Que se abran los sacerdotes a la intercomunicación espiritual
Para los Obispos.
| José María Lorenzo Amelibia
Que se abran los sacerdotes a la intercomunicación espiritual
(Facebook)
Ayer era un capellán castrense que iniciaba una nueva andadura con los sacerdotes de su zona. Señala éste como ideal vivir todos en una gran amistad humana y de fe; intercomunicarse los deseos de santidad, las dificultades y los logros. Fomentar la lectura de libros de espiritualidad, la oración personal, la vida más mortificada y austera. "Poco a poco irá Dios llamando de nuevo al alma", piensa con San Juan de la Cruz.
Hoy son los obispos de la Comisión del Clero, seriamente preocupados e interesados con el problema de la santidad de los sacerdotes y religiosos.
En varias diócesis se celebran encuentros espontáneos de clérigos seculares y regulares para remover las brasas de la ordenación. Lo hacen en el plano de amistad en la fe; sin que nadie se constituya en director espiritual. El grupo manda, el grupo ora, el grupo se estimula en los caminos tradicionales de oración y mortificación.
Un libro, "El sacerdote de hoy y de siempre" de Félix Beltrán, escrito con la emoción y alegría de un misacantano, mueve en estos momentos el corazón de tantas almas consagradas que un día dijeron SI al Señor.
De un signo o de otro están surgiendo movimientos de santidad, como el mariano del Padre Gobbi o la revitalización la antigua Unión Apostólica.
Existe una ventana abierta a la esperanza. Por un lado y por otro se encienden lámparas de espiritualidad. Sólo es preciso darles cuerpo para crear ambiente. Todo acabará en un incendio de Amor a Dios, de donde brotarán de nuevo iniciativas e instituciones impregnadas en un hondo tono de la unción del Espíritu.
Parece que muchos sacerdotes se preguntan a sí mismos: ¿Qué ha ocurrido en estos años, ricos en iniciativas y movimientos, envueltos en una pastoral científica concienzuda, pero un tanto olvidados de "lo único necesario"?
Y aparecen por todas las diócesis de España, en unas más que en otras, movimientos de espiritualidad sacerdotal en los que hace diez años nadie podría soñar. Grupos de sacerdotes que quieren, que buscan con sinceridad la perfección. Se encuentran en la madurez humana; carecen de directores espirituales y se afianzan en una amistad, fraguada en la fe. Se dan cuenta de que no les ha bastado la renovación ideológica postconciliar; no les ha satisfecho la actualización teológica.
Según avanzan los años, añoran las fuentes puras, donde en su juventud bebieron las aguas limpias de la ascética y mística cristianas. Comienzan a desempolvarse viejos volúmenes de Santa Teresa, San Juan de la Cruz, P. Rodríguez, biografía del Cura de Ars, Arintero, Royo Marín, Tanquerey...
Al echar la vista atrás se van dando cuenta del tiempo perdido. Y, sin llegar a exclamar con Jorge Manrique "cualquier tiempo pasado fue mejor", añoran, sí, aquella piedad sólida vivida con ilusión en el seminario y en los primeros años de sacerdocio. José María Lorenzo Amelibia
José María Lorenzo Amelibia
Estos son mis referentes
Mi correo es
josemarilorenzo092@gmail.com
Mis libros https://www.amazon.es/s?k=jose+maria+lorenzo+amelibia&crid=3PD8ND9URFL8D&sprefix=%2Caps%2C88&ref=nb_sb_ss_recent_1_0_recent
Mi blog:
https://www.religiondigital.org/secularizados-_mistica_y_obispos/
Mi cuenta en Twitter: https://twitter.com/JosemariLorenz2
En Facebook:
https://www.facebook.com/josemari.lorenzoamelibia.3