El monje de Montserrat participa en el jubileo de los curas con "licencia" para absolver de los pecados más graves Bernabé Dalmau: “Los misioneros de la misericordia son signo vivo del perdón de Dios”

Bernabé Dalmau
Bernabé Dalmau Flama

Este pasado 27 de marzo, el monje de Montserrat, Bernabé Dalmau (Igualada, 1944), subía por enésima vez en un avión para viajar hasta Roma con el objetivo de unirse a una representación de los 1.200 sacerdotes de todo el mundo que, como él, son presbíteros instituidos como misioneros de la misericordia por el papa Francisco, en el marco del sexto de los 37 grandes actos previstos en el calendario jubilar de este Año Santo

Estos sacerdotes son un "signo vivo de cómo el Padre acoge todos quienes están en busca de su perdón" y, para Bergoglio, son "artífices ante todo el mundo de un encuentro cargado de humanidad, de fuente de liberación, rica de responsabilidad, y para superar los obstáculos y retomar la vida nueva del bautismo"

(Flama).- Este pasado 27 de marzo, el monje de Montserrat, Bernabé Dalmau (Igualada, 1944), subía por enésima vez en un avión para viajar hasta Roma con el objetivo de unirse a una representación de los 1.200 sacerdotes de todo el mundo que, como él, son presbíteros instituidos como misioneros de la misericordia por el papa Francisco, en el marco del sexto de los 37 grandes actos previstos en el calendario jubilar de este Año Santo. “De mi diócesis [la de Sant Feliu de Llobregat] estaré yo solo, puesto que tanto Josep Roca, hijo de la Sagrada Familia, como Manel Roig, anterior rector de Pallejà, no lo podrán hacer por su edad”, argumenta el benedictino.

Newsletter de RD · APÚNTATE AQUÍ

Esta será la cuarta ocasión en que el religioso se volverá a encontrar en la Ciudad Eterna con sacerdotes y prelados que, como el arzobispo de Tarragona, Joan Planellas, el obispo auxiliar de Barcelona, Xavier Vilanova, y otros presbíteros catalanes conforman un equipo especial, elegido por el Papa argentino, con un objetivo concreto: “Perdonar los pecados más graves, es decir, aquellos que solo el pontífice u otra alta figura de la Santa Sede pueden reparar”, sostiene el monje.

“Todo surgió cuando el Papa encargó la selección de estos misioneros de la misericordia al Pontificio Consejo para la Nueva Evangelización [antes de ser disuelto, en 2022], que presidía el arzobispo Rino Fisichella“, recuerda Dalmau, antes de añadir que aquella acción, previamente avalada por los obispos de cada diócesis, sirvió para “buscar perfiles de sacerdotes que fueran capaces de expresar la proximidad con Dios, buenos predicadores y confesores, y con disposición para moverse y hacerse presentes en las zonas periféricas”.

Una fuente de liberación

"Los pecados que podemos absolver pueden ser también revisados tanto por canónigos penitenciarios de las catedrales como por monjes como los de Montserrat", agrega este monje, que ingresó en el monasterio en 1960. "Se puede decir que tenemos esta licencia —sostiene Dalmau—, que nos da el abad de nuestro cenobio".

Bernabé Dalmau, primero por la izquierda, con otros capellanes de su diócesis
Bernabé Dalmau, primero por la izquierda, con otros capellanes de su diócesis Diócesis de San Feliu

"Esto permite, de este modo, que alguien que haya cometido un pecado grave", como por ejemplo la profanación de la eucaristía o ser cómplice de una acción contra el mandamiento de no cometer actos impuros, "pueda tener más confesores a su alcance", subraya el benedictino. Un hecho que, como reconoce Bernabé Dalmau, "ya supone un gran esfuerzo si lo hace alguien que ni recibe los sacramentos de la penitencia ni frecuenta a menudo una iglesia".

Tal como reconoció el papa Francisco con motivo de la creación de esta designación, "que muchos curas lucen con gratitud en sus currículums", añade el monje de Montserrat, estos sacerdotes son un "signo vivo de cómo el Padre acoge todos quienes están en busca de su perdón". Además, para Bergoglio, son "artífices ante todo el mundo de un encuentro cargado de humanidad, de fuente de liberación, rica de responsabilidad, y para superar los obstáculos y retomar la vida nueva del bautismo".

Volver arriba