La tensión liberales-conservadores ya empieza a notarse en las congregaciones generales 'Habemus cónclave': La elección del sucesor de Francisco arrancará el 7 de mayo

Cardenales entran en las congregaciones
Cardenales entran en las congregaciones LMM

La participación de Becciu sigue siendo uno de los elementos perturbadores para el desarrollo de las reflexiones entre los purpurados. Podría darse una votación secreta entre los cardenales para dilucidarlo

Los mayores de 80 toman la voz cantante mientras algunos 'papables' europeos dejan momentáneamente Roma para acoger funerales por Francisco en sus diócesis

Quienes no se han movido son los cardenales no electores, y el grupo conservador, que continúa moviendo sus fichas y monopolizando las conversaciones, aunque son conscientes que, tras las homilías del funeral (Re) y Parolin, las posibilidades de dar marcha atrás resultan mínimas. Otra cosa es que se pueda bloquear a algún candidato (Tagle y su vídeo de 'Imagine') para buscar un candidato moderado/conservador que, sin romper con el legado de Francisco, sí ralentice sus efectos, y busque más el orden y la organización en la Curia ane lo que alugnos consideraron "caos" de Francisc

'Habemus Conclave'. Y con cierta sorpresa. La quinta congregación de cardenales, reunida en Roma esta mañana, ha determinado que el proceso de elección del sucesor del Papa Francisco arrancará el próximo 7 de mayo, según adelantó Reuters y acaba de confirmar la Santa Sede. Una decisión que ya se venía comentando desde hace días, y que esta misma mañana, cardenales tan relevantes como Filoni o Zuppi habían planteado ante los medios antes de entrar en la sala. Así lo han elegido, finalmente, los 180 cardenales presentes en el Aula Pablo VI, alrededor de un centenar de ellos electores: apenas faltan una treintena.

Especial Papa Francisco y Cónclave

Así las cosas, el procedimiento arrancará con la misa 'Pro Eligendo Pontifice', que tendrá lugar el 7 de mayo por la mañana, presidida por el cardenal Re. Posteriormente se encerrarán en Santa Marta, donde tendrá lugar la 'cena' de cardenales electores y, tal vez, una primera votación de sondeo. A partir de ese momento, y hasta que salga la fumata blanca de la chimenea que ya comienza a instalarse en la Capilla Sixtina, cerrada desde este lunes para los preparativos del Cónclave.

Dos cardenales entran en la congregaciones generales

La decisión de fijar la fecha del cónclave es la primera de muchas que han de tomar los cardenales que, ya en gran número, se encuentran en el Vaticano. Algunos de ellos marcharon este fin de semana (el propio Zuppi), mientras que otros harán viajes de ida y vuelta a sus diócesis para celebrar los funerales por Francisco.

Quienes no se han movido son los cardenales no electores, y el grupo conservador, que continúa moviendo sus fichas y monopolizando las conversaciones, aunque son conscientes que, tras las homilías del funeral (Re) y Parolin, las posibilidades de dar marcha atrás resultan mínimas. Otra cosa es que se pueda bloquear a algún candidato (Tagle y su vídeo de 'Imagine') para buscar un candidato moderado/conservador que, sin romper con el legado de Francisco, sí ralentice sus efectos, y busque más el orden y la organización en la Curia ane lo que alugnos consideraron "caos" de Francisco.

Tampoco se ha olvidado el escándalo Becciu. Pese a que varios medios han publicado que el cardenal Parolin pudo mostrar dos cartas de Francisco negando el derecho del purpurado a participar en el cónclave, todo parece indicar que la decisión se tomará en una votación secreta. Un caso que está causando "sufrimiento" entre los cardenales, según subrayó Fernando Filoni a la entrada al aula. "Es una persona estimable, pero no significa que no sea culpable", añadía Giuseppe Versaldi.

Cardenales durante la misa funeral del Papa Francisco en la Plaza de San Pedro en la Ciudad del Vaticano

Cardenales durante la misa funeral del Papa Francisco en la Plaza de San Pedro en la Ciudad del Vaticano. EFE/EPA/Riccardo Antimiani

Otro de los purpurados participantes, el cardenal venezolano obispo emérito de Caracas, Baltazar Enrique Porras, espera que el próximo papa "continúe las líneas del papa Francisco, sobre todo lo que hemos visto en la sinodalidad, como servidores y no superiores a nadie".

En declaraciones a Efe, e argentino Angel Sixto Rossiexplicó que vivirán estos días de congregaciones con "esperanza para dar una mano a encontrar la figura" que les ayude "a seguir caminando".

Etiquetas

Volver arriba