bibliografía castellana básica como orientación para una obra clásica sobre el Espíritu Santo, que se publicará Dios mediante en los próximos meses. Éstos son, a mi juicio, algunos de los trabajos más significativos)):
ESPÍRITU SANTO BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

Amato, A. "Lo Spirito Santo e Maria nella ricerca teologica odierna delle varie confessioni cristiane in Occidente", en Maria e lo Spirito Santo, Marianum, Roma, 1992, 9-103.
Aranda, A., «El Espíritu Santo en los símbolos de Cirilo de Jerusalén y de Alejandro de Alejandría», ScriptTheol 5 (1973) 223-278; Aranda, A., Estudios de Pneumatología, EUNSA, Pamplona 1983.
Balthasar, H. U. von, El misterio pascual, en MS III, 2, 143-336; Id., Teodramática IV. La Acción, Encuentro, Madrid 1995
Bandera, A., El Espíritu que ungió a Jesús, Edibesa, Madrid 1995.
Barnes, M., (ed.), An Ecology of the Spirit: Religious Reflection and Environmental Consciousness, University Press of America, Lanham, MD 1994.
Barret, C. K., El Espíritu Santo en la tradición sinóptica, Sec. Trinitario, Salamanca 1978
Barth, G. El bautismo en el tiempo del cristianismo primitivo, Salamanca 1986
Barth, K., Dogmatique I-II, Labor et Fiedes, Genève, 1953ss.
Beck, H. «Espíritu y técnica. Preliminares ético-histórico-filosóficos para una teología moderna del Espíritu», en C. Heitmann - H. Mühlen, Experiencia y teología del Espíritu Santo, SET, Salamanca 1978, 385-402
Bennema, C., The Power of Saving Wisdom: An Investigation of Spirit and Wisdom in Relation to the Soteriology of the Fourth Gospel, Mohr, Tübingen 2002
Berkhof, D., La doctrina del Espíritu Santo, Aurora, Buenos Aires 1969
Bertetto, E., "El Espíritu Santo actualiza la salvación de la Iglesia a través de los sacramentos", EstTrin 18 (1984) 191-253; «L'azione propria dello Spirito Santo in María», Marianum 41 (1979) 400-440
Bobrinskoy, B., Communion du Saint Sprit, Bellefontaine, Paris 1992
Boulgakov, S., Le Paraclet, Aubier, París 1944
Bouyer, L, Le consolateur. Esprit Saint et vie de grâce, Cerf, Paris 1980
Brown, R. E., El Espíritu que viene en Pentecostés, Aurora, Buenos Aires 1995
Comblin, J., El Espíritu Santo y la liberación, Paulinas, Madrid 1986
Congar, I. M., El Espíritu Santo I-III, Herder, Barcelona 1983; «Pneumatología dogmática», in B. Lauret y F. Refoulé [eds.], Iniciación a la práctica de la Teología, vol. II,1, Cristiandad, Madrid 1984, 463-491."
Contreras, M. F., El Espíritu Santo en el Apocalipsis, Secretariado Trinitario, Salamanca 1987; El Espíritu, fuente viva del amor, BAC, Madrid, 1998
Cura, S. Del, «Espíritu de Dios, Espíritu de Cristo. Pneumatología y Trinidad», en Varios,, Se encarnó por obra del Espíritu Santo, Sec. Trinitario, Salamanca 2000, 131-175 (=EstTrin 33 [1999] 217-257)
Chevallier, M. - A., L' Esprit et les Messie dans Le Bas-Judaïsme et le Nouveau Testament, EHPR 49, París 1958; Aliento de Dios I. El Espíritu Santo en el Nuevo Testamento, STrin, Salamanca 1982; «El Espíritu de Dios en la Escritura», en B. Lauret y F. Refoulé [eds.], Iniciación a la práctica de la Teología, vol. II, 1, Cristiandad, Madrid 1984, 417-457
Dunn, J. D. G., Jesús el Espíritu: un estudio de la experiencia religiosa carismática de Jesús de los primeros cristianos, tal como aparece en el Nuevo Testamento, Salamanca, 1981; The Christ and The Spirit. Collected Essays: I. Christology. II Pneumatology, Clark, Edinburgh 1996-1998
Durrwell, F. X., Jesús, Hijo de Dios, en el Espíritu Santo, Sec. Trinitario, Salamanca 1999
Egger, J., Vida en el Espíritu Santo, Sec.Trinitario, Salamanca 1981
Espeja, J., Creer en el Espíritu Santo, BAC, Madrid 1998.
