En esta Semana Santa solo ha expedido 6.000 permisos a cristianos palestinos de Cisjordania ocupada A pesar de que Israel limita la llegada de palestinos, miles de cristianos se suman a la procesión desde el Monte de los Olivos en Jerusalén

Miles de cristianos ortodoxos y católicos celebraron un lluvioso Domingo de Ramos en Jerusalén, descendiendo el Monte de los Olivos y dando inicio a la segunda Semana Santa consecutiva ensombrecida por la guerra en Gaza
En la marcha también participaron muchos filipinos que viven y trabajan en Israel -en la agricultura, entre otros sectores- ante la prohibición aún vigente de entrada a trabajadores palestinos
| RD/EFE
Miles de cristianos ortodoxos y católicos celebraron un lluvioso Domingo de Ramos en Jerusalén, descendiendo el Monte de los Olivos y dando inicio a la segunda Semana Santa consecutiva ensombrecida por la guerra en Gaza.
«Es un día feliz y como ha visto, hasta los judíos están por las calles animando y los hermanos palestinos igual. Este es un día de unidad y por la gracia de Dios, vamos a seguir orando por la paz en esta región», dijo a EFE Joseph Theophile Ngouo, un sacerdote de Camerún que lleva siete meses sirviendo en Israel.
Como él, con cánticos de júbilo al grito de Hosanna! o de Aleluya!, miles de feligreses se dirigieron -agitando en el aire ramas de palma y tocando tambores- desde el santuario de Betfagé en el Monte de los Olivos hasta la Iglesia de Santa Ana, en la Vía Dolorosa de la Ciudad Vieja.
Número reducido de turistas
Algunos de los presentes eran turistas, pero su número sigue siendo mucho más reducido que los peregrinos que llegaban antes del inicio de la guerra en Gaza, en octubre de 2023.

En la marcha también participaron muchos filipinos que viven y trabajan en Israel -en la agricultura, entre otros sectores- ante la prohibición aún vigente de entrada a trabajadores palestinos.
«No siempre tenemos la oportunidad de poder reunirnos todos los cristianos para poder celebrar una fecha tan importante, entonces qué mejor que poder hacerlo y vivir este momento en Tierra Santa», dice a EFE la guatemalteca Valesca Baladés, que reside en la ciudad mixta de Haifa, en el norte de Israel.

Este domingo, el patriarca griego ortodoxo de Jerusalén, Teófilos III, así como el patriarca latino, el cardenal Pierbattista Pizzaballa, y otros jefes de Iglesias en Tierra Santa tenían previsto presidir misas y oraciones del Domingo de Ramos en el Santo Sepulcro, una vez cerraran la procesión.
Israel limita la llegada de palestinos
Según el superior adjunto de la Custodia de Tierra Santa, el padre Ibrahim Faltas, Israel sigue limitando la llegada de palestinos cristianos de fuera de Jerusalén.
En esta Semana Santa solo ha expedido 6.000 permisos a cristianos palestinos de Cisjordania ocupada -obligados a cruzar puestos de control militares para llegar hasta Jerusalén-, a pesar de que se estima que el número de cristianos allí es de 50.000, según declaraciones recogidas por la agencia oficial de noticias palestina Wafa.
«Este año hay más turistas, pero cuando pasó la guerra casi no había nadie», afirmó a EFE la estudiante mexicana Maicah Matsen, hija de misioneros. «Para mí es muy especial ver dónde entró Jesús y el proceso, ver dónde pasó (…) se me hace como más real. Es muy especial verlo», añade la joven, que estudia medicina en la universidad de Beersheba, en el sur de Israel.
Etiquetas