Un chico con padres sordomudos

Enfermos y Debilidad

Un chico con padres sordomudos

sordom

(ABC color)

Tuve un alumno con padres sordomudos. Era un encanto de chico: juguetón y lleno de sensatez. Quería yo hablar con sus progenitores, como está mandado, sobre el tema de la educación de mi alumno. Yo le daba vueltas al modo de hacerlo y el mismo chaval me sacó del apuro; él haría de intérprete. Toda la familia conocía el lenguaje de los mudos y nos entendimos perfectamente. Entonces no existían intérpretes oficiales ni profesionales. Hoy está cambiado la cosa; después de aprobada la ley del reconocimiento legal de la lengua de los signos; la quinta en España declarada oficial. Desde ahora todo va a ser distinto, aunque tardarán varios años en dotar a la sociedad de suficientes intérpretes.

Quienes padecen sordera desde su infancia no pueden por sí solas escuchar un aviso de megafonía, ni la radio, ni la televisión. No pueden participar en conversaciones, ni pedir un servicio en una ventanilla. Están relegados a una situación de marginación, mas poco a poco irá cambiando todo; para ellos y para la sociedad, a mejor. Como consecuencia de aprobar sus signos como lengua oficial, tendrán los mismos derechos que quienes hablan cualquiera de los otros cuatro idiomas. Alcanzarán niveles de vida ideales gracias a la labor de los auxiliares necesarios. “Mi labor como intérprete de la lengua de signos es la de un profesional que resuelve lo que las ayudas técnicas más sofisticadas no pueden solucionar” Así decía Juan Pedro Toribio, hijo también de padres sordos y diplomado en este nuevo “idioma.”. Muchos pensábamos que este lenguaje era universal, como un esperanto verdadero, pero nos equivocamos; cada nación va elaborando sus propios signos para que los sordos entiendan.

La ley de lengua de los signos es el mayor logro alcanzado por parte de las personas que sufren esta discapacidad. Desde hace muchos años en ciertos grupos cristianos existía la preocupación de ayudar a los sordomudos. Conocí a Don José Macías, un sacerdote sencillo, y lleno de celo que dedicó gran parte de su vida al apostolado de estos minusválidos. ¡Lo adoraban! Era como el padre de todos. Suponía un gozo participar en las Eucaristías celebradas por aquel hombre  de Dios. Todo lo hacía con voz natural y con la “voz” de los signos. Cuando nos dejó, hubo de celebrarse el funeral en la Catedral, una de las mayores de España, y se llenó. Emocionaba ver a un antiguo feligrés suyo hablar con signos desde la credencia en honor de aquel sacerdote benemérito. Alguien cogió la antorcha y han seguido las misas al estilo de las de Don José.

En España hay alrededor de un millón de personas que padecen algún tipo de sordera. Sin embargo, el número de usuarios de la lengua de signos, no llega ni con mucho al medio millón. Se ofrece ahora una nueva oportunidad a  estas personas queridas.

José María Lorenzo Amelibia

Estos son mis referentes

Mi correo es

josemarilorenzo092@gmail.com 

Mis libros https://www.amazon.es/s?k=jose+maria+lorenzo+amelibia&crid=3PD8ND9URFL8D&sprefix=%2Caps%2C88&ref=nb_sb_ss_recent_1_0_recent

 Mi blog:                         

https://www.religiondigital.org/secularizados-_mistica_y_obispos/

Mi cuenta en Twitter: https://twitter.com/JosemariLorenz2

Josemari Lorenzo Amelibia

En Facebook:

https://www.facebook.com/josemari.lorenzoamelibia.3

Volver arriba