Daroca, Deltebre, Gavà, Barcelona o Ciudad Real, poblaciones con reliquias del beato italiano Las reliquias de Carlo Acutis, presentes en parroquias, basílicas y cofradías “para acercarse al espíritu de Dios”

La canonización de Acutis, que prevé ser uno de los más importantes de estos últimos años en el Vaticano, también será motivo de satisfacción para iglesias, basílicas, centros escolares e, incluso, cofradías, que desde hace unos años cuentan, entre su repertorio de reliquias, con cabellos del joven o con trozos de ropa que llevó
En Barcelona existe una reliquia de Acutis en una capilla del Colegio Real Monasterio de Santa Isabel y donde su obispo auxiliar, Xavier Vilanova, tiene una, regalada por la madre del italiano, pero también hay otros lugares como Deltebre, en el Baix Ebre
| Xavier Pete, Agencia Flama
La cuenta atrás para la canonización del beato italiano Carlo Acutis, el próximo domingo 27 de abril, ha acentuado la emoción hacia este joven en centenares de rincones del mundo que custodian alguna de las reliquias —de varios grados— que existen en la actualidad de quien la Iglesia católica hará subir a los altares.
El acontecimiento, que prevé ser uno de los más importantes de estos últimos años en el Vaticano, también será motivo de satisfacción para iglesias, basílicas, centros escolares e, incluso, cofradías, que desde hace unos años cuentan, entre su repertorio de reliquias, con cabellos del joven o con trozos de ropa que llevó.
Esto es lo que ha pasado en Daroca, una población de casi dos mil habitantes en la provincia de Zaragoza y con una basílica románica, la de Santa María de los Sagrados Corporales. Allí es donde la religiosa mexicana Catalina Arias, una de las cuatro monjas de la congregación de las Auxiliares Parroquiales de Cristo Sacerdote que colaboran, ha observado un repunte del interés hacia Carlo Acutis: “Se comenta que el rector quiere oficiar alguna misa especial con motivo de su canonización y muchos feligreses y turistas me preguntan qué hacen, aquí, unos cabellos de este futuro santo”, observa la monja, que vivió el momento, hace tres años, en que las Hermanas Misioneras Eucarísticas de Nazaret decidieron entregarlos al templo.

Precisamente los cabellos del italiano se veneran a escasos metros de otra reliquia, en este caso del fundador de las Hermanas Nazarenas, el sevillano Manuel González García, “un hombre que, como Acutis, fue un apasionado de la eucaristía”, remarca la religiosa, que ha vivido en territorio español los mismos años que tendría Acutis si continuara vivo —treinta y tres— y observa cómo “los turistas quedan impresionados cuando llegan y ven lo que hay”. Una reacción que también tienen los niños de las escuelas cuando van de excursión.
“Queremos que los jóvenes puedan venerar reliquias de santos que existieron hace pocos años”
Como en Daroca, hay otras reliquias en toda la geografía española, y en muchos casos gracias a la donación hecha por la Asociación Amigos de Carlo Acutis, presidida por su madre, Antonia Salzano, y formada por un grupo reducido de delegados internacionales, como el salvadoreño Carlos Leret. “Fue él, precisamente, quien nos dio hace unos meses un trozo de la ropa que llevó el futuro santo para su culto”, destaca Xavier Ribas, rector desde hace quince años de la parroquia de Sant Pere de Gavà, en el Baix Llobregat.
Según apuntan fuentes de esta asociación, Gavà es una de las poco más de diez poblaciones catalanas en que hay reliquias del ciberapóstol de Dios, tal como se conoce a este joven amante de las nuevas tecnologías antes de morir con quince años. Un ejemplo es Barcelona, donde existe una reliquia de Acutis en una capilla del Colegio Real Monasterio de Santa Isabel y donde su obispo auxiliar, Xavier Vilanova, tiene una, regalada por la madre del italiano, pero también hay otros lugares como Deltebre, en el Baix Ebre.

En la parroquia de esta localidad, dedicada a la advocación de San Miquel, hay unos cabellos del beato después de que su rector, Joan Guerola, conociera la historia del joven y los pidiera a la asociación que promueve y continúa el trabajo hecho por Acutis. “El día 27 haremos una gran fiesta por él y por la devoción a la Divina Misericordia”, sostiene el presbítero, que también ha recogido reliquias de Teresa de Calcuta y de Juan Pablo II.
Un ostensorio en plata de ley que simula un teclado y una pantalla de ordenador, en Ciudad Real
Una reliquia y un documento que valida su autenticidad también es lo que se tiene en la parroquia de Sant Pedro Apóstol de Ciudad Real, en Castilla-La Mancha y sede de la Hermandad del Nazareno. "Recibimos cabellos del beato en 2022 por parte de Nicola Gori, postulador de la causa de beatificación de Carlo Acutis, y el relicario forma parte del paso de Jesús Nazareno; no como elemento estético, sino como herramienta para acercarse al espíritu de Dios", asegura Jorge González, el Teniente de Hermano Mayor de esta cofradía fundada en 1725. Por eso, los cabellos saldrán en procesión por las calles de la ciudad el 18 de abril, en el marco del Viernes Santo.
Etiquetas