Bach-Perrachio, coral BWV 711.

¡Feliz Domingo de Ramos! En este pórtico de la Semana Santa no podíamos faltar a nuestra cita con la música del maestro de Leipzig. Una maestro cuya biografía estamos terminando, pero que todavía nos va a deparar grandes sorpresas.

Conozcamos algo más sobre Johann Sebastian Bach (1685-1750), compositor alemán nacido en Eisenach. Para Bach eran importantísimos dos elementos: la naturaleza de la música y la continuidad con su historia. El arte imita a la naturaleza y, por tanto, los elementos de la naturaleza deben brillar más por medio del arte. Ese era el pensamiento del siglo XVII y comienzos del XVIII y fue poco a poco abandonado debido a la formalidad del barroco francés. Para Bach también tenían importancia los maestros más antiguos, que le daban solidez al arte del contrapunto. Así, en su biblioteca tenía ejemplares de Palestrina y Lotti, así como de misas para órgano de Grigny y Du Mage, de forma que se alimentaba siempre de esa tradición.
Escuchemos su coral Allein Gott in der Höh' sei Ehr', BWV 711, compuesto probablemente en su época de Weimar. Aparece en la conocida colecció de Corales Kirnberger. Es el único coral que se conserva en una textura a dos voces (o bicinium, como también se llama). Está escrito en forma de aria continua con la mano izquierda haciendo unas figuraciones y la mano derecha cantando el coral en notas largas. En el fondo no deja de ser como una especie de fuga a dos voces con el himno luterano perfectamente reconocible en la parte superior y adentrándose a veces en el terreno de la armonía más osada y atrevida. Vamos a escuchar la transcripción para piano del italiano Luigi Perrachio (1883-1966).
La interpretación es de Emma Boynet al piano.