"Francisco ha reconocido estos abusos, pero no ha actuado en consecuencia", denuncia una exreligiosa Piden al Papa la creación de un fondo para las monjas abusadas y que abandonaron la congregación

Un fondo económico para ayudar a las monjas que abandonan la vida religiosa tras haber sufrido abusos de religiosos, sacerdotes y/o obispos. Esta es la petición que ha hecho la exconsagrada alemana Doris Reisinger -ella misma víctima de abusos sexuales y espirituales por parte de un sacerdote- al papa Francisco en una rueda de prensa organizada por la plataforma antiabusos BishopAccountability.org
"El Papa ha reconocido abusos contra monjas, pero no ha actuado en consecuencia", apuntó la investigadora y activista, consciente de que Francisco abordó ya la cuestión de los abusos y explotación en la vida consagrada femenina en 2019, cuando admitió haber tenido conocimiento de casos de "esclavitud" e "incluso esclavitud sexual"
Reisinger reclamó también al Vaticano la creación de otro fondo destinado a la atención de los hijos engendrados por sacerdotes -para evitarles "una vida de pobreza y vergüenza", según recalcó-, así como la expulsión de los clérigos que obligan a abortar a las mujeres a las que han dejado embarazadas
Reisinger reclamó también al Vaticano la creación de otro fondo destinado a la atención de los hijos engendrados por sacerdotes -para evitarles "una vida de pobreza y vergüenza", según recalcó-, así como la expulsión de los clérigos que obligan a abortar a las mujeres a las que han dejado embarazadas
Un fondo económico para ayudar a las monjas que abandonan la vida religiosa tras haber sufrido abusos de religiosos, sacerdotes y/o obispos. Esta es la petición que ha hecho la exconsagrada alemana Doris Reisinger -ella misma víctima de abusos sexuales y espirituales por parte de un sacerdote- al papa Francisco en una rueda de prensa organizada por la plataforma antiabusos BishopAccountability.org
"El Papa ha reconocido abusos contra monjas, pero no ha actuado en consecuencia", apuntó la investigadora y activista, consciente de que Francisco abordó ya la cuestión de los abusos y explotación en la vida consagrada femenina en 2019, cuando admitió haber tenido conocimiento de casos de "esclavitud" e "incluso esclavitud sexual". El tema fue abordado también en las páginas de L'Osservatore Romano.
Sin embargo, añadió, "nunca hemos oído a un papa o a un obispo reconocer el aborto coaccionado a manos de sacerdotes. Siempre tratan el aborto como una cuestión de mujeres, pero nunca han hablado de que los sacerdotes fuercen abortos, a pesar de que saben que esto ocurre".
Reforma jurídica para obligar a las congregaciones
Ante esta situación que afecta a no pocas religiosas de las 600.000 que hay en todo el mundo, Reisinger instó a que la Iglesia obligue mediante una reforma jurídica a que las congregaciones religiosas destinen una partida económica para ayudar a las hermanas que abandonan la comunidad debido a que sus derechos han sido gravemente vulnerados. “Y hasta que lo hagan, el Papa debería crear un fondo central de la Iglesia para este fin”, según informaciones de agencia.

De la misma manera, Reisinger reclamó también al Vaticano la creación de otro fondo destinado a la atención de los hijos engendrados por sacerdotes -para evitarles "una vida de pobreza y vergüenza", según recalcó-, así como la expulsión de los clérigos que obligan a abortar a las mujeres a las que han dejado embarazadas.
Desde el Vaticano, requerido a través de su oficina de prensa, no se han hecho hasta el momento comentarios al respecto de la petición formal de las exreligiosa abusada.