Bach-Murdoch, concierto BWV 596

bach-concierto-bwv596

¡Feliz domingo! Las obras de Bach son tan conocidas que es normal que muchos compositores se hayan visto atraídos por ellas como por ejemplo para transcribirlas para otros instrumentos que no son los suyos originales, como en el caso de tantos domingos que llevamos escuchándolas.

js-bach

Como siempre, vamos con la biografía de Johann Sebastian Bach (1685-1750), compositor alemán nacido en Eisenach y fallecido en Leipzig. El sucesor de Bach, Gottlob Harrer estuvo solamente cinco años, de forma sólida, pero con poco éxito. Compuso una buena cantidad de música para los templos de Leipzig aunque también prestó atención a música de otros compositores, como por ejemplo a las músicas de Palestrina. También interpretó las cantatas corales de Bach usando los materiales que había preparado. Tras su muerte, el consejo de la ciudad eligió a Johann Friedrich Doles, que había sido formado por el propio Bach y que ocupó el puesto entre 1756 y 1789, es decir, treinta y tres años, más tiempo que su predecesor. Doles fue quien asentó la llamada tradición Bach.

Una de esas obras conocidas que antes mencionaba es el Concierto en re menor, BWV 596. El original es de Antonio Vivaldi (es decir, es el RV 565) y Bach lo transcribió para órgano. En un principio esa transcripción estaba atribuida a su hijo Wilhelm Fridedmann, cosa que luego se descartó gracias a un análisis del manuscrito, con sus detalladas indicaciones de registración y del uso de los dos manuales. Escucharemos el primer movimiento: Largo, que Bach consguió de una forma asombrosa puesto que la textura original de los dos violines la recreó perfectamente con los teclados y el pedalero del órgano. Nosotros escucharemos este conocido movimiento en la transcripción para piano de William Murdoch (1888-192).

La interpretación es de Piers Lane al piano.

Volver arriba