La Rota carece de "legitimidad jurisprudencial" Víctimas de abusos cuestionan al tribunal de la Iglesia que investiga al sacerdote Francesc Peris, pederasta

José Díez, que fue víctima del jesuita en los años 70, asistió a la citación de ayer lunes del llamado Tribunal de la Rota de la Nunciatura Apostólica de Madrid, donde rechazó la legitimidad de este órgano interno de la Iglesia para abordar el asunto
"Me persono ante la misma exclusivamente para poder hacer, como víctima del encausado, la presente declaración para que conste en el acta de mi comparecencia en el expediente del caso", manifestó
"El encausado, y el resto de sacerdotes pederastas […] serán monstruos o enfermos, o ambas cosas, pero los verdaderos responsables de que estas atrocidades se extendiesen durante décadas son los compañeros, superiores y dirigentes que lo encubrieron", aseguró Díez
Otras víctimas del sacerdote jesuita citadas a declarar han rechazado asistir, también por estar contra la legitimidad de este órgano eclesiástico
"El encausado, y el resto de sacerdotes pederastas […] serán monstruos o enfermos, o ambas cosas, pero los verdaderos responsables de que estas atrocidades se extendiesen durante décadas son los compañeros, superiores y dirigentes que lo encubrieron", aseguró Díez
Otras víctimas del sacerdote jesuita citadas a declarar han rechazado asistir, también por estar contra la legitimidad de este órgano eclesiástico
| RD/Efe
Víctimas de los Jesuitas de Barcelonahan cuestionado la legitimidad del tribunal interno de la Iglesia Católica que investiga los abusos sexuales a menores cometidos por el sacerdote Francesc Peris en el colegio de la calle Casp, al expresar públicamente su rechazo o negarse a asistir a las citaciones.
Según han avanzado este martes El Periódico de Catalunya y TV3, José Díez, que fue víctima del jesuita en los años 70, asistió a la citación de ayer lunes del llamado Tribunal de la Rota de la Nunciatura Apostólica de Madrid, donde rechazó la legitimidad de este órgano interno de la Iglesia para abordar el asunto.

En el documento que leyó ante el tribunal de la Rota, al que ha tenido acceso EFE, calificó a este organismo como "una mera comisión disciplinaria interna de una institución privada" y aseguró que carece de "legitimidad jurisprudencial".
"Me persono ante la misma exclusivamente para poder hacer, como víctima del encausado, la presente declaraciónpara que conste en el acta de mi comparecencia en el expediente del caso", manifestó.
"La Rota es una mera comisión disciplinaria interna de una institución privada" y aseguró que carece de 'legitimidad jurisprudencial'"
Díez aseguró que "el encausado, y el resto de sacerdotes pederastas de los Jesuitas y de otras órdenes, serán monstruos o enfermos, o ambas cosas, pero los verdaderos responsables de que estas atrocidades se extendiesen durante décadas son los compañeros, superiores y dirigentes" que lo encubrieron.
"Conociendo o teniendo indicios terribles de estas terribles agresiones, no hicieron nada para evitarlas, con el auxilio denegado a las víctimas y protegiendo y encubriendo a los agresores", manifestó.
Por otro lado, otras víctimas del sacerdote jesuita citadas a declarar han rechazado asistir, también por estar contra la legitimidad de este órgano eclesiástico.
Además, el tribunal de la Rota citó a declarar a una víctima de abusos en los Jesuitas por error, que fue agredida cuando era menor de edad por dos sacerdotes diferentes a Francesc Peris, que ya han fallecido.
La citación pedía al afectado, Jordi de la Mata, que compareciera ante la Rota ayer lunes, pese a no ser víctima de Peris, mientras que no lo hicieron con otra víctima, como fue Enric Soler, el primero que denunció al cura.
En declaraciones a EFE, ha ironizado con que este tribunal es como "una fiesta a la que nadie le ha invitado", que tiene como objetivo hacer un acto "de cara a la galería para la opinión pública piense de estas cosas", con un sistema jurídico paralelo que las víctimas no reconocen.

Etiquetas