El cariño de Brasil por el Papa Francisco Steiner y Lula llevan a Francisco la gratitud de la Amazonía y de Brasil

Cardenal Steiner en el velatorio del Papa Francisco
Cardenal Steiner en el velatorio del Papa Francisco

“Nosotros desde la Amazonía tenemos mucho que agradecer al Papa Francisco por traer de nuevo la Amazonía para la discusión, y especialmente despertarnos para el cuidado de la Amazonía”

Ante el féretro del Papa han prestado sus condolencias una amplia delegación del gobierno brasileño, encabezada por el presidente Lula, declarado admirador del pontífice

Una mezcla de sentimientos se hace presente en el corazón al pasar al lado, aunque la multitud de personas presentes exige que sea rápido, del cuerpo de aquel que ha sido en los últimos 12 años una luz para la humanidad y para la gran mayoría de los 1.400 millones de católicos en el mundo.

Steiner y Lula

Reconocimiento del mundo entero

El velatorio de Francisco, que este sábado será sepultado en la Basílica de Santa María Mayor, después de ser celebrado el funeral en la Plaza de San Pedro, está siendo una muestra de reconocimiento por parte del pueblo del mundo entero. Pero también por las más de 200 delegaciones oficiales que se han desplazado a Roma para mostrar sus condolencias.

De una de esas periferias ha llegado aquel que la gente ha dado el título de cardenal de la Amazonía, el arzobispo de Manaos, Leonardo Ulrich Steiner. La Amazonía siempre ocupó un lugar especial en el corazón del último pontífice. Recuerdo que la última vez que tuve la ocasión de saludarlo brevemente, cuando le dije que mi misión era ser párroco en el Área Misionera San José del Río Negro, en la arquidiócesis de Manaos, formada por 26 comunidades indígenas y ribereñas, Francisco me respondió: “¡Qué misión linda!”.

Steiner en San Pedro

Mucho que agradecer a Francisco desde la Amazonía

Un cariño que también está presente en quienes viven en esas comunidades, que pedían en estos días que también trajese sus vidas para el velatorio del Papa. Un sentimiento de agradecimiento que ha traído a Roma el cardenal Steiner, que poco después de rezar ante el ataúd de Francisco, instalado en la basílica de San Pedro, ha resaltado que “nosotros desde la Amazonía tenemos mucho que agradecer al Papa Francisco por traer de nuevo la Amazonía para la discusión, y especialmente despertarnos para el cuidado de la Amazonía”.

El arzobispo de Manaos ha subrayado que “no solo la región amazónica, sino los pueblos que allí viven, las culturas”. Es por eso, ha dicho Steiner, que “por todo eso estamos muy agradecidos al Papa Francisco, por habernos ayudado a repensar y ayudar a incentivar nuestras comunidades a vivir su fe en esa realidad de la Amazonía”, concluyendo sus breves palabras con un “muchas gracias, Papa Francisco”.

El cardenal Steiner es alguien profundamente alineado con el Magisterio del Papa Francisco, habiendo impulsado de diversas formas la sinodalidad, el cuidado de los pobres, sobre todo los sintecho, el cuidado de la casa común, el protagonismo femenino y la defensa de los pueblos indígenas. A ello se une su gran devoción, en su condición de Franciscano, por Francisco de Asís, animando constantemente a descubrir la presencia de Dios en todas las criaturas, un sentimiento presente en el concepto de ecología integral, impulsado por Papa argentino.

Lula en el Vaticano

Gratitud del pueblo brasileño

Ese sentimiento de gratitud a Francisco también está muy presente en estos días en el pueblo brasileño. Un Papa querido en ese país, hasta el punto de que, en cierta ocasión, un cardenal brasileño le dijo a Francisco que había conseguido hacer un milagro en vida, que a los brasileños les gustase un argentino, despertando la carcajada pontificia. Una rivalidad, provocada por el futbol, que con el Papa pareciera haber superado los brasileños.

Ante el féretro del Papa han prestado sus condolencias una amplia delegación del gobierno brasileño, encabezada por el presidente Lula, declarado admirador del pontífice, su esposa Janja, los presidentes del Congreso, Senado, Tribunal Supremo, ministros y la expresidenta Dilma, que reconoció, como también era visible en Lula, sentirse impactada ante la muerte de Francisco.

Volver arriba