Cónclave, la película de moda en estos días Carlos Diehz: “El cardenal Benítez es la voz de la razón y la experiencia, por haber trabajado en zonas de graves conflictos"
“Cónclave es una obra de ficción que quita el velo del proceso de la elección del papa y a la vez muestra el lado humano en una situación con repercusiones globales”
“El cardenal Benítez es la voz de la razón y la experiencia, por haber trabajado en zonas de graves conflictos, pero sobre todo es la voz del amor y el perdón”
“Si hubiera ese tipo de divisiones en la iglesia serían notorias no solo durante un cónclave. No creo que el cónclave real sea cercano a lo que mostramos en esta película”
“Si hubiera ese tipo de divisiones en la iglesia serían notorias no solo durante un cónclave. No creo que el cónclave real sea cercano a lo que mostramos en esta película”

La película Cónclave (2024), dirigida por Edward Berger y escrita por Peter Straughan, basada en la novela homónima de Robert Harris, publicada en 2016, y protagonizada por Ralph Fiennes, Stanley Tucci, John Lithgow, Lucian Msamati, Carlos Diehz, Sergio Castellitto e Isabella Rossellini[1], fue un éxito de taquilla y estuvo nominada a los premios Oscar; se convirtió en una de las más vistas -en varias plataformas- durante los últimos días. Tras el fallecimiento del papa Francisco, la producción, volvió a estar en el centro de la escena.[2]
En la película, los cuatro candidatos principales a la cátedra de Pedro son el italiano Aldo Bellini, un progresista en la línea del difunto papa; el nigeriano Joshua Adeyemi, un conservador social; el canadiense Joseph Tremblay, un conservador convencional y el italiano Goffredo Tedesco, un tradicionalista reaccionario. Un inesperado candidato, el cardenal mexicano Vincent Benítez, procedente de Kabul en Afganistán, cuyo nombramiento como cardenal había sido en secreto, llega al cónclave trastocando todo lo que tradicionalistas y progresistas habían calculado.
El cardenal Benítez es protagonizado por el actor y arquitecto mexicano Carlos Diehz (53 años) que actualmente está radicado en Vancouver Canadá. Diehz concedió una entrevista para Religión Digital a propósito de la película y del cónclave real que está a punto de iniciar.

Carlos, cuéntanos de tu vida y cómo fue la selección en la que lograste un papel protagónico en la película Cónclave.
Bueno mi vida ha sido una vida ordinaria siempre estuve traído a las artes pero la actuación era un gran pendiente que tenía yo desde mi adolescencia y ya cuando los hijos se fueron de la casa fue cuando me decidí tomar la en serio. El proceso de casting para para la película fue como cualquier otro pero fueron meses de audiciones y preparación.
Cómo fue trabajar con actores consagrados en la película Cónclave
Trabajar con estos grandes actores fue una gran experiencia sobre todo porque son sumamente accesibles y generosos; John Lithgow era uno de mis apoyos principales al darme consejos sobre cómo manejar el pánico escénico, Isabella Rossellini es una gran persona, y Ralph Fiennes fue muy paciente y un gran líder en cada escena.

Cómo logra el director Edward Berger mantener el suspenso en el relato de un cónclave, una tradición secular y anticuada
La historia es sumamente interesante y el director utiliza solo las escenas y los diálogos necesarios para darle un paso un ritmo cautivador que atrapa la audiencia
Dónde se hizo el rodaje de la película. Llama la atención que la película no muestra lugares e imágenes comunes del Vaticano: basílica, ceremonias multitudinarias. Incluso, las locaciones fuera de la capilla Sixtina no copian los espacios internos del Vaticano
Solo el escenario de la Capilla Sixtina es como en el Vaticano los demás lugares fueron palacios y museos alrededor de Roma. No está permitido filmar comercialmente dentro del Vaticano
La iluminación, el sonido, el vestuario, son excelentes. Qué es lo que más te gusta de la película
Me gusta que la película se siente como un sueño porque en cierta forma estamos hablando de un universo paralelo o realidad alternativa.

Cómo te preparaste para crear el personaje del Cardenal Benítez
Para este papel estudié otros actores, como Robert Powell, que puede mostrar la autoridad de Jesús solo con la mirada y me inspiré en la vida de San Francisco de asís y San Ignacio de Loyola así como el papa Francisco que es una combinación de ambos.
¿Es verdad que ibas a orar a la iglesia del Gesù durante el rodaje de la película?
San Ignacio de Loyola fue una de las inspiraciones para este papel y la iglesia del Gesù estaba cerca de donde estaba yo hospedado, por eso fui con cierta frecuencia a buscar inspiración y un respiro del bullicio de Roma

¿Cómo creaste el personaje del arzobispo de Kabul, cardenal in pectore, que representas en la película Cónclave?
El cardenal Benítez representa a la iglesia misionera, por esa razón creí necesario hacerle justicia a esa gente, laicos y religiosos que entregan hasta la vida por los demás y por eso tienen que alzar la voz en el momento que más se necesita.
Cuál crees que sea el mensaje de la película Cónclave
Cónclave es una obra de ficción que quita el velo del proceso de la elección del papa y a la vez muestra el lado humano en una situación con repercusiones globales: tanto las tentaciones como las lealtades y todo lo que hay en medio. Es al final de cuentas un ensayo sobre la humanidad.
El hermafroditismo de tu personaje, parece ser una condición infrecuente o imposible en los seres humanos. Pero más allá, de la polémica científica al respecto, ¿cómo la sensibilidad femenina logra acaparar la mayoría de los votos en ese cónclave?
El cardenal Benítez es una persona intersexual, el término hermafrodita ya no se utiliza porque no corresponde biológicamente. La sensibilidad de Benítez podría considerarse femenina desde un punto de vista tradicional; sin embargo, San Francisco de Asís veía a Dios como madre y él era el conducto del amor materno de Dios. Y el cardenal Benítez se conduce de acuerdo a esta idea.

Las normas del Cónclave, prohíben la compra de votos, los pactos secretos o los vetos de autoridades civiles. La realidad supera la ficción. ¿Cómo imaginas ahora el desarrollo real de un cónclave?
Esta película es una realidad exaltada porque su objetivo es tener audiencia, es como si trajéramos los personajes más tétricos y los más ilustres de la iglesia católica y los pusiéramos juntos hoy en día. Si hubiera ese tipo de divisiones en la iglesia serían notorias no solo durante un cónclave. No creo que el cónclave real sea cercano a lo que mostramos en esta película.
En la escena posterior a la explosión que llenó de polvo a los cardenales, en un auditorio, el cardenal Benítez es el único con sangre sobre su rostro. ¿Tiene algún significado especial este detalle?
Yo lo veo como una referencia a la corona de espinas y que Benítez está dispuesto a vivir un calvario por la iglesia
En esa misma escena, el cardenal Benítez tiene un diálogo que lo catapulta en la elección papal. Qué destacas de ese discurso.
Se podría decir que Benítez es el único adulto en el grupo y es la voz de la razón y la experiencia, por haber trabajado en zonas de graves conflictos, pero sobre todo es la voz del amor y del perdón.
Saludos!

[1] https://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%B3nclave_(pel%C3%ADcula_de_2024)
[2] https://www.lanacion.com.ar/espectaculos/conclave-esta-en-netflix-asi-se-puede-ver-la-pelicula-online-nid28042025/
Etiquetas