Según líderes indígenas y de la sociedad civil, las amenazas van en aumento Violencia contra el pueblo Pataxó en Bahía: una urgencia que exige justicia y denuncia en Brasil

La casa incendiada
La casa incendiada Povo Pataxó

Las comunidades Pataxó del sur de Bahía, Brasil, viven días de gran tensión a raíz de actos de violencia que vulneran sus vidas y sus territorios. El Consejo Indigenista Misionero (CIMI) ha reportado recientemente dos incidentes graves: el asesinato de un hombre Pataxó en la Tierra Indígena (TI) Barra Velha y la quema de una vivienda en la comunidad de Comexatiba

Estos hechos se enmarcan en un contexto de disputas territoriales prolongadas y el reclamo legítimo del reconocimiento y la seguridad de los pueblos originarios

Las comunidades Pataxó del sur de Bahía, Brasil, viven días de gran tensión a raíz de actos de violencia que vulneran sus vidas y sus territorios. El Consejo Indigenista Misionero (CIMI) ha reportado recientemente dos incidentes graves: el asesinato de un hombre Pataxó en la Tierra Indígena (TI) Barra Velha y la quema de una vivienda en la comunidad de Comexatiba. Estos hechos se enmarcan en un contexto de disputas territoriales prolongadas y el reclamo legítimo del reconocimiento y la seguridad de los pueblos originarios.

Newsletter de RD · APÚNTATE AQUÍ

En la TI Barra Velha, un miembro de la comunidad Pataxó fue asesinado, lo que ha generado consternación y exigencias de justicia. Organizaciones indígenas y de derechos humanos señalan la necesidad de una investigación exhaustiva que identifique a los responsables y garantice la protección de las comunidades.

Por otro lado, en Comexatiba se reportó la quema de una casa perteneciente a miembros de la comunidad Pataxó. Si bien todavía no se han esclarecido por completo las motivaciones, se presume que el ataque está relacionado con la misma ola de violencia y amenazas contra quienes defienden sus tierras.

Demanda territorial pendiente

Durante décadas, el pueblo Pataxó ha batallado por la demarcación de sus territorios tradicionales en el sur de Bahía. A pesar de procesos legales iniciados, el retraso y la oposición de algunos sectores han contribuido a la persistencia de conflictos. Diversas entidades recalcan la urgencia de concluir de manera efectiva estos procedimientos, como vía principal para prevenir nuevos actos violentos y brindar seguridad a la comunidad.

Líderes indígenas y de la sociedad civil advierten que los hechos recientes se suman a una serie de amenazas que van en aumento. Ante este panorama, demandan que el gobierno brasileño y las autoridades estatales cumplan su deber de salvaguardar la integridad de los Pataxó, así como de investigar y sancionar con rigor cualquier violación a los derechos humanos. Además, insisten en la importancia de no permanecer en silencio: la denuncia ciudadana y la exigencia de justicia son fundamentales para detener la espiral de violencia.

La exhortación del profeta Isaías (1:17) resuena con fuerza ante esta situación: “Aprendan a hacer el bien; busquen la justicia, defiendan al oprimido”. Más allá de credos e ideologías, esta invitación nos recuerda que la dignidad humana es un valor innegociable que nos compete a todos defender.

Exigencias de protección y justicia

Organizaciones indígenas y de la sociedad civil, incluido el propio CIMI, denuncian el aumento de la violencia en la región y piden un mayor compromiso de las autoridades para:

  1. Acelerar la demarcación de tierras, asegurando la protección y la continuidad de las comunidades.
  2. Brindar garantías de seguridad a los Pataxó y demás pueblos originarios, particularmente en áreas de riesgo.
  3. Investigar y castigar a los responsables de los recientes ataques, evitando que estos crímenes queden impunes.
  4. Proporcionar apoyo humanitario a las familias afectadas, especialmente a quienes han perdido sus hogares o enfrentan amenazas cotidianas.

Perspectivas y desafíos

La creciente tensión en la TI Barra Velha y en Comexatiba muestra la urgencia de adoptar medidas efectivas. Quienes observan la situación, tanto dentro como fuera de Brasil, están llamados a apoyar a las comunidades afectadas y a exigir transparencia en las investigaciones, ya que el silencio puede alimentar la impunidad.

En última instancia, responder a la violencia contra los Pataxó implica un compromiso real con la justicia y la defensa de los derechos humanos. Solo asumiendo la responsabilidad de denunciar y actuar frente a las injusticias será posible construir un horizonte en el que estos pueblos vivan sin temor en sus territorios, con la dignidad que merecen y bajo el amparo de los principios fundamentales del bien común.

Fuentes:

https://cimi.org.br/2025/03/casa-queimada-comexatiba/

https://cimi.org.br/2025/03/pataxo-assassinado-ti-barra-velha/

Volver arriba