La Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales 2025 se perfila como un llamamiento a los profesionales Francisco: "Hay que 'desarmar' la comunicación, cada vez más violenta"

| Alessandro De Carolis
Boletín gratuito de Religión Digital
QUIERO SUSCRIBIRME
En una nota se especifica que el tema elegido para el próximo año se centra en el hecho de que «hoy en día, con demasiada frecuencia, la comunicación es violenta, dirigida a “golpear” y no a establecer las condiciones para un diálogo». Por tanto, es necesario «desarmar la comunicación, purificarla de agresividad», pasando «de los programas de entrevistas hasta las guerras verbales en las redes sociales», donde «el paradigma que corre el riesgo de imponerse es el de la competición, de la oposición y de la voluntad de dominio».
La comunicación a la que invitaFrancisco está marcada por la esperanza y, para los cristianos, afirma la nota, la esperanza «es una persona y es Cristo». Este tipo de comunicación, se subraya, «está siempre ligada a un proyecto comunitario; cuando hablamos de esperanza cristiana, no podemos prescindir de una comunidad que vive el mensaje de Jesús de manera tan creíble que deja entrever la esperanza que conlleva, y es capaz de comunicar la esperanza de Cristo con hechos y palabras aún hoy».