Reunidos en la diócesis de Coari de 4 a 7 de febrero Encuentro de los obispos del Regional Norte 1 de Brasil: “El amor necesita concreción, presencia y encuentro”
Una oportunidad para discutir algunos temas, pero también fue un momento para socializar, ejercer la colegialidad, rezar juntos y poder reunirse en un momento de descanso
“Una gran posibilidad de confirmar el camino sinodal que están haciendo las iglesias de nuestra región, de fraternidad, de colegialidad”
“Esta dimensión de fortalecimiento del amor, de la esperanza, impregna esta reunión de obispos, que es una presencia fecunda que refuerza el camino de colegialidad”
“Esta dimensión de fortalecimiento del amor, de la esperanza, impregna esta reunión de obispos, que es una presencia fecunda que refuerza el camino de colegialidad”
Luis Miguel Modino, corresponsal de RD en América Latina y Caribe
Del 3 al 7 de febrero de 2025, la diócesis de Coari acogió el encuentro de los obispos del Regional Norte1 de la Conferencia Nacional de los Obispos de Brasil (CNBB Norte1), formado por 9 iglesias locales de la Amazonía, a la que asistieron 14 obispos, titulares, auxiliares y eméritos. Según el arzobispo de Manaos y presidente del Regional, cardenal Leonardo Ulrich Steiner, la reunión fue una oportunidad para discutir algunos temas, pero también fue un momento para socializar, ejercer la colegialidad, rezar juntos y poder reunirse en un momento de descanso. Según puntualizó, ‘siempre es un momento de crecimiento para nuestro regional, para reflexionar sobre nuestras iglesias y así, con ánimo y esperanza, continuar nuestro camino”.
Sinodalidad, comunión y corresponsabilidad
Es costumbre que los obispos del Regional se reúnan en febrero en una de las nueve iglesias locales de las que está compuesto. En este sentido, el obispo de la diócesis de Coari, Mons. Marcos Piatek, que se mostró encantado con la presencia de los obispos, definió el encuentro como una oportunidad para intercambiar experiencias, para vivir fraternalmente, con vistas a evangelizar mejor, en un clima de sinodalidad, de comunión, de corresponsabilidad, de cuidar la vida humana, de cuidar más la vida del Planeta, de nuestra Casa Común. Subrayó la importancia del encuentro, que tuvo lugar en el 250 aniversario de la catedral de la diócesis,
Durante la celebración eucarística en el templo matriz de la diócesis, presidida por el presidente del Regional, el cardenal Steiner dijo que en el Año de la Esperanza, “en cada momento de nuestra vida, siempre de nuevo, tenemos la mirada fija en Jesús, y nos dejamos guiar por la esperanza”, insistiendo en que “no nos dejemos abatir, incluso cuando pensamos que lo hemos perdido todo, incluso cuando pensamos que no hay salida”, y ante ello, “miremos a Jesús, fijemos la mirada en Jesús y caminemos con esperanza. Porque todos queremos ser peregrinos, peregrinos de esperanza”.
Compartir la vida y ministerio episcopal
Un encuentro guiado por la frase: “el amor necesita concreción, presencia y encuentro”, en el que “tuvimos la oportunidad de compartir nuestras vidas, cómo nos sentimos ejerciendo este ministerio episcopal, los desafíos y esperanzas que vivimos en nuestras iglesias locales”, según el obispo auxiliar de Manaos, Mons. Zenildo Lima. Recordó que “también tuvimos la oportunidad de abordar diversas cuestiones pastorales que conciernen a la evangelización en nuestra región, el acompañamiento de estos procesos, los avances a partir de las orientaciones pastorales de la Iglesia en Brasil”.
Igualmente dijo el obispo auxiliar, “tuvimos la oportunidad de rezar juntos, de vivir juntos una experiencia de compartir fraterno”. Los obispos confirmaron su presencia en la reunión de los obispos de la región panamazónica, convocada por la Conferencia Eclesial de la Amazonia (CEAMA), de la que el obispo auxiliar de Manaos es vicepresidente, que se celebrará en Bogotá en agosto de este año. Ellos vislumbraron el Jubileo de la Esperanza, vivido en cada una de las iglesias locales. Según el obispo, “es realmente una gran posibilidad de confirmar el camino sinodal que están haciendo las iglesias de nuestra región, de fraternidad, de colegialidad”.
Reforzar el camino de la colegialidad
En la vida del Regional Norte1, según la secretaria ejecutiva, la hermana Rose Bertoldo, “esta dimensión de fortalecimiento del amor, de la esperanza, impregna esta reunión de obispos, que es una presencia fecunda que refuerza el camino de colegialidad”. Subrayó la importancia de compartir las realidades de las diócesis, lo que “depende del trabajo conjunto de las diócesis, y este trabajo conjunto pasa por la coordinación pastoral y la articulación de toda la vida y la misión, que se realiza junto con los laicos”, destacando la dimensión de la colectividad.
El obispo de la prelatura de Itacoatiara, Mons. Edmilson Tadeu Canavarros dos Santos, destacó la fraternidad, alegría y colegialidad vividas en el encuentro, que, dijo, “nos marca y nos reúne en varias dimensiones de lo que es el ministerio del obispo”. En la misma línea, el obispo de la diócesis de Borba, Mons. Zenildo Luiz Pereira da Silva, definió el encuentro como “una experiencia de comunión, de convivencia, de compartir, de ejercitar la amistad y es una fiesta de esperanza, porque estamos viviendo el Año Jubilar”. El compartir la vida durante el encuentro “nos hace celebrar la esperanza”, destacando que estar juntos fue una oportunidad para “mirar nuestro ministerio, nuestra corresponsabilidad en nuestras iglesias, con tantas preocupaciones, pero también con esperanza, abrazando cada vez más el trabajo conjunto”.
Según el obispo emérito de la diócesis de São Gabriel da Cachoeira, Mons. Edson Damian, que destacó que “nuestro Regional camina en el espíritu de la Iglesia sinodal”, este encuentro “es algo extraordinario”, que lleva a conocer la realidad de la diócesis donde se celebra. Dijo que “entre nosotros, hay un clima de diálogo, de compartir, sin barreras, muy transparente”, afirmando que “cuando volví un año después, me di cuenta de lo mucho que nuestros obispos aquí en el Norte 1 asumen el trabajo pastoral, porque cada uno tiene un número importante de trabajo pastoral y se las arregla para celebrar reuniones, encuentros, e involucrar a muchos laicos. Eso es lo importante en esta iglesia aquí en la Amazonia, donde el número de sacerdotes religiosos es limitado, cuántos laicos y laicas están trabajando en las diversas pastorales”.
Etiquetas