El general de los jesuitas "recomendaría" tapar todos las obras del artista acusado de abusos Arturo Sosa, sj.: "Marko Rupnik ya no es miembro de nuestra congregación"

Arturo Sosa, ante uno de los murales de Rupnik
Arturo Sosa, ante uno de los murales de Rupnik SJR

El superior general de los jesuitas reconoció también "la ceguera" de la orden durante décadas en relación al caso Rupnik, ya que la primera denuncia fue hace más de treinta años y el escándalo que envuelve sus acciones no estalló hasta finales de 2022

"Con estas personas se hizo esta comunicación, estas cartas, en las que en primer lugar pedimos perdón por los errores que nosotros también cometimos", mientras que "en este momento se han recibio algunas respuestas y estamos en esta fase"

Arturo Sosa, prepósito general de la Compañía de Jesús, orden de la Iglesia católica a la que pertenecía el cura Marko Rupnik, aseguró este jueves en Roma que ve idóneo el diálogo con fieles y víctimas que llevó a cubrir en el santuario de Lourdes (Francia) los mosaicos hechos por el sacerdote esloveno, acusado de cometer abusos de poder y sexuales contra varias religiosas.

Newsletter de RD · APÚNTATE AQUÍ



"El obispo de Lourdes realizó un largo proceso de discernimiento con la gente, con comunidad local, con las víctimas", y este "es el camino que yo recomendaría", aseguró Sosa, al ser preguntado en una conferencia en la asociación de periodistas extranjeros de Roma sobre qué se debe hacer con los mosaicos y obras de arte de Rupnik, las cuáles están presentes en iglesias de muchas partes del mundo.

Sosa, sobre Rupnik



Sin embargo, matizó Sosa, cada contexto puede ser distinto, y las decisiones a tomar en relación a ello pueden variar.

En el caso de Lourdes, lo primero que se hizo fue dejar de iluminar los mosaicos hasta finalmente cubrirlos, explicó Sosa, que alegó aún así que "no hay una regla única, sino que depende del daño que la presencia de las obras pueda causar" a las víctimas y al público.

El superior general de los jesuitas reconoció también "la ceguera" de la orden durante décadas en relación al caso Rupnik, ya que la primera denuncia fue hace más de treinta años y el escándalo que envuelve sus acciones no estalló hasta finales de 2022, lo que puso en entredicho la gestión de la Compañía de Jesús de estos asuntos.

Lourdes: los mosaicos de Rupnik, cubiertos
Lourdes: los mosaicos de Rupnik, cubiertos Santuario de Lourdes



Los hechos de presuntos abusos sexuales se remontan a principios de la década de 1990 y se trataba de presuntos abusos psicológicos y sexuales a monjas de la comunidad eslovena Loyola de Lubliana, fundada por un religioso del que Rupnik era amigo y padre espiritual.

Este jesuita es mundialmente conocido por sus mosaicos, como los que adornan una capilla del Palacio Apostólico del Vaticano, el monasterio de Santo Domingo de la Calzada o en la catedral de La Almudena de Madrid.

Según Sosa, los jesuitas hasta ahora recibieron una treintena de denuncias, y enviaron cartas a las víctimas "para pedir perdón".

Marco Rupnik
Marco Rupnik



"Con estas personas se hizo esta comunicación, estas cartas, en las que en primer lugar pedimos perdón por los errores que nosotros también cometimos", mientras que "en este momento se han recibio algunas respuestas y estamos en esta fase", comentó Sosa.

A su vez, remarcó que desde el momento en que Rupnik ya no es miembro de la Compañía de Jesús, "porque no colaboró con el proceso de guarición", las denuncias son derivadas" al Dicasterio para la Doctrina de la Fe, organismo del Vaticano encargado de las pesquisas y los procedimientos canónicos en relación al caso de Rupnik. 

Etiquetas

Volver arriba