Comunicado de los obispos a pocos días de la jornada electoral en el país Iglesia de Ecuador a la ciudadanía: "Con nuestro voto, podemos escribir una nueva historia"

A pocos días de la jornada electoral en Ecuador, la Conferencia Episcopal Ecuatoriana emitió un comunicado titulado "¡Votemos con esperanza!"
Los obispos llaman a la ciudadanía a ejercer su derecho al voto con responsabilidad, madurez democrática y sentido ético
"El voto ciudadano se presenta como una herramienta transformadora, un acto de responsabilidad colectiva que puede marcar el rumbo hacia un país más justo, pacífico y solidario"
El comunicado no esquiva la dura realidad que enfrenta el Ecuador. "El presente nos exige que volvamos a ser hermanos y amigos, libres de odio, de revancha y de mezquinos intereses… No hay tiempo que perder"
"El voto ciudadano se presenta como una herramienta transformadora, un acto de responsabilidad colectiva que puede marcar el rumbo hacia un país más justo, pacífico y solidario"
El comunicado no esquiva la dura realidad que enfrenta el Ecuador. "El presente nos exige que volvamos a ser hermanos y amigos, libres de odio, de revancha y de mezquinos intereses… No hay tiempo que perder"
| Micae
(ADN Celam).- A pocos días de la jornada electoral en Ecuador, la Conferencia Episcopal Ecuatoriana emitió un comunicado titulado “¡Votemos con esperanza!”, en el que llama a la ciudadanía a ejercer su derecho al voto con responsabilidad, madurez democrática y sentido ético, en medio de una situación nacional marcada por la pobreza, la corrupción, la impunidad y una alarmante ola de violencia.
Con palabras fraternas, el Consejo de Presidencia de la Conferencia Episcopal, presidido por el cardenal Luis Gerardo Cabrera Herrera, arzobispo de Guayaquil; acompañado por Mons. Alfredo José Espinoza Mateus, arzobispo de Quito; y Mons. David de la Torre Altamirano, obispo Auxiliar de Quito, se dirige a “los hombres y mujeres que habitan en el Ecuador” para recordar que este 13 de abril es una oportunidad decisiva para escribir una nueva historia para el país.

Una nueva historia
El comunicado no esquiva la dura realidad que enfrenta el Ecuador. La Iglesia reconoce que el país atraviesa una dramática situación provocada por factores estructurales como la pobreza y la corrupción, pero también por la acción destructiva de mafias y grupos delictivos que alimentan una creciente espiral de violencia.
En este contexto, el voto ciudadano se presenta como una herramienta transformadora, un acto de responsabilidad colectiva que puede marcar el rumbo hacia un país más justo, pacífico y solidario.
“Es nuestra oportunidad, como ciudadanos, de escribir, con nuestro voto, para el Ecuador, una nueva historia”, subrayan los obispos, haciendo eco de un anhelo compartido por millones de ecuatorianos que claman por un liderazgo honesto y comprometido con el bien común.
"Volvamos a ser hermanos, libres de odio"
“La urgencia del presente nos exige que volvamos a ser hermanos y amigos, libres de odio, de revancha y de mezquinos intereses”, señala el comunicado, en el que la Iglesia hace una exhortación a recuperar el sentido de hermandad nacional.
“No hay tiempo que perder”, advierten los obispos, “la necesidad del otro es un imperativo ético y político, no un eslogan de campaña o un afiche publicitario”, agregan.
Inspirados en las palabras del Papa Francisco, los pastores invitan a “desarmar las palabras” para así desarmar también las mentes y los corazones. La polarización política, advierten, no puede seguir fracturando el tejido social del país: “La política, como sabemos, está orientada hacia el bien común”, recuerdan, y debe estar guiada por principios como la justicia, la equidad, la solidaridad y el respeto a la dignidad humana.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2F450%2F5a7%2F498%2F4505a74986ac503df560db520bcbb776.jpg)
Por una democracia auténtica
La Conferencia Episcopal insiste a todos los sectores sociales a un “diálogo ético”, que no busque únicamente el reparto de cuotas de poder, sino que tenga como objetivo la construcción de un país más humano, incluyente y justo.
“El arte de gobernar es la renuncia radical del ‘yo’ y la apertura absoluta al ‘nosotros’”, expresa el documento, recordando que la autoridad pública debe ser un servicio y no una plataforma de privilegios.
En esa línea, exhortan a los futuros gobernantes a priorizar la creación de empleo, la mejora de los sistemas de salud y educación, el cuidado de la Casa Común, y la implementación de políticas que protejan a las familias y a los más vulnerables.
Jornada electoral: "un hermoso canto a la vida"
A pocos días de las elecciones, que coincidirán con el Domingo de Ramos, una fecha de significado litúrgico y espiritual fuerte, los obispos ecuatorianos expresan su deseo de que la jornada electoral se convierta en una verdadera “fiesta de la democracia”, donde se garantice la transparencia del proceso y se respete la voluntad popular.
“Acepten la voluntad de la mayoría y se comprometan a trabajar juntos, respetando el estado de derecho, la división de poderes y la oportuna alternabilidad en el ejercicio del poder”, son principios básicos que deben regir esta etapa decisiva.
El comunicado finaliza encomendando la vida de cada ecuatoriano a la protección del Sagrado Corazón de Jesús. Y se pide que en todas las celebraciones del Domingo de Ramos se eleve oraciones por el país, en una muestra de comunión espiritual que trasciende colores y banderas.
“Votemos con esperanza, miremos hacia adelante y, así, expresemos nuestro compromiso por un Ecuador mejor en libertad y democracia. ¡Sagrado Corazón de Jesús, salva al Ecuador!” concluye el comunicado.