"Afrontar juntos el sufrimiento nos hace más humanos y compartir el dolor es una etapa importante de todo camino hacia la santidad" Francisco, en el Jubileo de los Enfermos: "No releguemos al que es frágil, no apartemos el dolor de nuestros ambientes"

Fisichella leyó la homilía del Papa ante una plaza de San Pedro repleta por el Jubileo de los Enfermos, mientras recibía una ovacion por parte de los presentes
Francisco hizo un llamamiento para considerar la enfermedad como "una escuela en la que aprendemos cada día a amar y a dejarnos amar, sin pretender y sin rechazar, sin lamentar y sin desesperar, agradecidos a Dios y a los hermanos por el bien que recibimos, abandonados y confiados en lo que todavía está por venir"
Reivindica ante miles de enfermos "la experiencia de sentirnos débiles, de depender de los demás"
Reivindica ante miles de enfermos "la experiencia de sentirnos débiles, de depender de los demás"
"Queridos hermanos y hermanas enfermos, en este momento de mi vida comparto mucho con ustedes: la experiencia de la enfermedad, de sentirnos débiles, de depender de los demás para muchas cosas, de tener necesidad de apoyo". El Papa Francisco, convaleciente de su ingreso en el Hospital Gemelli, quiso hacerse presente junto a los más de 20.000 enfermos, médicos y personal de la salud en una abarrotada plaza de San Pedro.
A pocos metros de la ceremonia, en Casa Santa Marta, Bergoglio siguió la homilía por televisión, tal y como anunció Rino Fisichella, pro-prefecto del Dicasterio para la Evangelización, feliz por "ofrecer mi voz" a las palabras del Papa. En ellas, Francisco hizo un llamamiento para considerar la enfermedad como "una escuela en la que aprendemos cada día a amar y a dejarnos amar, sin pretender y sin rechazar, sin lamentar y sin desesperar, agradecidos a Dios y a los hermanos por el bien que recibimos, abandonados y confiados en lo que todavía está por venir".

"La habitación del hospital y el lecho de la enfermedad pueden ser lugares donde se escucha la voz del Señor que nos dice también a nosotros: «Yo estoy por hacer algo nuevo: ya está germinando, ¿no se dan cuenta?» (Is 43,19). Y de esa manera renovar y reforzar la fe", incidió.
No releguemos al que es frágil
"Afrontar juntos el sufrimiento nos hace más humanos y compartir el dolor es una etapa importante de todo camino hacia la santidad", escribió el Papa, citando a Benedicto XVI, y pidiendo a todos que "no releguemos al que es frágil, alejándolo de nuestra vida, como lamentablemente vemos que a veces suele hacer hoy un cierto tipo de mentalidad, no apartemos el dolor de nuestros ambientes".

"Hagamos más bien de ello una ocasión para crecer juntos, para cultivar la esperanza gracias al amor que Dios ha derramado, Él primero, en nuestros corazones", insistió, tras hacer una referencia a las lecturas del Evangelio de este domingo, invitando al pueblo a no "rendirse" o "resignarse amargamente".
"Lo que está naciendo es un nuevo pueblo. Un pueblo que, derribadas las falsas seguridades del pasado, ha descubierto lo que es esencial, permanecer unidos y caminar juntos a la luz del Señor", proclamó Francisco, en este último domingo antes del comienzo de la Semana de Pasión. Con el ejemplo de la mujer condenada, "con sus verdugos recogiendo las piedras".

"Con estas narraciones dramáticas y conmovedoras, la liturgia nos invita hoy a renovar, en el camino cuaresmal, la confianza en Dios, que está siempre presente, cerca de nosotros, para salvarnos. No hay exilio, ni violencia, ni pecado, ni alguna realidad de la vida que pueda impedirle estar ante nuestra puerta y llamar, dispuesto a entrar apenas se lo permitamos", subrayó el Papa.
Etiquetas