En el 750 aniversario de su fundación El monasterio de Santa María de Gratia Dei

(Josep M. Bausset).- Este 2015 se cumplen 750 años de la fundación del monasterio cisterciense de Santa Maria de Gratia Dei (llamado también de la Saïdia) y también, 50 de la construcción del actual cenobio, situado a las afueras del pueblo de Benaguasil.

Fue el 1265 cuando tuvo lugar la firma del acta de fundación del Real Monasterio de Santa Maria de Gratia Dei, por parte de Teresa Gil de Vidaure, tercera esposa del rey Jaime I el Conquistador. Fue el abad de Benifassà quien trajo monjas del monasterio de Vallbona, para así hacer realidad esta fundación en tierras valencianas. Entre las fundadoras de Santa María de Gratia Dei conocemos los nombres de Beatriu Anglesola i de Caterina Català.

Fue el segundo día de las calendas de febrero de 1266, cuando el arzobispo de València, Andreu d'Albalat, dio el consentimiento para construir el monasterio, que a lo largo de la historia recibió los favores de los reyes Jaime II, Martí el Humano, Alfonso el Magnánimo, Felipe II, Felipe III y Fernando VII, que otorgaron a este cenobio limosnas y privilegios de amortización.

El 1810, con motivo de la guerra contra los franceses, el general español José Caro destruyó este monasterio por miedo a que las tropas del general Souchet pudiesen hacerlo servir como plaza fuerte. La comunidad de monjas tuvo que dispersarse, para volver de nuevo al monasterio el 12 de abril de 1816. La reconstrucción del edificio fue lenta y costosa, ya que hasta el 1827 no terminó del todo.

De nuevo las monjas del Císter tuvieron que padecer por culpa de la desamortización de Mendizábal de 1835, que va desposeyó a las cistercienses de los importantes documentos que poseían.

El 1927 la comunidad de Santa María de Gratia Dei fundó el monasterio de Fons Salutis, en Algemesí, la primera abadesa del cual fue la Madre Micaela Baldoví, mártir de la fe.

Santa María de Gratia Dei fue saqueada durante la guerra de 1936, conflicto bélico que provocó la dispersión, de nuevo, de las monjas. Una vez pudieron volver al monasterio, la riada de 1957 volvió a dejar este cenobio muy desecho, por lo que las monjas cistercienses se trasladaron a las proximidades de Benaguasil, el 8 de abril de 1965, ahora ha hecho 50 años.

En la actualidad el monasterio de Santa María de Gratia Dei, en Benaguasil, que tiene por abadesa a la Madre Encarnación Lluch, es un espacio de oración y de silencio, que hace presente nuestra tierra la Regla de San Benito. El 1954 Santa María de Gratia Dei se incorporó a la Orden de los Cistercienses de la Estricta Observancia (OCSO), llamada coloquialmente, la Trapa.

El antiguo monasterio de la Saïdia o de Santa María de Gratia Dei es una bendición para los cristianos valencianos. Por eso este 750 aniversario de su fundación, y los 50 años de su traslado a Benaguasil, es un motivo para dar gracias a Dios por la presencia de estas hermanas que, como antorchas en la noche, por medio de la oración, nos hacen presente el amor misericordioso de Dios.

Volver arriba