Un nuevo atractivo turístico para la visita a la Catedral Vieja de Vitoria La Fundación Catedral Santa María reconoce que se abre una nueva etapa tras cumplirse 25 años de su creación

La Fundación Catedral Santa María reconoce que se abre una nueva etapa tras cumplirse 25 años de su creación
La Fundación Catedral Santa María reconoce que se abre una nueva etapa tras cumplirse 25 años de su creación Vicente Luis (Txenti) Garcia Corres

Cunado finalicen las obras de recuperación de los espacios funcionales se comenzará con la recuperación de otros elementos decorativos de la catedral

Queda trabajo para años

La visita a la catedral cuida que sea accesible a personas de movilidad reducida

El diputado General reivindicó la catedral como espacio para la cultura y el Vicario General la identidad de la catedral como templo

A pocas semanas de que se cumplan los 25 años de creación de la Fundación Catedral Santa María se presenta a los medios el nuevo atractivo turístico que los visitantes podrán disfrutar desde este fin de semana. Este balcón mirador se incorpora a las visitas a la Torre y permitirá observar la cara superior de las bóvedas y el espacio entrecubiertas de la nave central.

Esta mañana se ha presentado a los medios de comunicación lo que será un nuevo aliciente para las visitas turísticas a la Catedral Vieja de Santa María de la capital alavesa. La catedral es un icono para el turismo local y un referente en la recuperación del patrimonio artístico a nivel internacional.

Al acto, que ha tenido como anfitrión al gerente de la Fundación, Jon Lasa, han acudido Ramiro González, Diputado General de Álava; Andoni Iturbe, Viceconsejero de Cultura del Gobierno Vasco; Urkiri Salaberria, Directora de Patrimonio Cultural de Gobierno Vasco; Sonia Díaz de Corcuera, Concejala de Cultura del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz; y Carlos García Llata, Vicario General de la diócesis de Vitoria. La visita ha contado con un guía de excepción, Leandro Cámara, arquitecto desde 1997 de las obras realizadas en la Catedral de Santa María.

El Diputado General de Álava y presidente de la Fundación, Ramiro Gonzalez ha recordado que en 1988 se inició todo este proceso de recuperación de la Catedral con un Plan Director que ha recibido varios reconocimientos, el primero el premio Europa Nostra. 

Otro hito fue la creación de la Fundación hace 25 años. 

Gonzalez recordó como todos los estudios y trabajos que se han llevado a cabo han servido no solo para la recuperación y restauración del patrimonio sino para conocer nuestra propia historia y la de la Catedral. 

El Diputado General ha recordado que el programa encabezado con un lema original: “Abierto Por Obras” que ha sido reconocido por la Asociación Europea de Arqueólogos en el pasado 2019. 

Pero si hay un aval de todo este trabajo es sin duda los más de dos millones y medio de visitantes que ya ha registrado. Destacando los esfuerzos por hacer accesible sin barreras las visitas.

Ramiro Gonzalez ha hablado del inicio de una nueva etapa en esta historia, reconociendo la apuesta de las instituciones, donde las instituciones han aportado casi 50 millones de euros, un dinero que Gonzalez ha definido como “bien invertida, ha merecido la pena, sigue mereciendo la pena” porque se ha demostrado que esta inversión ha repercutido favorablemente en la economía alavesa. 

Culminó su intervención con unas palabras del Papa Francisco en las que decía que la Iglesia “debe dar testimonio de la fe y de la cultura.

El Vicario General Carlos García Llata nos atendía al finalizar la visita y reconocía que también estamos ante una nueva etapa en la historia de la Catedral: “El “Abierto por obras” tiene fecha de caducidad y habrá que buscar una nueva fórmula de presentar la catedral”. Así  mismo reconocía en las palabras citadas del Papa Francisco la voluntad del obispado de apostar también por la cultura: “lo  que el obispado defiende es que manteniendo su identidad esté también al servicio de la ciudadanía para actos culturales que estén en sintonía con su identidad como templo religioso.”

Tras las autoridades la prensa pudo disfrutar de una visita guiada por el propio arquitecto Leandro Cámara quien ofreció los detalles del nuevo espacio y habló algo del futuro. 

Cámara empezó subrayando que con estas obras se culmina una etapa, la de la rehabilitación de los espacios funcionales, y que ahora habrá que pasar, además del mantenimiento lógico que un edificio de estas características exige a la recuperación de todo el patrimonio rescatado. Respecto del nuevo espacio expositivo lo que se va a enseñar es algo poco habitual, las bóvedas, cómo fueron construidas en los siglos XIV al XVI, y las incorporaciones hechas en la cubierta, conservando lo que se ha podido del siglo XVII y añadiendo una sobre cubierta que reinterpreta el artesonado mudéjar que genera una especie de casco de barco invertido. 

Destacó la novedad de abrir este espacio que no suele ser habitual por la dificultad de transitar sobre ellos. Aunque en Vitoria-Gasteiz la Iglesia de San Vicente tiene también una visita guiada a la cubierta de la iglesia. 

Leandro Cámara reconoce que todavía queda mucho trabajo por hacer, que depende del dinero que se vaya invirtiendo en cada momento y lo que se tarde en hacerlo. 

Volver arriba