"Compartir es nuestra mayor riqueza", lema de la 66ª Campaña contra el Hambre Así “comparte la prosperidad” Manos Unidas: “Esta campaña es de una riqueza tremenda”

De izquierda a derecha, Cecilia Pilar, Regina Casado y María Jesús Pérez
De izquierda a derecha, Cecilia Pilar, Regina Casado y María Jesús Pérez Manos Unidas

"Buscamos vivir unos principios diferentes a los del sistema y frente a un consumismo devastador. Y creemos que, cuando se cambia el corazón, es posible compartir. Por eso esta campaña de Manos Unidas que invita a compartir es de una riqueza tremenda", señala María Jesús Pérez

"Nuestro trabajo comenzó instruyendo a las chicas, enseñándolas a leer, pero también en la formación para trabajar. Lo primero fue descubrir sus talentos para desarrollarlos y esos valores hacerlos crecer para llegar a ser personas solidarias capaces de transformar el mundo, para lo que fue muy importante ayuda de Manos Unidas", señala Regina Casado

"Buscamos vivir unos principios diferentes a los del sistema y frente a un consumismo devastador. Y creemos que, cuando se cambia el corazón, es posible compartir. Por eso esta campaña de Manos Unidas que invita a compartir es de una riqueza tremenda". Son las palabras de la misionera en Ecuador María Jesús Pérez al participar en el lanzamiento de la 66ª Campaña contra el Hambre de esta organización católica, que lleva por lema "Compartir es nuestra mayor riqueza".

Newsletter de RD · APÚNTATE AQUÍ

Directora de Maquita, María Jesús Pérez hace un repaso a la actualidad del país latinoamericano, destacando que hoy por hoy "la desgobernada es la clave", así com "la inseguridad de las bandas narcodelictivas" o el "problema gravísimo de las grandes trasnacionales mineras".

Como socio local de Manos Unidas en Ecuador, esta religiosa trabaja desde 1985 por los derechos y el bienestar de las comunidades indígenas y campesinas más vulnerables, a través de proyectos de economía social, para lo cual cuenta con la ayuda de esta entidad eclesial que ha apoyado 550 proyectos de desarrollo en 51 países, apoyando directamente a 1.222.835 personas.

Entre esos proyectos, están también algunos propuesta por la también misioneraRegina Casado, que, desde 2002, trabaja en Senegal por el cumplimiento de los derechos humanos y la mejora de las condiciones de vida de las mujeres y niñas en los entornos urbanos empobrecidos de Dakar.  

"Nuestro trabajo comenzó instruyendo a las chicas, enseñándolas a leer, pero también en la formación para trabajar. Lo primero fue descubrir sus talentos para desarrollarlos y esos valores hacerlos crecer para llegar a ser personas solidarias capaces de transformar el mundo, para lo que fue muy importante ayuda de Manos Unidas", señala la religiosa.

"Estas chicas son hoy día las que dirigen los grupos de trabajo en sus barrios, educan a los niños, han creado sus propias cooperativas e incluso ahora han sido ellas las que nos han prestado dinero para ayudar a otros que lo necesitaban, 75 euros, en concreto, que allí es mucho, y se me saltaban las lágrimas en el corazón y en los ojos", reconoce emocionada Regina.

Pero su labor se ha extendido también a la creación de una ebanistería para jóvenes, "donde reconocen sus derechos y valores, y les hemos ayudado también capacitándoles en marketing, informática... todo lo que les ayuda progresar. Y hemos impulsado los microcréditos... Y todo gracias a Manos Unidas", señala llena de alegría y gratitud.

De cara a esta campaña de 2025, desde Manos Unidas inciden en que "aspiramos a redefinir la prosperidad como un compromiso compartido, donde el bienestar individual está intrínsecamente ligado al bienestar de la comunidad y al cuidado ande nuestra casa común", y para ello consideran que la llamada Economía de Francisco "es una propuesta de economía esta e inclusiva".

Volver arriba