Eudokimov, P., Le Saint Esprit dans la Tradition Orthodoxe, París, 1969 (= Lo Spirito Santo nella tradizione ortodossa, Paoline, Roma 1971 969
Farnés, P., «El Espíritu Santo en la Liturgia: epíclesis y acción "in persona Christi"», XIX Simposio Internacional de Teología, Eunsa, Pamplona 1998
Fatehi, M., The Spirit’s Relation to the Risen Lord in Paul: An Examination of Its Christological Implications, Mohr, Tübingen 2000.
Fee, G. D., God’s Empowering Presence: The Holy Spirit in the Letters of Paul, Hendrickson, Peabody MA 1994
Fermet, A., El Espíritu Santo en nuestra vida, Sal Terrae, Santander 1985
Fernández Lago, J., El Espíritu Santo en el mundo y en la Biblia, Inst. Teo. Compostelano, Santiago 1998
Ferrara, R. y C. Galli (eds.), El Soplo de Dios. Diez lecciones sobre el Espíritu Santo, UCA, Buenos Aires 1998
Ferraro, G., Lo Spirito e Cristo nel vangelo di Giovanni, Paideia, Brescia 1984
Gardeil, A., «Dons du Saint-Esprit», DTC, t.IV, 1911, col. 1754-1789: La structure de l'âme et l'expérience mystique, Paris, 1927/2.
Garijo Güembe, M. M., «Epíclesis y Eucaristía. Estudio Histórico sistemático», enn Varios,, Eucaristía y Trinidad, Sec.Trinitario, Salamanca 1990, 115-148; "La pneumatología en la moderna teología ortodoxa", EstTrin 9 (1975) 359-383.
Garrigues, J. M., El Espíritu que dice Padre: el Espíritu Santo en la vida trinitaria y el problema del Filioque, Sec.Trinitario, Salamanca, 1985; «A la suite de la clarification romaine: le Filioque affranchi du 'filioquisme'», Irenikon 69 (1996) 189 212
Goitia, J. de, La fuerza del Espíritu. Pneuma-dynamis, Universidad de Deusto, Bilbao
González, C. I., El Espíritu del Señor que da la vida. Teología del Espíritu Santo, CELAM México 1997; «Presencia del Espíritu Santo en la Eucaristía. I. En torno a la primera epíclesis», RTeoLima 29 (1995) 49-75, 220-246, 394-420; «Creo en el Espíritu Santo: la confesión de San Ireneo», RTeoLima 30 (1996) 22-47
Gourges, M., A la Droite de Dieu. Résurrection de Jésus et actualisation du Psaume 110, 1 dans le NT, Gabalda, Paris 1978
Granado, C., El Espíritu Santo en la teología patrística, Sec.Trinitario, Salamanca, Sígueme 1987
Guijarro, S., Pikaza, X. y Romero P., E., El Espíritu Santo en los orígenes de la Iglesia, Univ. Deusto, Bilbao 1998
Gunkel, H., Die Wirkungen des heiligen Geistes nach der populären Anschauung der apostolischen Zeit und der Lehre des Apostels Paulus, Vandenhoeck, Göttingen 1909
Halleux, A., de, «L'Esprit-Saint dans le Symbole», RevThLov 10 (1979) 5-39; «Orthodoxie et Catholicisme: du personalisme en pneumatologie», RevThLov 6 (1975) 3-30; «Pour un accord oecuménique sur la procession de l'Esprit Saint et l'addition du 'Filioque' au symbole», Irenikon 51 (1978) 451-469
Haya Prats, G., Impulsados por el Espíritu. El Espíritu Santo en los Hechos de los Apóstoles, Sec.Trinitario, Salamanca
Heitmann, H y Mühlen, H. (eds.), Experiencia y teología del Espíritu Santo, SecTrinitario, Salamanca 1978
Henry, A. M., El Espíritu Santo, Casal y Vall, Andorra 1961
