La catedrática de teología analiza la conexión de Francisco con la piedad popular Véronique Lecaros: "Donde ha florecido la teología de la liberación, hay piedad popular"
El domingo 15 de diciembre, el Papa Francisco viajará a Córcega -su segunda visita a Francia en menos de dos años- para clausurar un simposio sobre la religiosidad popular en el Mediterráneo
Al Pontífice le impresionan estas manifestaciones de fe, expresadas fuera de la liturgia sin sustituirla. Las considera beneficiosas. De hecho las califica de "sistema inmunitario de la Iglesia"
Sobre este tema dialogamos con Véronique Lecaros, Catedrática de Teología de la Universidad Católica de Lima
Sobre este tema dialogamos con Véronique Lecaros, Catedrática de Teología de la Universidad Católica de Lima
-Se considera que la religiosidad popular es inherente a América Latina, incluida Argentina, donde nació el Papa Francisco. ¿Cómo se manifiesta allí?
-Los llamados "sacramentos" forman parte de la religiosidad popular. Se trata de la importancia que se da no a los sacramentos -lo que no quiere decir que la gente no vaya a los sacramentos-, sino al agua bendita, a las procesiones, a las peregrinaciones y a la veneración de los santos.
Todos estos "sacramentos" son omnipresentes, y muy fuertes en América Latina. También incluyen bendiciones. Bendecimos todos los coches, las casas, los comercios, cosas que aparentemente no tienen nada que ver con lo religioso, lo sagrado. Una vez fui a un hipódromo donde el sacerdote había sido invitado a bendecir la pantalla en la que aparecerían los caballos ganadores.
Tal vez deberíamos considerar que no existe esa separación entre lo sagrado y lo profano, tal como la conocemos en los países secularizados, esa división en esferas. En América Latina, existe esta forma de presencia de lo divino, de los ángeles, de los espíritus, de los santos, que está ahí, concreta, palpable. "Hoy las cosas me han ido bien. Ha habido una intervención divina". Está extremadamente presente. Los investigadores lo llaman "encantamiento".
-¿La religiosidad popular está siempre arraigada en una cultura local?
-La cultura, sí. Quizá conozca la frase de Olivier Roy "religión sin cultura, santa ignorancia". Es cierto que la religiosidad popular en América Latina está enraizada en tradiciones a veces milenarias, pero también es muy creativa. Está en constante evolución, siempre hay nuevos objetos de fe, nuevas personas a las que dedicarse y algunas que no son en absoluto aceptadas por la Iglesia. En Argentina, es el Gaucho Gil. Cada país latinoamericano tiene sus personajes.
-Todos los gestos del Papa Francisco hacia los migrantes, los marginados, todas estas manifestaciones de atención hacia los pobres constituyen la base común de las dos teologías, así como una atención a lo concreto. Gustavo Gutiérrez, el difunto fundador de la teología de la liberación, siempre decía que la filosofía viene después de esta atención a los demás. Más tarde se injertó la atención a la ecología, por ejemplo, algo que no existía en los años 60 y 70.
Y la gran diferencia es la relación con la piedad popular. En la teología de la liberación, estamos de acuerdo en que representa un espacio para la fe, pero puede ser una ilusión, una evasión que puede impedir la acción porque nos decimos a nosotros mismos que el Buen Dios va a resolver nuestro problema. La teología popular no es eso. Al contrario, valoramos la piedad popular, creyendo que el pueblo de Dios emana una sabiduría, una forma de misticismo ligada a esta idea del pueblo.
Dicho esto, allí donde ha florecido la teología de la liberación, hay piedad popular. Y luego hubo un movimiento hacia una mayor aceptación.
-En 2007, los obispos de América Latina y el Caribe se reunieron en el santuario de Aparecida para definir las directrices pastorales para el subcontinente. El cardenal Bergoglio redactó el documento final. En él afirma que la piedad popular es una forma legítima de vivir la fe. ¿Qué quiere decir con esto?
-Durante siglos, quizás, ha habido una gran desconfianza hacia la piedad popular. Todas las historias de piedad popular y los objetos de devoción fueron rechazados durante mucho tiempo antes de ser reconocidos por el clero. Hubo una evolución gradual, diría yo, a partir de los años ochenta.
Pero hay un fenómeno que hay que tener en cuenta cuando hablamos de América Latina, y es el crecimiento de los grupos evangélicos y la crítica a la piedad popular. Ahí es donde las cosas entran en juego.
