Los extremos generacionales en la elecció del próximo papa El cardenal más longevo y el 'milenial' del cónclave: ¿Quién es quién?

Mientras el Vaticano se prepara para un nuevo Cónclave, dos figuras captan la atención por razones opuestas, la distancia de su nacimiento: 34 años de diferencia
En ese cruce de generaciones, el futuro de la Iglesia Católica volverá a definirse tras las puertas cerradas de la capilla Sixtina
| RD/Agencias
Quién es el cardenal milenial
Bychok nació el 13 de febrero de 1980 en Ternopil, Ucrania. Actualmente es obispo eparquial de los Santos Pedro y Pablo de Melbourne, en Australia. El Papa Francisco lo nombró cardenal el 7 de diciembre de 2024, asignándole el título de la iglesia romana de Santa Sofía en Via Boccea. Con apenas 45 años, será el único cardenal milenial con derecho a voto en esta decisiva instancia eclesiástica.

Su camino dentro de la Iglesia comenzó en 1997, cuando ingresó en la Orden Redentorista. Emitió sus votos perpetuos el 17 de agosto de 2003 y fue ordenado sacerdote en Lviv el 3 de mayo de 2005. Desde entonces, desempeñó tareas pastorales y administrativas en Rusia, Ucrania, Estados Unidos y Australia. El 15 de enero de 2020 fue designado obispo y, pocos meses después, el 7 de junio, fue consagrado por el Arzobispo Mayor Sviatoslav Shevchuk. En 2021, quedó oficialmente entronizado en Melbourne por el arzobispo metropolitano Peter A. Comensoli.
Quién es el cardenal con mayor edad que elegirá Papa
En el otro extremo de la sala se ubicará Carlos Osoro Sierra, nacido el 16 de mayo de 1945 en Castañeda, Cantabria. A sus 79 años, será el cardenal más grande en edad presente en el Cónclave. El límite establecido para participar es de 80 años. Osoro fue arzobispo de Madrid durante casi una década, entre 2014 y junio de 2023, y vicepresidente de la Conferencia Episcopal Española entre 2020 y 2024.
Antes de consagrarse a la vida religiosa, cursó estudios en Magisterio, Pedagogía y Matemáticas, y ejerció como docente. Se ordenó sacerdote a los 28 años, en una vocación que llegó tras su experiencia como profesor. En 1996 fue designado obispo de Ourense y más tarde ocupó las sedes de Oviedo, Valencia y Madrid. Fue el Papa Francisco quien lo nombró cardenal presbítero en noviembre de 2016.
La biografía difundida por el Vaticano destaca su experiencia pastoral, su cercanía con los fieles y su compromiso con la espiritualidad mariana. Desde el 8 de julio de 2023, es arzobispo emérito de Madrid, aunque conserva el título cardenalicio que le permite participar en la elección del nuevo Sumo Pontífice.
Ambos cardenales, separados por 34 años de diferencia, compartirán el mismo espacio y el mismo voto en el Cónclave. En ese cruce de generaciones, el futuro de la Iglesia Católica volverá a definirse tras las puertas cerradas de la capilla Sixtina.
Etiquetas