Oh, buen Jesús

o-bone-jesu-moulinie

¡Feliz lunes! Empezamos la semana con la música de un maestro barroco francés que es poco conocido. Afortunadamente, el proceso de recuperación de obras antiguas está haciendo que vean la luz tanto composiciones como maestros que sería una pena perderse.

meslanges

Está hoy con nosotros Etienne Moulinié (1599-1676), compositor francés nacido en el Languedoc. Siendo niño formó parte del coro de la catedral de Narbona. En 1624 vino a París y su hermano supo explotar el talento de Etienne, por lo que lo ayudó grandemente en su carrera. Terminó siendo director de música de Gastón de Orleans, el hermano pequeño del rey y permaneció en ese puesto hasta 1660. Escribió tanto música religiosa como profana, ya fuese a pequeña escala como para la gran escena. Tras la muerte de Gastón tuvo que buscarse otro empleo, por lo que en 1661 fue director musical de los estados del Languedoc, puesto que tuvo hasta su muerte. Fue un especialista en airs de cour, muchos de los cuales fueron impresos a lo largo de todo un año, lo que es una buena muestra de su popularidad.

Disfrutemos de su motete O bone Jesu. En 1658 vio la luz su famosa obra titulada Mélanges de sujets chrétiens, cantiques, litanies et motets, mis en musique à 2, 3, 4 et 5 parties, avec une basse continue. Al contrario que otras, solo contiene (como dice el título) obras de contenido religioso, la gran mayoría con texto en latín, que a veces no emplea de forma íntegra. El de hoy está dedicado de alguna forma al nombre de Jesús y podemos apreciar claramente el gusto de Moulinié por la sutileza y la delicadeza de su música.

La interpretación es del Ensemble Correspondances.

Volver arriba