17 seminaristas más que el año pasado en Valencia

Las razones del aumento de seminaristas no obedecen "a una causa inmediata, no se trata de un fenómeno sociológico que responda a una cuestión puntual", asegura el Arzobispado, que niega la posibilidad de que la crisis económica haya determinado la elección de ser sacerdote.
La Iglesia también rechaza que se deba a la entrada de jóvenes inmigrantes, en tanto que son casi en su totalidad valencianos. "Sólo hay uno guineano, pero lleva en la Comunitat desde muy pequeño". El Arzobispado considera que este hecho se explica en "el misterio de la vocación: la llamada de Dios y la libertad de quienes la aceptan".
No obstante asegura que al incremento de vocaciones "puede haber contribuido la visita del Papa, porque ha podido producir una renovación en la fe".
Los jóvenes que llegan al Seminario tienen que superar seis años de estudios. En los dos primeros cursan Filosofía y en los tres siguientes Teología consiguiendo la licenciatura en esta disciplina. Llegados al sexto año, cada fin de semana acuden a una parroquia para colaborar en el trabajo de la misma.
La mayor parte de los 17 nuevos seminaristas han decidido ingresar en Moncada al finalizar el periodo de Enseñanza Secundaria Obligatoria. Tres lo han hecho tras cursar estudios superiores de Arquitectura y Económicas, y otros salen del mundo profesional.
Seis de ellos proceden del Seminario Menor, que se encuentra en Xàtiva. Este centro también ha batido récords este curso con la incorporación de 12 nuevos alumnos, el doble que hace dos años. Las instalaciones setabenses acogen a 34 seminaristas menores con edades de entre 12 y 20 años.
Estudiar en el Seminario Menor no significa que todos los alumnos sigan luego en el Seminario Mayor, aunque en los últimos años casi todos los discípulos de Xàtiva han pasado a Moncada.