Zuppi, presidente de los obispos italianos, pide que se garantice la libertad en Nicaragua Medio millón de fieles participaron en la fase de escucha sinodal en Italia

El papel de la mujer, la capacidad de inclusión, la corresponsabilidad de los laicos y la atención a las nuevas fragilidades son también algunos de los temas. En el documento se indican diez núcleos prioritarios
Un trabajo coordinado por más de 400 referentes diocesanos junto con sus equipos que confluye en 200 síntesis diocesanas y 19 elaboradas por otros grupos, para un total de más de 1.500 páginas recibidas por la Conferencia Episcopal Italiana a finales de junio
Por otra parte, el presidente de los obispos italianos, Matteo Zuppi, expresó este sábado 29 de agosto "solidaridad" a la Iglesia de Nicaragua, que consideró está "sometida a una dura persecución", después de conocerse el arresto del obispo de Matagalpa
Por otra parte, el presidente de los obispos italianos, Matteo Zuppi, expresó este sábado 29 de agosto "solidaridad" a la Iglesia de Nicaragua, que consideró está "sometida a una dura persecución", después de conocerse el arresto del obispo de Matagalpa
| RD
50.000 grupos sinodales, con la participación de medio millón de personas, en un trabajo coordinado por más de 400 referentes diocesanos, que dieron lugar a 200 síntesis diocesanas finalmente destiladas en 1.500 páginas recibidas por la Conferencia Episcopal Italiana a finales de junio.
Ese es el contenido de la Síntesis Nacional de la fase diocesana del Sínodo 2021-2023 "Por una Iglesia sinodal: comunión, participación y misión" que la Presidencia de la Conferencia Episcopal Italiana entregó el 15 de agosto a la Secretaría General del Sínodo en Roma, según informa el diario Avvenire. Escuchar, acoger, relacionarse, celebrar, comunicar, compartir, dialogar, casa, pasos de la vida y método, fueron las áreas temáticas en las que se dividió el material.
Escucha
La "deuda de escuchar como Iglesia y en la Iglesia, a una multiplicidad de sujetos" debe ser llenada, se lee en la síntesis, una escucha que es demandada por los jóvenes y que, por supuesto, ha de tener en cuenta a las víctimas de abusos sexuales, a las víctimas de todas las formas de injusticia, para lo que se demanda "dejar de lado los prejuicios, renunciar a la pretensión de saber siempre qué decir, aprender a reconocer y acoger la complejidad y la pluralidad".

Acogida
La Síntesis pide "superar la distinción 'dentro-fuera'" y habla de un "ministerio de proximidad", según señala el diario que fundara Pablo VI. "Vivir la acogida significa armonizar el deseo de una 'Iglesia que sale' con el de una 'Iglesia que sabe dejar entrar', a partir de la celebración de la Eucaristía". En consecuencia, "se reconoce la necesidad de tocar las heridas y dar voz a temas que a menudo se evitan".

Celebrando
La Síntesis también registra "una distancia entre la comunicación de la Palabra y la vida, una falta de cuidado en las celebraciones y una baja implicación emocional y existencial". También hay que redescubrir el valor de la piedad popular, purificándola de "potenciales ambigüedades".

Comunicación
"Existe una percepción generalizada de una Iglesia que transmite la imagen de un Dios que juzga y no del Padre misericordioso". De ahí la necesidad de un lenguaje "no discriminatorio, menos marcado por la rigidez, pero más abierto a las cuestiones de sentido". Sobre todo "para hacer la Iglesia más accesible, más comprensible y más atractiva para los jóvenes y los "alejados". Además, es necesaria la transparencia, cuya falta "ha favorecido el encubrimiento y las omisiones en temas cruciales como la gestión de los recursos económicos y los abusos de conciencia y sexuales", se lee en ekl resumen que ha hecho el Avvenire.
Compartir
La corresponsabilidad parece ser el verdadero antídoto contra la dicotomía sacerdote-laico. "La Iglesia parece demasiado 'pretocéntrica'", reconoce la Síntesis, "y esto desresponsabiliza". Los laicos son "a menudo relegados a un papel meramente ejecutivo y funcional". Por tanto, se dice que "hay que mejorar el funcionamiento de los órganos de participación".

Diálogo
La Síntesis lo tiene claro: "Debemos aprender a dialogar: El proceso sinodal ha revelado que muchas realidades sociales, administrativas y culturales alimentan el deseo de una confrontación más asidua y una colaboración más sistemática con las realidades eclesiales. Una Iglesia sinodal es consciente de que debe aprender a caminar junto a todos, incluso con aquellos que no se reconocen en ella".
Casa
"La casa-Iglesia no tiene puertas que se cierran, sino un perímetro que se ensancha continuamente", dice la síntesis, que también pide "repensar los itinerarios de acompañamiento para que sean adecuados para todos: las familias, los más frágiles, las personas con discapacidad y los que se sienten marginados o excluidos".
Zuppi condena la detención del obispo Álvarez
La Conferencia episcopal italiana expresó hoy "solidaridad" a la Iglesia de Nicaragua, que consideró está "sometida a una dura persecución", después de conocerse el arresto del obispo de Matagalpa, Rolando Álvarez, por parte de agentes policiales, según informa EFE.

El presidente de la Conferencia Episcopal italiana, Matteo Zuppi, lanzó un llamamiento para que en Nicaragua se garantice la "libertad de culto y de opinión no sólo a los exponentes de la Iglesia católica sino a todos los ciudadanos".
En el mensaje, enviado al presidente de la Conferencia episcopal de Nicaragua, el cardenal Zuppi, muy próximo al papa Francisco, subrayó que el arresto del obispo Álvarez es un "acto muy grave" y que obliga a "mantener alta la atención" sobre lo que ocurre en el país.
Boletín gratuito de Religión Digital
QUIERO SUSCRIBIRME