Misa de la Virgen

misa-mittit-willaert

¡Feliz miércoles! No es que vayamos a escuchar una música mariana, sino inspirada en una composición dedicada a la Virgen. De nuevo vamos a acudir a un maestro que nos ha acompañado de vez en cuando y cuya música es maravillosa.

san-marcos-venecia

A quien estoy aludiendo no es otro que a Adrian Willaert (h. 1490-1562), compositor flamenco nacido en Brujas o Roulaers. En 1527 los procuradores de San Marcos de Venecia lo nombraron maestro de capilla. Parece claro que el dogo Andrea Gritti intervino personalmente para que Willaert consiguiera el puesto, quizá con la intención de hacer de Venecia una nueva Roma. Se encontró con una capilla establecida desde hacía tiempo, con por lo menos dieciséis cantores, comparable con los mejores europeos. Entre sus atribuciones también estaba enseñar a los niños del coro y a los adultos. El compositor era un apreciado maestro y tuvo por discípulo al famoso Gioseffo Zarlino, gran teórico musical. Se rodeaba de discípulos llenos de talento, como Cipriano de Rore, Costanzo Porta y otros.

Una de sus obras poco conocidas es la Misa Mittit ad Virginem. Se trata de una obra a seis voces. Se basa en un himno homónimo del propio Willaert que se cantaba durante el tiempo de Adviento y la Anunciación. Debió quedar tan satisfecho que compuso la misa basándose en el motete, posiblemente en honor de su antiguo empleador Alfonso II d'Este, duque de Ferrara. El manuscrito se encuentra en Módena y data de entre 1560 y 1563. Siguiendo la tradición ferraresa, empezada nada menos que por Josquin, dedica esta composición al duque, siendo una de sus últimas misas escritas, si no la última. Escucharemos el Agnus Dei en el que las voces suben a siete, apareciendo un canon mensural entre dos voces que cantan el canto llano Pater Alphonso annue Secundo Duci Ferrariae.

La interpretación es de Dionysos Now!

Volver arriba