El cardenal se reunió con los sacerdotes pertenecientes al Ordinariato Católico Oriental José Cobo a los presbíteros del rito oriental: "Sois un referente muy especial para muchas comunidades"

El Ordinariato Católico Oriental es un ente para la visibilización de los fieles de otros ritos pero igualmente católicos y afincados en nuestro país. El cardenal Cobo fue nombrado su ordinario el pasado 1 de marzo de 2024
Por su parte, Andrés Martínez Esteban, vicario general del Ordinariato Católico Oriental ha narrado al cardenal cómo "estos sacerdotes han venido en misión, dejando sus casas y sus diócesis"
Ellos han agradecido al vicario su desempeño respondiendo que "estamos contentos porque Andrés tiene mucho interés y lo hace muy bien"
Ellos han agradecido al vicario su desempeño respondiendo que "estamos contentos porque Andrés tiene mucho interés y lo hace muy bien"
(Archimadrid).- «Quiero agradeceros el ministerio que estáis haciendo. Sé que son tiempos complicados y vosotros sois un referente muy especial para muchas comunidades», ha dicho el arzobispo de Madrid, el cardenal José Cobo, este martes al reunirse por primera vez con los sacerdotes pertenecientes al Ordinariato Católico Oriental. Es un ente para la visibilización de los fieles de otros ritos pero igualmente católicos y afincados en nuestro país. El cardenal Cobo fue nombrado su ordinario el pasado 1 de marzo de 2024.
Durante su conversación con los presbíteros -la mayoría de ellos grecocatólicos rumanos, grecocatólicos ucranianos o siromalabares- el cardenal Cobo ha asegurado que «la vida de un ministro es muy importante, no es solo lo que se ve». Aparte de las obras más tangibles, ha señalado que en la vida de los sacerdotes hay «desvelos y preocupaciones». Dos necesidades ante las que ha señalado la necesidad de «acompañamiento». Muchos de los sacerdotes reunidos esta tarde en la Casa Madre de las religiosas misioneras franciscanas están casados. Así lo permiten las tradiciones de las que provienen. «La variedad es grande y los trabajos muchos», les ha felicitado el arzobispo de Madrid.

Por su parte, Andrés Martínez Esteban, vicario general del Ordinariato Católico Oriental ha narrado al cardenal cómo «estos sacerdotes han venido en misión, dejando sus casas y sus diócesis». «Están aquí dejándose la vida», ha reivindicado, para atender a los fieles de su denominación en España. Ellos han agradecido al vicario su desempeño respondiendo que «estamos contentos porque Andrés tiene mucho interés y lo hace muy bien». «Queremos que lo siga haciendo», ha dicho otro presbítero espontáneamente.
Después el cardenal Cobo ha abierto un turno de palabra para que estos sacerdotes le comunicaran sus intuiciones y los retos que tiene por delante. Uno de ellos ha pedido «que se den más pasos para tener una visibilidad mayor» y conocerse mejor entre ellos con reuniones como la de esta tarde. El arzobispo de Madrid ha estado de acuerdo y les ha dicho que «es bueno ir diseñando pedagógicamente de cara a nuestras diócesis cómo explicar quiénes sois».
Otro de los compromisos a los que se ha llegado esta tarde es una progresiva visibilización de esta realidad ante los fieles españoles y los obispos de las diferentes diócesis en las que sirven. Además, debido al éxodo a España de muchos ucranianos tras la invasión de su país por parte de Rusia, un sacerdote greco-católico ha resaltado esta tarde la necesidad de contar con más presbíteros de su diáspora.
"Nuestra misión es ir al mundo entero"
Pero el momento más señalado de la reunión ha tenido lugar cuando un sacerdote rumano ha narrado su experiencia pastoral. «Llevo casi 20 años en Palma de Mallorca y tengo una pequeña comunidad». Al ver que el número de fieles no aumentaba a pesar de su empeño, «delante del Señor le he preguntado qué tengo que hacer».
Justo después, según este sacerdote como fruto de «la Providencia Divina» porque «el Señor cuida de todo», el obispo español de esta diócesis le pidió ser capellán en el hospital. Un encargo que acogió con ilusión porque «me permite cuidar también de las almas de rito latino». Y ha narrado que, «cuando estoy trabajando en el hospital y un enfermo me pide la comunión, a mí no me importa si es de Oriente u Occidente, es un alma». «Me encanta el rito bizantino, pero nuestra misión es ir al mundo entero».
Tras arrancar el aplauso de los presentes, el cardenal Cobo le ha felicitado por su ejemplo y ha concluido la reunión recordando que «independientemente de los continentes y los ritos, el Papa Francisco hace una propuesta: cambiar la forma por una actitud primeramente misionera».
