Raimundo Vanthuy Neto, el obispo ordenado en sandalias
La espiritualidad del Prado, que le ayudó desde el Seminario “en el servicio a la evangelización de los pobres” “Servir en la Caridad y en la Esperanza” “El obispo es enviado como esperanza,...
La espiritualidad del Prado, que le ayudó desde el Seminario “en el servicio a la evangelización de los pobres” “Servir en la Caridad y en la Esperanza” “El obispo es enviado como esperanza,...
Una Iglesia que, bajo los auspicios del Papa Francisco, está cada vez más atenta a las cuestiones relacionadas con la pobreza, el medio ambiente y los pueblos indígenas Inculturar la liturgia y la...
Nacido en São Paulo el 8 de mayo de 1926, pertenecía a la Congregación de los Salesianos, con quienes vivía en Manaos desde que era emérito El último 8 de diciembre cumplió 70 años de ordenación...
"Cómo podemos ahora dar una respuesta a nuestros pueblos que claman por derechos que no están siendo respetados en este momento" Es necesario invertir en la demarcación de las tierras indígenas y...
Entre otros ministerios serán visitados los de Medio Ambiente y Cambio Climático, Pueblos Indígenas, Derechos Humanos, Justicia, Desarrollo Agrario, Asistencia Social y Combate al Hambre, y Minas...
Vuelvo a descubrir lo importante que es regresar a los lugares, y no solamente ir. Ser reconocido, agasajado y apreciado regenera, otorga sentido e insufla calma y energías. Y posibilita aprender...
En el recorrido te olvidas del celular (¿dónde estará?), del baño, abandonas tus rutinas y mecanismos, reutilizas los calcetines y simplemente dejas que la gente te agradezca, con su lenguaje...
En estos lugares tan lejanos, por donde no se pasa nunca a menos que se vaya expresamente, sin señal, incomunicados, el recorrido es una experiencia de limpieza interior; días en que se ralentiza...
Para llegar a los lugares que nos proponemos visitar, hay que entrar en el trapecio amazónico y por tanto pasar a Colombia y navegar como inmigrantes ilegales durante más de tres horas, hasta que...
La chapa (el mote) de Domi, en kichwa: pishcu=pájaro y chaqui=pie, es decir, pájaro que anda, que va saltando siempre de un sitio a otro. No puede estar más acertado, porque Domi se mueve,...