Los 'Novendiales' por el papa Francisco comenzarán este sábado en el Vaticano con celebraciones especiales cada día El cónclave obliga a cerrar al público la capilla Sixtina a partir del lunes

El Vaticano tiene previsto cerrar al público la capilla Sixtina a partir del próximo lunes, 28 de abril, para preparar el Cónclave del que saldrá el nuevo Papa, tras la muerte de Francisco
Tras la muerte del Papa Francisco, el Vaticano ha activado un protocolo muy definido, cuyas reglas están recogidas en la Constitución Apostólica 'Universi Dominici Gregis'
Los nueve días de duelo por un papa, conocidos como Novendiales, darán comienzo este sábado 26 de abril, con la celebración de la misa funeral en la Basílica de San Pedro, y se prolongarán hasta el domingo 4 de mayo en homenaje al Papa Francisco
Las celebraciones están abiertas a todos, aunque está prevista la participación de un grupo distinto cada día, teniendo en cuenta sus vínculos con el Pontífice. Las concelebraciones en las Capillas Pontificias de los días 30 de abril y 4 de mayo están reservadas únicamente a los cardenales
Los nueve días de duelo por un papa, conocidos como Novendiales, darán comienzo este sábado 26 de abril, con la celebración de la misa funeral en la Basílica de San Pedro, y se prolongarán hasta el domingo 4 de mayo en homenaje al Papa Francisco
Las celebraciones están abiertas a todos, aunque está prevista la participación de un grupo distinto cada día, teniendo en cuenta sus vínculos con el Pontífice. Las concelebraciones en las Capillas Pontificias de los días 30 de abril y 4 de mayo están reservadas únicamente a los cardenales
| RD/Ep
El Vaticano tiene previsto cerrar al público la capilla Sixtina a partir del próximo lunes, 28 de abril, para preparar el Cónclave del que saldrá el nuevo Papa, tras la muerte de Francisco.
Según han confirmado a Europa Press desde los Museos Vaticanos, organismo responsable de la gestión de esta capilla del Palacio Apostólico, el espacio estará cerrado "por necesidades del cónclave" para el que aún no se ha desvelado la fecha de inicio. El edificio renacentista recibe al año más de cinco millones de visitantes.
Desde el inicio del cónclave, los cardenales convocados se reunirán en la capilla bajo estrictas normas de secretoy en el tejado se instalará una chimenea desde donde podrá verse el humo que anuncie la elección del nuevo Pontífice.

Tras la muerte del Papa Francisco, el Vaticano ha activado un protocolo muy definido para garantizar la continuidad en el liderazgo de la Iglesia Católica. Las reglas que rigen este periodo están recogidas en la Constitución Apostólica 'Universi Dominici Gregis', promulgada por Juan Pablo II y modificada posteriormente por Benedicto XVI.
La órgano encargado de elegir al nuevo Pontífice deberá celebrarse entre los días 15 y 20 después de la muerte del papa, y en él participarán todos los cardenales menores de 80 años. La elección se realiza mediante votaciones secretas: dos por la mañana y dos por la tarde. Para ser elegido un candidato debe obtener al menos dos tercios de los votos. Una vez alcanzada la mayoría, se le pregunta si acepta la elección y qué nombre desea tomar. Su 'si' convierte al elegido en nuevo Obispo de Roma.
Cuando se haya elegido Papa, la fumata blanca anunciará al mundo el final del cónclave. Desde el balcón central de la Basílica de San Pedro, el cardinal protodiácono, Dominique Mamberti, proclamará en latín: "Habemus Papam", presentado al nuevo Pontífice a los fieles. La sede vacante concluirá con la elección del nuevo Pontífice.
Los nueve días de duelo por el Papa Francisco comenzarán este sábado en el Vaticano
Los nueve días de duelo por un papa, conocidos como Novendiales, darán comienzo este sábado 26 de abril, con la celebración de la misa funeral en la Basílica de San Pedro, y se prolongarán hasta el domingo 4 de mayo en homenaje al Papa Francisco, fallecido el 21 de abril, a los 88 años.
Así lo ha dado a conocer la Oficina de Celebraciones Litúrgicas Pontificias, que ha anunciado que, durante nueve días consecutivos, tendrán lugar "celebraciones especiales de la eucaristía en sufragio"del papa Francisco, comenzando por la misa exequial, es decir, el funeral, "según una antigua costumbre".

