“En la situación de vulnerabilidad en la que se encuentra el Papa están representando todos los seres humanos que padecen dolor e injusticia” Cardenal Chomali: “Si hay algo que al Papa le importa poco o nada es el poder… Es una persona libre en el sentido más amplio de la palabra”

“Sigue enseñando, ahora desde el lecho de enfermo con su testimonio de abandono a la Providencia de Dios, con su sentido del humor que significa la máxima expresión de su inteligencia y su confianza de estar en las manos de Dios”
“El bien espiritual que está haciendo el Papa desde el lecho de enfermo es incalculable y traerá frutos en abundancia de justicia y misericordia”
“No le ha temblado la mano para terminar con todos aquellos espacios que bajo la apariencia de bien se escondían todo tipo de abusos”
“El camino (de Francisco) está trazado, una Iglesia más eclesial, menos eclesiástica, centrada en Jesucristo y con una especial preocupación por los pobres”
“No le ha temblado la mano para terminar con todos aquellos espacios que bajo la apariencia de bien se escondían todo tipo de abusos”
“El camino (de Francisco) está trazado, una Iglesia más eclesial, menos eclesiástica, centrada en Jesucristo y con una especial preocupación por los pobres”
Elegido directamente por el Papa, para pilotar la Iglesia chilena, tras la crisis de los abusos y la renuncia del episcopado en pleno, Fernando Chomali Garib, cree, en entrevista exclusiva a RD, que no es el momento de hacer especulaciones sobre los eventuales sucesores de Francisco: “Eso me avergüenza como cardenal”. A su juicio, es la hora de “agradecer y valorar la presencia de Francisco en la historia entregando su palabra oportuna, su denuncia valiente ante los poderosos y sobre todo su testimonio de fe en Jesucristo y humildad”.
Según el arzobispo de Santiago de Chile, Francisco es una persona libre y nada apegada al poder. Por eso, desde su cama del hospital sigue enseñando “con su testimonio de abandono a la Providencia de Dios, con su sentido del humor que significa la máxima expresión de su inteligencia y su confianza de estar en las manos de Dios”. Además, ha sido valiente ante la plaga de los abusos y deja el rumbo marcado. “El camino (de Francisco) está trazado, una Iglesia más eclesial, menos eclesiástica, centrada en Jesucristo y con una especial preocupación por los pobres”.

¿Cómo está el Papa, según sus noticias?
La situación médica del Papa hay dejarla en manos de los médicos tratantes. Ha sido muy positivo que el médico jefe del Políclínico Gemelli y de la Santa Sede informen periódicamente. Ello evita especulaciones que hacen mucho daño.
¿Francisco sigue gobernando la Iglesia desde el hospital Gemelli?
El Papa sigue gobernando porque sigue rezando por el Pueblo de Dios que se le ha encomendado y por toda la humanidad y así, lo sigue santificando; además, sigue enseñando, ahora desde el lecho de enfermo con su testimonio de abandono a la Providencia de Dios, con su sentido del humor que significa la máxima expresión de su inteligencia y su confianza de estar en las manos de Dios. En la situación de vulnerabilidad en la que se encuentra el Papa están representando todos los seres humanos que padecen dolor, situaciones de injusticia, en definitiva, están representados todos los que ponen la confianza en Dios. El bien espiritual que está haciendo el Papa desde el lecho de enfermo es incalculable y traerá frutos en abundancia de justicia y misericordia.
¿Conociéndolo como lo conoce, cree que, en algún momento, se le pasó por la cabeza renunciar al papado, siguiendo la estela de Benedicto XVI?
No tengo elementos suficientes para responder esa pregunta, pero no olvidemos que el Santo Padre es jesuita y por lo tanto el discernimiento para buscar siempre hacer la voluntad de Dios para mayor gloria de Él es parte de su esencia. Por otro lado si hay algo que al Papa le importa poco o nada es el poder. Lo suyo es el servicio y siempre está preguntándose cuál es la mejor manera de servir en las circunstancias que le toca vivir. El Papa es una persona libre en el sentido más amplio de la palabra, es decir su único interés es ser fiel al Espíritu Santo que, en última instancia, es quien guía y conduce a la Iglesia.

¿Los 'cuervos' están aprovechando para lanzar informaciones falsas?
El Papa en reiteradas oportunidades nos alertó de una cierta mundanidad espiritual al interior de la Iglesia y también del peligro del carrerismo eclesiástico. Es doloroso ver como estas dos deformaciones de la vida eclesial han aparecido con fuerza en este tiempo. No es tiempo de cálculos de ninguna especie, menos de sacar provecho de la situación en la que se encuentra el Papa ni de hacer correr falsas noticias. Tampoco es tiempo de frivolidades como comenzar a poner fotos en las de posibles sucesores. Eso me avergüenza como cardenal. Es el tiempo de la oración, de la reflexión acerca de lo que significa el sufrimiento como experiencia espiritual en la senda del Señor que dio la vida por cada uno de nosotros, y sobre todo de agradecer y valorar la presencia de Francisco en la historia entregando su palabra oportuna, su denuncia valiente ante los poderosos y sobre todo su testimonio de fe en Jesucristo y humildad.
¿Por qué seguimos necesitando a Francisco?
El Papa se ha dado cuenta que con los modos con que la Iglesia se acerca al mundo para anunciar el Evangelio tienen que cambiar, porque el mundo ha cambiado. Su gran pregunta es ¿cómo anunciar a Jesucristo, el mismo de ayer, hoy y siempre, en este mundo cambiante, siendo fieles al evangelio y la tradición de la Iglesia? Es por ello que ha realizado varios sínodos para ver por dónde seguir, ha incorporado mujeres en el gobierno de la Iglesia y ha dado pruebas claras de que la Iglesia no es un espacio de poder sino de servicio. Su anhelo está más centrado en la santidad de vida de cada uno de nosotros que en las estructuras de poder y sobre todo más centrado en las personas que en otros intereses. No le ha temblado la mano para terminar con todos aquellos espacios que bajo la apariencia de bien se escondían todo tipo de abusos. Lo suyo es la transparencia y la verdad antes que cualquier otra consideración.

¿Cree que volverá al Vaticano con más ganas todavía, si cabe, de continuar con sus reformas?
El Papa tiene un entusiasmo que conmueve, por lo tanto la debilidad física no va a impedir que siga mostrando el rostro misericordioso de Dios que, al final de cuentas, es lo que ha hecho estos años y que, si Dios lo quiere seguirá en esa línea. Pero el camino está trazado, una Iglesia más eclesial, menos eclesiástica, centrada en Jesucristo y con una especial preocupación por los pobres.
Etiquetas