El arzobispo de Oviedo denuncia "un calculado ataque a esa cruz tan visible y significativa" Jesús Sanz rompe la unanimidad episcopal sobre Cuelgamuros y vuelve a acusar al Gobierno de "querer utilizar a los muertos para ganar batallas perdidas"

"Hay una fijación ideológica beligerante contra la memoria cristiana en torno a esa Cruz en esa Abadía, que aboga por la reconciliación entre los pueblos, para favorecer otra memoria sesgada y mal llamada “democrática”, imponiendo el resentimiento en el trasiego fraterno y sereno construyendo una historia de paz entre españoles"
"Querer utilizar a los muertos para ganar batallas perdidas reabriendo las heridas que tanto nos costaron cerrar como hermanos, es algo que responde a una maldad irresponsable, que insidia la convivencia en nuestra sociedad española y que tan fácilmente excita la confrontación indeseada"
Poco duró el "refrendo total y unánime" de los obispos al acuerdo Gobierno-Vaticano para la resignificación del Valle de Cuelgamuros. Ayer mismo, en su carta semanal, el arzobispo de Oviedo, Jesús Sanz (quién si no), lanzó una dura diatriba contra la "fijación ideológica beligerante" del Ejecutivo, que busca "utilizar a los muertos para ganar batallas perdidas reabriendo las heridas que tanto nos costaron cerrar como hermanos".
En su carta, Sanz Montes reivindica la vigencia de la cruz del Valle (cuya permanencia siempre ha estado asegurada), que "no responde a ninguna sigla política, ni es tutora de ideología alguna" como, en su opinión, hacen los que "viven y maquinan en la insidia y la mentira".
Así, el prelado denuncia "un calculado ataque a esa cruz tan visible y significativa", que "se hace en aras de una falsa equidistancia para no irritar a los que no son cristianos, enarbolando la neutralidad religiosa desde un impositivo laicismo que erradica nuestra historia, tergiversa nuestros símbolos y censura nuestra presencia eclesial aspirando a enmudecer nuestra palabra cristiana".
Revuelta despliega una pancarta en Cuelgamuros en protesta por su «resignificación»https://t.co/5J5biPgJy3pic.twitter.com/7JcnQ04jlM
— Noticias 24 horas (@Noticias24horas) April 6, 2025
"Pasar página y levantar acta de ese ejercicio de paz fraterna, hija del perdón sincero y generoso como expresión de una sociedad reconciliada fue un regalo no suficientemente agradecido ni reconocido", subraya Sanz Montes, quien insiste en que "querer utilizar a los muertos para ganar batallas perdidas reabriendo las heridas que tanto nos costaron cerrar como hermanos, es algo que responde a una maldad irresponsable, que insidia la convivencia en nuestra sociedad española y que tan fácilmente excita la confrontación indeseada".

"Puede ser una cortina de humo más cuando son otros los quebraderos de cabeza y judiciales que en torno la corrupción de gente muy cercana con sus vínculos familiares, prevaricaciones calculadas, malversación de fondos públicos, dilapidación del necesario equilibrio en la división de poderes en un Estado de Derecho (legislativo, ejecutivo y judicial)", sugiere Sanz Montes, que tilda esa estrategia de "armas de “distracción” masiva".
Más allá de eso, señala, "hay una fijación ideológica beligerante contra la memoria cristiana en torno a esa Cruz en esa Abadía, que aboga por la reconciliación entre los pueblos, para favorecer otra memoria sesgada y mal llamada “democrática”, imponiendo el resentimiento en el trasiego fraterno y sereno construyendo una historia de paz entre españoles".
Etiquetas