Según informa Vatican News, así lo han establecido los 103 cardenales que han participado en la segunda Congregación General que tuvo lugar este 23 de abril, que comenzó a las 17.00 horas y finalizó a las 18.30 horas, en el Aula del Sínodo del Vaticano.
Las celebraciones están abiertas a todos, aunque está prevista la participación de un grupo distinto cada día, teniendo en cuenta sus vínculos con el Pontífice. "Esta variedad de asambleas muestra, en cierto modo, tanto el alcance del ministerio del Pastor supremo como la universalidad de la Iglesia de Roma", ha destacado el Vaticano. La misa exequial por Francisco, en el primer día de los Novendiales, tendrá lugar este sábado 26 de abril, a las 10.00 horas, en la explanada de la Basílica de San Pedro.
Tras el funeral del Obispo de Roma, el domingo 27 de abril, a las 10.30 horas, tendrá lugar la eucaristía frente a la Basílica Vaticana, para los empleados y fieles de la Ciudad del Vaticano. La concelebración estará presidida por el cardenal Pietro Parolin, exsecretario de Estado.
La eucaristía del lunes 28 de abril se celebrará a las 17.00 horas, en la Basílica Vaticana, para la Iglesia de Roma. La concelebración estará presidida por el cardenal Baldassare Reina, vicario general de Su Santidad para la Diócesis de Roma.
El martes 29 de abril, a las 17.00 horas, tendrá lugar la cuarta eucaristía en la Basílica Vaticana, con la participación de los Capítulos de las Basílicas Papales. La concelebración estará presidida por el cardenal Mauro Gambetti, arcipreste de la Basílica Papal de San Pedro en el Vaticano.
La quinta celebración será el miércoles 30 de abril, 17.00 horas, en la Basílica Vaticana, para la Capilla Papal. La concelebración estará presidida por el cardenal Leonardo Sandri, vicedecano del Colegio Cardenalicio.

El jueves 1 de mayo, a las 17.00 horas, se celebrará la sexta eucaristía en la Basílica Vaticana, para la Curia Romana. La concelebración estará presidida por el cardenal Kevin Joseph Farrell, camarlengo de la Santa Iglesia Romana.
La séptima celebración por el Papa tendrá lugar el viernes 2 de mayo, a las 17.00 horas, en la Basílica Vaticana, para las Iglesias Orientales. La concelebración estará presidida por el cardenal Claudio Gugerotti, exprefecto del Dicasterio para las Iglesias Orientales.
Ya el próximo sábado 3 de mayo, a las 17.00 horas, será la octava celebración por Francisco en la Basílica Vaticana, para los miembros de los Institutos de Vida Consagrada y de las Sociedades de Vida Apostólica. La concelebración estará presidida por el cardenal Ángel Fernández Artime, exproprefecto del Dicasterio para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica.
Los Novendiales por el Pontífice concluirán el domingo 4 de mayo, a las 17.00 horas, con la celebración de la eucaristía en la Basílica Vaticana, para la Capilla Papal. La concelebración estará presidida por el cardenal Dominique Mamberti, protodiácono del Colegio Cardenalicio.
Las concelebraciones en las Capillas Pontificias de los días 30 de abril y 4 de mayo están reservadas únicamente a los cardenales. Estarán en la Capilla de San Sebastián de la Basílica a las 16.15 horas, con la mitra blanca adamascada. Además, según el Motu Proprio 'Pontificalis Domus', todos los miembros de la Capilla Pontificia que deseen participar en las celebraciones litúrgicas sin concelebrar deberán llevar su propio hábito coral.
