Bach-Nikolayeva, tocata y fuga BWV 565

bach-nikolayeva-bwv565

¡Feliz domingo! Es Domingo de Pasión y es el día de escuchar música de Bach en este pequeño rincón musical. Hoy disfrutaremos de una transcripción salida de las manos de una mujer que conoce la música del maestro como pocos.

js-bach

Vamos con lo poco que queda de biografía de Johann Sebastian Bach (1685-1750), compositor alemán nacido en Eisenach y fallecido en Leipzig. Sabemos que en 1789 Mozart escuchó cantar al coro de Santo Tomás precisamente con uno de los lieder del maestro: Singet dem Herrn ein neues Lied, para doble coro. Esos motetes nunca habían sido publicados, por lo que eran nuevos para el salzburgués. Se comenta que se puso en pie emocionado dijo: «¿Esto qué es? Aquí hay algo de lo que aprender». Otros comentaristas hablaron posteriormente sobre las «destacables perfecciones» de Bach, pero no se veía como algo blasfemo (porque el único perfecto es Dios), sino porque pretendían colocar a Bach en un pedestal de unicidad, de forma que no había ningún compositor como él.

Si hay una obra de Bach que se ha usado hasta la saciedad como fondo y banda sonora, esa es la Tocata y fuga en re menor, BWV 565. Lo que la caracteriza es ese mordente inicial, tras el que llega esa quinta descendente. No se tiene noticia de ningún manuscrito de Bach de esta obra, por lo que se ha llegado a especular de que no es en realidad de él. En cualquier caso, hay que situarla en sus años de Arnstadt. Ahí el órgano carecía de un registro de 16 pies, por lo que el maestro usa esas octavas dobladas para dar un efecto resonante; esas octavas de esa forma no se encuentran en obras posteriores suyas. Lo mejor será dar paso a la música, esta vez en la transcripción para piano de la pianista rusa Tatiana Nikoláyeva (1924-1993).

La interpretació es de Tatiana Nikoláyeva al piano.

Volver arriba