En Aparecida, algunas reflexiones del cardenal Bergoglio muestran que él ve la piedad popular, porque es algo muy profundo en el corazón, como un freno o incluso una barrera para los grupos evangélicos. En este contexto, la Iglesia considera que lo mejor, la gran fuerza del catolicismo es la cultura, la piedad popular. Tanto más cuanto que, si leemos atentamente el texto de Aparecida, el cardenal Bergoglio constata que hay una pérdida: la tradición ya no se transmite tan fácilmente de generación en generación. Esto se debe en parte al éxodo rural, a las mudanzas, a otras prioridades.
Hay otra cosa que también me parece muy importante cuando hablamos de sabiduría en relación con la teología del pueblo. Es la solidaridad, sobre todo entre los propios pobres, un tema que está muy presente y que, en mi opinión, es esencial para el Papa Francisco.
-A menudo, cuando Francisco habla de la piedad popular, dice que es una forma de que Dios se revela, que es una manifestación de la vida teologal. También dice que es una forma de realizar su vocación misionera. En América Latina, ¿podemos decir que la piedad popular es un instrumento de evangelización?
-En realidad, ya que hablamos de cultura, es más una herramienta para mantener viva la fe, para mantener nuestras raíces, nuestra cultura, para enfrentar a los evangélicos, para enfrentar la secularización, el consumismo que denuncia el Papa Francisco. Yo sería más partidario de la idea de que no se trata de evangelizar en el sentido de convertir, sino de mantener una cultura, ayudarla a florecer, sin quedarse quietos.
-En el santuario de Aparecida, el cardenal Bergoglio habló de la oración del pueblo, que acuna e incluso arrastra el trabajo de los obispos. Ya había hablado en 2001, durante el sínodo sobre el papel de los obispos en el Vaticano, de la importancia de que los pastores huelan a sus ovejas. En este sentido, ¿cree que es esencial que los miembros del clero estén en el corazón de las expresiones de piedad popular?
-Sí, para nosotros los europeos es muy interesante ver la importancia que el Papa da a la ternura. Es algo que sentimos mucho en América Latina, esta expresión de los sentimientos, la ternura, el cuidado del otro, la solidaridad, todas estas cualidades que se valoran en la teología del pueblo.
Y cuando el Papa Francisco era cardenal, siempre estuvo muy cerca de los cueros de las villas, los párrocos de los barrios populares de Buenos Aires. Incluso creó una vicaría dedicada a ellos. Así que para él es esencial. Pero con mi colega Ana Lourdes Suárez, que es profesora de sociología en la Universidad Católica Argentina de Buenos Aires, subrayamos cómo este fortalecimiento de la piedad popular confiere a estos sacerdotes un papel excepcional, porque hay que bendecirlo todo.
-Usted habló de un riesgo de neoclericalismo, y subrayó otro fenómeno del que el Papa es muy consciente: el riesgo de manipulación, de que la religiosidad popular sea cooptada por grupos con intereses económicos o políticos. El cardenal Bergoglio habló de la necesidad de purificar estas expresiones de fe.
-Revalorizar la piedad popular requiere, en efecto, purificarla. Si tenemos cuidado, siempre existe la idea de que las cosas se nos pueden ir de las manos. Tomemos el ejemplo de la "Santa Muerte", el esqueleto vestido de mujer, que viene de México y se está extendiendo por todas partes. Es -si se puede decir así- la santa de los narcotraficantes, de todos los delincuentes.
En la frontera con Estados Unidos, todos los que lo llevaban tatuado eran detenidos como sospechosos de vender drogas. Así que ahora los traficantes llevan rosarios. Otros criminales se tatúan a Cristo o a la Virgen María en la espalda porque creen que nadie se atreverá a disparar a Cristo o a María. Además, hay asesinos a sueldo que rezan para que todo vaya bien en lo que ellos llaman "su trabajo" antes de salir a matar a alguien.
-Pero, ¿ha visto a Francisco emprender este trabajo de purificación desde el inicio de su pontificado?
-Bueno, el Papa Francisco fue muy valiente cuando habló de las mafias en el sur de Italia, afirmando que no es posible que la gente participe en festivales de adoración y procesiones con dinero ganado con la droga, que pongan su dinero en la religión. Es lavado de dinero y lavado de almas. En mi opinión, es una forma de purificación, dado el aprecio del Papa Francisco por estas expresiones de piedad popular.
-Por último, una intuición: ¿podemos decir que este gran trabajo emprendido por la sinodalidad para escuchar al pueblo de Dios con el fin de definir las orientaciones a tomar para la Iglesia del mañana, parte de la piedad popular?
-Hay una forma de neoclericalismo en la piedad, pero es cierto que la gente escucha. Yo diría que sí, tal vez, pero tenemos que pasar por una etapa intermedia, que es el sensus fidei, el primer gran tema del Papa Francisco, que también está en la teología del pueblo. Es decir, el pueblo, como pueblo, es capaz de discernir. Así que sí, este es el camino para llegar allí.