Baja California suma ya cinco casos de agresiones contra sacerdotes en los últimos años El arzobispo de Tijuana cree que la muerte del cura desaparecido "es una pérdida muy grande"
(Guillermo Gazanini, corresponsal en México).- A través de un comunicado al presbiterio arquidiocesano, Mons. Francisco Moreno Barrón, arzobispo de Tijuana, dio a conocer la muerte del padre Ícmar Arturo Orta, cuyo cuerpo fue encontrado en playas de Rosarito de la fronteriza ciudad.
De acuerdo con medios informativos, a través de redes sociales se denunció la desaparición del sacerdote desde el viernes pasado; la Fiscalía del Estado de Baja California reportó el hallazgo de un vehículo con el cuerpo sin vida y con impactos de bala que correspondería con el del presbítero.
Ícmar Arturo Orta nació el 14 de enero de 1969 y fue ordenado el 24 de mayo de 1996, según el Directorio Eclesiástico Nacional. Era pastor de la comunidad de San Luis Rey de Francia a la cual el arzobispo Moreno Barrón dirigió un sensible mensaje:
"Queridos hermanos con profundo dolor les comunico que Dios llamó a su presencia a su querido Párroco Ícmar Arturo Orta. Se están realizando las investigaciones para conocer la causa de su muerte. Espero que muy pronto tengamos información fidedigna al respecto y pueda comunicarles a ustedes todo lo referente a sus honras fúnebres".

Padre Ícmar Arturo Orta
Con la muerte del padre Ícmar Arturo Orta, Baja California suma cinco casos de agresiones contra sacerdotes. De acuerdo con las investigaciones del Centro Católico Multimedial, estos son los sacerdotes asesinados o lesionados en esa entidad fronteriza con los Estados Unidos:
1. Octubre 2005. Padre José Luis Velázquez Romero (1953-2005). De acuerdo con las indagatorias, un sicario del cártel de los Arellano Félix pudo haber ordenado la desaparición del presbítero quien habría intervenido en una discusión entre líderes del crimen organizado. Fue ultimado a balazos. La Procuraduría estatal destacó que el padre fue asesinado en su vehículo "con la puerta abierta y cuando estaba debidamente sentado en el lugar del piloto y con las manos esposadas y puestas hacia atrás. Velázquez tenía 20 años como sacerdote y contaba con arraigo entre la sociedad católica de la ciudad".
2. Mayo 2011. Padre Salvador Ruiz Enciso (1956-2011). Secuestrado el domingo 22 de mayo y encontrado calcinado el martes 24. En ese tiempo, el arzobispo de Tijuana, Mons. Rafael Romo Muñoz, exaltó las cualidades del sacerdote calificándolo de ser sencillo y entregado al ministerio. Ruiz Enciso tenía reconocimiento y trayectoria en la comunidad, su parroquia era lugar de reuniones para conocer denuncias ciudadanas. Según la Procuraduría, las pesquisas arrojarían que el sacerdote asesinado había almacenado materiales pornográficos lo que rápidamente fue desmentido por fieles y autoridades del arzobispado aseverando que todo eso le fue sembrado para distraer los resultados de las investigaciones.
3. Julio 2013. Padre José Ignacio Cortés Álvarez (1956-2013) de la diócesis de Ensenada. El padre Nachito fue hallado sin vida al interior de su parroquia, María Auxiliadora, en Sauzal de Rodríguez, Ensenada, BC. Su cuerpo presentó golpes contusos en cabeza y heridas producida por arma blanca. Las indagatorias llevaron a la detención de un sujeto quien, en complicidad con otro, habrían sometido el presbítero de 57 años para darle muerte. Según autoridades ministeriales, la parroquia del padre Nachito sufrió robos anteriormente. En declaraciones recogidas por medios de comunicación, el obispo de Ensenada, Mons. Sigifredo Noriega Barceló, aseguró que el sacerdote era "un hombre humilde, apegado a los mandamientos de la Iglesia y cercano a su comunidad... Se llevaba bien con todos, destacaba por su alegría y baja estatura; de ahí le viene lo de "Nachito", por lo de chapito (chaparrito)".
4. Junio 2017. Padre Juan Antonio Zambrano García (1964). Mons. Francisco Moreno Barrón, arzobispo de Tijuana, dio a conocer la agresión contra el padre Zambrano al interior de su parroquia. El sacerdote se disponía a descansar cuando se percató de la presencia de un sujeto quien le amenazó. Al defenderse de la agresión del desconocido, el padre sufrió lesiones de consideración cuando el delincuente le clavó un desarmador arriba de la oreja izquierda. Afortunadamente, las lesiones no pusieron en riesgo su integridad. A raíz del incidente, el arzobispo Moreno Barrón denunció enérgicamente la grave ola de violencia y delincuencia en diversas colonias de Tijuana. En plena convalecencia, después de la sustracción del desarmador, el padre Zambrano envío un video en redes sociales agradeciendo las oraciones de los fieles por su pronta recuperación. La agresión la ofreció por "su conversión" y reconoció al arzobispo Moreno Barrón al estar al pendiente de su recuperación.
En el sexenio de Enrique Peña Nieto (2012-2018), 26 sacerdotes han perdido la vida. En el 2018, se han consumado siete asesinatos. Hasta octubre, los sacerdotes son:
*Pbro. Germaín Muñiz García (1979-2018) de la diócesis de Chilpancingo-Chilapa.
*Pbro. Iván Añorve Jaimes (1981-2018) de la arquidiócesis de Acapulco.
*Pbro. Rubén Alcántara Díaz (1968-2018) de la diócesis de Cuautitlán Izcalli.
*Pbro. José Miguel Contreras García (1985-2018) de la arquidiócesis de Guadalajara.
*Pbro. Moisés Samuel Fabila Reyes (1934-2018) de la arquidiócesis de México.
*Pbro. Miguel Gerardo Flores Hernández (1970-2018) de la diócesis de Zamora.
*Pbro. Ícmar Arturo Orta (1969-2018) de la arquidiócesis de Tijuana.
El Centro Católico Multimedial señala que las cinco entidades con el mayor número de homicidios cometidos contra sacerdotes y agentes de evangelización son Ciudad de México (10 casos); Guerrero (10 casos); Veracruz (8 casos); Chihuahua (7 casos) y Michoacán (6 casos).
Para leer todos los artículos del autor, pincha aquí:
