Jesús: la compasión que cambia el mundo
En este “mundo feliz” para pocos y de terror para muchos, existen también rostros nómades tocados por la Misericordia, pero que no encuentran donde apoyar su cabeza y que están como ovejas sin...
En este “mundo feliz” para pocos y de terror para muchos, existen también rostros nómades tocados por la Misericordia, pero que no encuentran donde apoyar su cabeza y que están como ovejas sin...
Ghandi, fue un hombre de síntesis...supo enhebrar los aspectos relevantes de las culturas y religiones que experimentó. El Papa Francisco define la importancia de este proceso personal: “donde...
La mayéutica de Jesús era más que una técnica de pensamiento, era una misericordia viva, cercana y transformadora. Era un proceso que se dirigía persistentemente hacia un nuevo punto de partida...
Romano Guardini …me mostró la importancia del pensamiento incompleto, aquel que te lleva hasta un punto determinado, pero que luego te invita a contemplar por ti mismo. Crea un espacio para que te...
El Papa Francisco propone la imagen del poliedro como camino hacia la comunión en las diferencias. La sinodalidad en la que insiste tanto, es este camino, no una estrategia demagógica de gobierno....
Mientras Dreher, en su mal denominada "Opción Benedictina" se retira del mundo, Francisco insiste en un renovado encuentro con Cristo en su pueblo que peregrina en este mundo. Para Francisco, no...
El cristianismo que está en extinción es el que no es pensado, sentido, ni vivido tanto a nivel personal como social. Suponer que podemos vivir del “viento de cola” residual de épocas religiosas...
"la Iglesia se había «quedado congelada tras el Concilio de Trento». Hay mucho por cambiar. Ya en 1947 el card. Suhard proclama: «No tengáis miedo de ser menos cristianos si sois más humanos»....
Continuando con el artículo anterior, puede ser también que la apostasía o renuncia a una creencia lo sea de cierto tipo de religiosidad En el corazón de una cultura está la forma en que el pueblo...
La fe necesita renovarse y hacerse cultura continuamente, estar atenta al diálogo permanente desde la Tradición con los nuevos o refritados desafíos de la época, no quedar anclada en el folklore...