Hermann, I., Kyrios und Pneuma, Studiem zur Christologie der paulinischen Hauptbriefen, Kösel, München 1961
Hillberrath, B.J., Pneumatología, Herder, Barcelona, 1996
Hornus, J.M., «La divinité du Saint Esprit comme condition du salut personnel», Verbum Caro 89 (1969) 33-62
Kasper, W y Sauter, G. (eds.), La Chiesa, luogo dello Espirito Santo, Paideia, Brescia 1980, 5-61
Knoch, O., El Espíritu de Dios y el hombre nuevo, Sec.Trinitario, Salamanca, 1977
Kremer, J., Pentecostés, experiencia del Espíritu, Sec.Trinitario, Salamanca, 1978
Kühn, A., Der Heilige Geist. Biblische Lehre und menschliche Erfahrung, Brockhaus, Wuppertal 1980
Lacueva, F., Espiritualidad trinitaria, Clie, Terrasa 1983
Ladaria, L. F., El Espíritu Santo en San Hilario de Poitiers, Comillas, Madrid 1977; El Espíritu en Clemente Alejandrino, Comillas, Madrid 1980 La Trinidad, Misterio de Comunión, Sec. Trinitario, Salamanca 2002
Lambiasi, F., Lo Spirito Santo: mistero e presenza. Per una sintesi di penumato¬logia (Corso di teologia sistematica 5), EBD, Bologna 1987
Lampe, G. W. H., God as Spirit, The Bampton Lectures, 1976, Oxford 1977; «The Holy Spirit and the Person of Christ», en W. Sykes y J. R. Clayton (eds.), Christ, Faith and History, CUP, Cambridge 1972, 111-130
Laurentin, R., L’Esprit, cet inconnu, Fayard, Paris 1998; Laurentin, R., Pentecostalismo católico, PPC, Madrid 1976
Lavatori, R., Lo Spirito Santo dono del Padre e del Figlio, EDB, Bologna 1987
Leen, E., El Espíritu Santo, Rialp, Madrid 1998
Leisegang, H., Pneuma Hagion. Der Ursprung des Geistbegriffs der synoptischen Evangelien aus der griechischen Mystik, Hinrichs, Leipzig 1922
Lys, D., "Ruah". Le souffle dans l' Ancien Testament, PUF, París 1962
Madonia, N., Cristo siempre vivo en el Espíritu. Fundamentos de cristología pneumatológica, Sec.Trinitario Salamanca 2006
Manns, F., Là où est l’Esprit, là est la liberté Médiaspaul, Paris 1998
Manteau-Bonamy, H. M. La Vierge Marie et le Saint-Esprit, Lethielleux, Paris 1971
Margerie, B. de. «L'Esprit vient du Père par le Fils: réflexions sur le monopatrisme catholique», Orientalia Christiana Periodica 60 (Roma 1994) 337-362,
Martín, J. P., El Espíritu Santo en los orígenes del Cristianismo, PAS, Zürich 1971
McFarland, I., The ecstatic God: The Holy Spirit and The constitution of The Trinity, Aberdeen Univ. Press 1997
Moltmann, J., La Iglesia, fuerza del Espíritu, Sígueme, Salamanca 1978
Mühlen, H., El Espíritu Santo en la Iglesia, Sec.Trinitario, Salamanca, 1998; Espíritu, carisma, liberación, Sec.Trintario, Salamanca 1975; Der Heilige Geist als Person. In der Trinität, bei der Inkarnation und im Gnadebund, Aschafendorff, Münster 1966
Müller, G. L., El Espíritu de Dios. Transformar un mundo en crisis, Sal Terrae, Santander 1996
Müller-Schwefe, H. R.,«¿Razón productiva o Espíritu divino de transformación? Pneumatología como doctrina de la acción», en C. Heitmann - H. Mühlen, Experiencia y teología del Espíritu Santo, STrin, Salamanca 1978, 267-284
Orbe, A., La teología del Espíritu Santo, en Estudios valentinianos IV, Gregoriana, Roma 1966
