Gambetti anunció el plan de evacuación, elaborado con el Cuerpo de Bomberos italiano La Basílica de San Pedro continúa las mejoras para el Jubileo

La Basílica de San Pedro continúa las mejoras para el Jubileo
La Basílica de San Pedro continúa las mejoras para el Jubileo

El cardenal Gambetti presentó hoy una nueva iluminación de la Necrópolis y las Grutas Vaticanas, entre otras mejoras para la experiencia del visitante y un nuevo plan de seguridad

Apenas meses después de haber terminado la imponente restauración del Baldaquino, la opera magna de su interior, la Basílica de San Pedro continúa con los trabajos de renovación y mejoras de cara a enriquecer todo lo posible la experiencia de los millones de fieles y peregrinos que ya desfilan por Roma en ocasión del Jubileo dedicado a la esperanza.

Newsletter de RD · APÚNTATE AQUÍ

El cardenal Mauro Gambetti, archipreste de la Basílica y responsable de la maquinaria que la hace funcionar, la Fábrica de San Pedro, fue el encargado de anunciar este viernes “la restauración de los monumentos fúnebres de los pontífices Paulo III y Urbano, así como la nueva iluminación de la Necrópolis y de las Grutas Vaticanas, se revelan como gestos de luz y memoria, que acompañan al peregrino en una experiencia de contemplación, fe y belleza” a las que enmarcó en “el corazón” del año jubilar.

Obras en San pedro
Obras en San pedro Vatican Media

Gambetti anunció además el plan de evacuación de la Basílica de San Pedro, elaborado en sinergia con el Cuerpo de Bomberos italiano, en coordinación con el Comando de Bomberos de la Gobernación del Estado de la Ciudad del Vaticano.

“La Fábrica de San Pedro proverbialmente nunca se detiene y busca corresponder a la fe y al amor de los peregrinos y visitantes que entran en la Basílica. Queremos devolver lo que se nos da y lo que este lugar del espíritu nos ha dejado a lo largo de los siglos. Especialmente en el Año Jubilar”, sostuvo el purpurado italiano durante la conferencia de prensa realizada en la oficina de Prensa de la Santa Sede.

Queremos permitir a los visitantes admirar la Gloria de Gian Lorenzo Bernini junto con los dos grandiosos monumentos sepulcrales situados a la derecha y a la izquierda de la Cátedra: uno del Papa Farnese, obra de Guglielmo della Porta, y el otro del Papa Barberini, realizado por el mismo Bernini”


“Queremos permitir a los visitantes admirar la Gloria de Gian Lorenzo Bernini junto con los dos grandiosos monumentos sepulcrales situados a la derecha y a la izquierda de la Cátedra: uno del Papa Farnese, obra de Guglielmo della Porta, y el otro del Papa Barberini, realizado por el mismo Bernini”, detalló en ese marco.

Para Gambetti, uno de los responsables del impulso para las mejoras constantes en la Basílica, la idea es “ofrecer una inmersión en la historia y una experiencia profunda de lo sagrado”. 

“Veremos los espacios arqueológicos como los vieron los primeros cristianos, los Papas de siglos pasados, en el esplendor de claroscuros que remiten a la luz de las antorchas que iluminaron el nacimiento de la Iglesia y nuestro camino”, enfatizó sobre ese punto.

Iluminación de la nueva necrópolis
Iluminación de la nueva necrópolis Vatican Media

El responsable de bienes artísticos de la Fábrica de San Pedro, Pietro Zander, consideró en tanto que “la iluminación de la nueva Necrópolis, que hospeda a la tumba de San Pedro, fue un trabajo complejo y difícil viendo dónde está”, y que el nuevo trabajo presenta “una luz discreta, que respetará las variaciones de temperatura y se podrá ir graduando”. 

En términos generales, el cardenal anunció que se esperan para el Jubileo unas 24 millones de personas visitando la Basílica, el doble de un año habitual, lo que motivó un nuevo plan de seguridad y evacuación. 

“El nuevo plan de evacuación de la Basílica de San Pedro, que explicaremos brevemente, es también una expresión concreta de esa solicitud pastoral que cuida del bienestar de cada fiel y visitante. Una mejor gestión y aceleración de los flujos de salida garantizan más comodidad y mayor seguridad”, describió.

Un nuevo plan de evacuación ágil y basado en la última tecnología

Sobre ese punto, el encargado del plan de parte de los bomberos de Italia, Stefano Marsella, consideró que “el estudio y la evaluación sobre la seguridad de la evacuación en la Basílica de San Pedro han llevado a la definición de un nuevo plan de emergencia, diseñado para reducir los riesgos en situaciones críticas, tanto durante los eventos religiosos del Jubileo como en los momentos de constante y elevado flujo de peregrinos y turistas”.

Según Marsella, el nuevo plan se basa en una colaboración mutua que busca “mejorar los estándares de seguridad del complejo monumental de la Basílica de San Pedro mediante actividades de formación y, en este caso concreto, a través del esfuerzo colaborativo que ha llevado a un estudio completo de las vías de evacuación dentro de la Basílica”.

La cúpula de San Pedro
La cúpula de San Pedro Vatican Media

La compleja realización del nuevo plan “comenzó con el uso, por parte del personal del Cuerpo Nacional de Bomberos, de sistemas de escaneo láser de alta precisión para llevar a cabo un levantamiento tridimensional con una exactitud milimétrica de casi la totalidad de la Basílica, tanto en las zonas accesibles al público como en los potenciales recorridos de evacuación”, dijo. 

El responsable del nuevo plan explicó por otro lado que el trabajo “se basó además en simulaciones realistas que reproducen el flujo de personas en dos escenarios principales: durante funciones litúrgicas con alrededor de 5,000 participantes y durante las visitas turísticas y de peregrinos, cuando la cifra desciende ligeramente a 4,000 visitantes” a través de un softwarepara la simulación detallada del comportamiento de las personas y las características del entorno, lo cual permitió analizar la fluidez del movimiento hacia las salidas e identificar los puntos críticos que podrían ralentizar la evacuación en caso de emergencia.

“El software de simulación de la evacuación también permitió visualizar los flujos peatonales e identificar las áreas donde se forman embotellamientos peligrosos. En consecuencia, el documento, al destacar un estudio minucioso del comportamiento de la multitud en zonas donde la densidad podría superar niveles seguros (más de 4 personas por metro cuadrado), permitió adoptar medidas físicas y organizativas adecuadas para reducir dichas densidades a niveles aceptables”, explicó.

Con todos los trabajos, a fin de cuentas, los expertos lograron reducir “significativamente” los tiempos necesarios para evacuar la Basílica, mejorando notablemente los procedimientos anteriores.

Volver arriba