Era el secretario canciller de la diócesis de Canarias Quién es Eloy Alberto Santiago, obispo electo de Tenerife

Eloy Alberto Santiago Santiago (Las Palmas de Gran Canarias, 8 de septiembre de 1973) es un sacerdote español de 51 años. El 24 de febrero de 2025 se conoció su nombramiento como nuevo obispo de San Cristóbal de la Laguna (Tenerife), cargo del que tomará posesión el 1 de mayo a las 11 h. en la Catedral Nivariense.
Con un amplio bagaje en el servicio diplomático de la Santa Sede, ha trabajado en las nunciaturas apostólicas de Colombia, África Meridional y Gran Bretaña.
Desde su vuelta a Canarias en 2013 ha estado en varias parroquias y ha ocupado diferentes cargos en la Curia diocesana. En el momento de su nombramiento episcopal, era el secretario canciller y vicario episcopal de Economía y Patrimonio de la Diócesis de Canarias, así como director de la Comisión para la Protección de Menores.
La diócesis de Tenerife estaba vacante desde el 16 de septiembre de 2024, cuando el Papa aceptó la renuncia de Bernardo Álvarez, presentada dos meses antes, pero sin nombrar a un sucesor, en una práctica muy inusual.
Eloy Santiago será el 13º obispo de la diócesis nivariense.
Boletín gratuito de Religión Digital
QUIERO SUSCRIBIRME
Estudios y primeros años
Eloy Alberto Santiago ingresó en el seminario diocesano de Canarias en 1992. Es bachiller en Teología por la Universidad Pontificia de Comillas y completó sus estudios en la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma: licenciado en Teología Dogmática, doctor en Teología (2004) y licenciado en Derecho Canónico.
Fue ordenado sacerdote el 17 de julio de 1999 en la Catedral de Canarias.
En 2003 ingresó en la Pontificia Academia Eclesiástica y en 2006 entró en el servicio diplomático de la Santa Sede. Desde entonces, ha estado destinado en las nunciaturas apostólicas de Colombia (2006-2009), África Meridional (2009-2013) y Gran Bretaña (2013-2014). Es capellán de Su Santidad desde junio de 2009.
A su regreso a la diócesis de Canarias en 2013, ejerció diferentes servicios pastorales: párroco en las parroquias de Santa Brígida y Ntra. Sra. del Madroñal (2013-2014); en San Pedro de la Puntilla (2014-2919); en San Pío X y El Salvador (2018-2019); y la Stma. Trinidad en El Tablero y rector del Templo ecuménico El Salvador (2019-2022). Desde 2022 era párroco de La Ascensión del Señor, la Asunción de María y Jesús de Nazaret (en Las Palmas de Gran Canaria).
En su faceta como docente, ha sido formador del Seminario diocesano y es profesor del Instituto Superior de Teología de las Islas Canarias (ISTIC).
En el momento de su nombramiento episcopal, era secretario general-canciller de la Diócesis de Canarias (desde 2020), vicario para la Economía y el Patrimonio (desde 2021, bajo el nombre entonces de delegado episcopal para Asuntos Económicos), miembro de la Delegación para el Clero (desde 2016), director de la Comisión para la Protección de Menores (desde 2020), miembro del Cabildo catedralicio y miembro del Colegio de consultores y de los consejos Presbiteral, de Asuntos Económicos y de Pastoral diocesano.
Obispo de San Cristóbal de la Lagura (Tenerife)
El 24 de febrero de 2025, el papa Francisco nombró a Eloy Santiago como nuevo obispo de San Cristóbal de la Laguna (Tenerife); recibirá la consagración episcopal y tomará posesión de la diócesis el próximo 1 de mayo en la Catedral Nivariense.
La diócesis de Tenerife estaba vacante desde el 16 de septiembre de 2024, cuando el Papa aceptó la renuncia de Bernardo Álvarez, presentada dos meses antes, pero sin nombrar a un sucesor, en una práctica muy inusual.
Eloy Santiago será el 13º obispo de la diócesis. Como lema episcopal ha escogido 'Ut ministraret' (Para servir).
ESPECIAL RD: Todos los obispos de la CEE · Organigrama