Paganó F., P., El Espíritu Santo- Epíclesis- Iglesia, SecTrinitario, Salamanca 1994
Penna, R., Lo Spirito di Cristo, Paideia, Brescia 1976
Pérez, R., Poder desde lo alto, Clie, Terrasa 2003
Pikaza, X., Dios como Espíritu y persona, Secretariado Trinitario, Salamanca 1989; María y el Espíritu Santo, Sec.Trinitario, Salamanca 1981, 3-83; El Espíritu Santo y Jesús, Sec.Trinitario, Salamanca 1982; Creo en el Espíritu Santo, San Pablo, Madrid 2001; «¿Unión hipostática de María con el Espíritu Santo? Aproximación crítica», Marianum 44 (1982) 439-474
Porsch, F. El Espíritu Santo, defensor de los creyentes en Jn), Sec. Trinitario, Salamanca 1978
Potterie, I. de la y Lyonnet, S., La vida según el Espíritu, Sígueme, Salamanca 1969
Rahner, K., Experiencia del Espíritu, Narcea, Madrid 1978
Ramírez, S., Los dones del Espíritu Santo, CSIC, Madrid 1978
Robinson, H., The Christian experience of the Hoy Spirit, Nisbet, London 1962
Salas. A., «El Espíritu Santo en la visión holística de hoy»: Biblia y fe (2001) 474-498.
Schaberg, J. The Son and the Holy Spirit. The triadic phrase in Matthew's 28, 19, Chico CA 1982
Schaeffer, P., Die Vorstellung vom Heiligen Geist in der rabbinischen Literatur, SANT 28, München 1972
Schmidinger, H. (ed.), Geist - Erfahrung – Leben, Salzburger Hochschulwochen, Innsbruck 2001
Schürmann, H., El Espíritu da Vida, Santander 1974
Schütz, C., Introducción a la Pneumatología, Sec.Trinitario, Salamanca 1991
Schweizer, E., El Espíritu Santo, Sígueme, Salamanca 1992
Siebel, W., Der Heilige Geist als Relation. Eine soziale Trinitätslehre, Aschendorf, Münster 1986
Stanton, G. N., B. W. Longenecker y S. C. Barton (eds.), The Holy Spirit and Christian Origins: Essays in Honor of James D. G. Dunn, Eerdmans, Grand Rapids 2004
Torrance, T. F., L’Esprit Saint et l' Eglise, París 1969; The Trinitarian Faith. The evangelical Theology of the Ancient Catholic Church, Clark, Edinburgh 1988
Turner, M., The Holy Spirit and Spiritual Gifts in the New Testament Church and Today, Hendrickson, Peabody 1998
Vannier, M.-A., L'experience du Saint-Esprit. Textes IIe -XIVe siècles, Cerf, Paris 1998
Varios, El Espíritu Santo en la Biblia, Verbo Divino, Estella 1996
Varios, l'Esperience de Dieu et le Saint-Esprit, Immédiateté et médiations, Cerf, Paris 1985
Varios. L'Esprit Saint et L'Église, Fayard, Paris 1969
Volz, P., Der Geist und die verwandten Erscheinungen im AT und im anschliessenden Judentum, Mohr, Tübingen 1910
Wilken. R. L., The Spirit of Early Christian Thought: Seeking the Face of God, Yale UP, New Haven 2003
Windisch, H., «Jesus und der Geist nach synoptischer Ueberlieferung», en S. J. Case (ed.), Estudies in EarlChristiasity, New York 1928
Wink, W., Naming the Powers, Fortress, Philadelphia 1984; Unmasking the Powers; Engaging the Powers, Fortress, Philadelphia 1986; Engaging the Powers: Discernment and Resistance in a World of Domination, Fortress, Minneapolis 1992; The Powers That Be, Doubleday, New York 1998
Volver arriba