"Tenemos que crear una sociedad y un futuro que sea integrado" El obispo de Bilbao aboga por un Papa con "un mensaje de diálogo y de encuentro"

Joseba Segura, hoy en Bilbao
Joseba Segura, hoy en Bilbao Diócesis de bilbao

También ha valorado que "aborde también problemas complejos" como, según ha remarcado, hizo el Papa Francisco especialmente la migración

"Ha sido una voz que ha tenido la libertad para poder hablar y para poder decir cosas que tienen que ver con esta convicción, que en absoluto es evidente, de que todo el mundo tiene la misma dignidad"

El obispo de Bilbao, Joseba Segura, ha considerado que es "muy importante" que el nuevo Papa sea "una persona que realmente tenga un mensaje de diálogo, de encuentro" y que aborde "problemas complejos", como hizo Francisco especialmente con la migración.

Especial Papa Francisco y Cónclave

Para el obispo vizcaíno, según ha explicado en declaraciones a Radio Euskadi, recogidas por Europa Press, "no hay dos papas diferentes, lo mismo que no hay dos personas que podamos decir que son iguales" y, así, puede haber "elementos del estilo, de la personalidad de una persona que sean similares a otra".

En este sentido, ha aludido al "espíritu de diálogo, la capacidad de apertura, de tener una voz respetada en el mundo, de apostar por los valores en una situación en la que los líderes mundiales o tienen poca relevancia o está todo el mundo muy fragmentado, o promueven quizá la confrontación más que otra cosa", en la que "una persona que realmente tenga un mensaje de diálogo, de encuentro, es muy importante".

También ha valorado que "aborde también problemas complejos" como, según ha remarcado, hizo el Papa Francisco especialmente la migración. "Ha sido una voz que ha tenido la libertad para poder hablar y para poder decir cosas que tienen que ver con esta convicción, que en absoluto es evidente, de que todo el mundo tiene la misma dignidad", ha destacado.

Según ha advertido, "lo decimos con facilidad, pero luego en la práctica ponemos barreras y hacemos diferencias y creamos un montón de distancia entre las personas".

Así, Joseba Segura ha subrayado que el Papa Francisco abordó "con valentía" el problema "complejo" de la migración, pero "al mismo tiempo con una cierta prudencia".

También ha citado "otros temas muy importantes, sobre todo la desigualdad en el mundo y el hecho de que la religión tiene que defender la paz, pero siempre sobre la base de que tenemos que crear una sociedad y un futuro que sea integrado, donde no haya grupos enormes de personas que queden fuera del desarrollo y del bienestar".

Preguntado si cree que los miembros del cónclave que designará al sucesor de Francisco comparten esos principios, ha recordado que la mayoría "son gente que ha elegido Francisco" y, en ese sentido, ha considerado que se puede esperar, que aunque "no van a ser exactamente como él, porque eso es imposible, ni tampoco sería bueno", comparten "muchos elementos de sensibilidad de lo que ha sido su manera de entender la vida cristiana y también el mensaje que el cristianismo quiere dar al mundo".

Volver arriba