El obispo de Canelones señala que la inversión diocesana ascendía a 542.533 dólares La 'crisis de los fondos ganaderos' engancha a una diócesis de Uruguay y la deja sin ahorros
![Valla publicitaria de uno de los fondos](/2025/02/05/america/Valla-publicitaria-fondos_2749835029_17548721_660x371.png)
La llamada crisis de los fondos de inversión ganadera en Uruguay ha dejado a unas 5.000 personas afectadas, muchas de las cuales han perdido los ahorros de toda una vida o, como en el caso de la Diócesis de Canelones, “la mayor parte” después de años de estar invirtiendo en tres empresas que captaban el dinero de los pequeños, medianos y grandes ahorristas para comprar ganado, a cambio de lo cual ofrecían una renta fija de al menos 7%
“Esto empezó con el obispo anterior. Yo llegué en 2021 y continuamos con la inversión. Para el funcionamiento de la diócesis era algo muy bueno, porque nos pagaban los intereses en fecha y eso nos aseguraba el cumplimiento de muchas obligaciones”, explicó el propio obispo de Canelones, Heriberto Bodeant
La llamada crisis de los fondos de inversión ganadera en Uruguay ha dejado a unas 5.000 personas afectadas, muchas de las cuales han perdido los ahorros de toda una vida o, como en el caso de la Diócesis de Canelones, “la mayor parte” después de años de estar invirtiendo en tres empresas que captaban el dinero de los pequeños, medianos y grandes ahorristas para comprar ganado, a cambio de lo cual ofrecían una renta fija de al menos 7%.
Sucede que, después de todo, el dinero captado no todo se dedicaba a esa compra de ganado para la cría y explotación y era desviado, como fue el caso del primer fondo en caer, el del Grupo Larrarte, que acumuló más de 40 denuncias por estafa tras asegurar a sus inversores que gestionaba un ganado que les pertenecía, aunque nunca lo había registrado.
Uno de los más de 4.300 inversores damnificados es la diócesis de Canelones, con cinco contratos vigentes por una cantidad total de 542.533 dólares, inversión que fue realizada de manera "gradual".
La Iglesia Católica había invertido 540 mil dólares en los fondos ganaderos que cayeron en Uruguay https://t.co/tppqVEO6Jd
— Infobae América (@infobaeamerica) February 5, 2025
“Esto empezó con el obispo anterior. Yo llegué en 2021 y continuamos con la inversión. Para el funcionamiento de la diócesis era algo muy bueno, porque nos pagaban los intereses en fecha y eso nos aseguraba el cumplimiento de muchas obligaciones”, explicó el propio obispo de Canelones, Heriberto Bodeant, en declaraciones a la publicación La Diaria.
Difícil recuperar todo lo invertido
“Nuestra preocupación es la misma que tienen todos los demás afectados, parece bastante claro que será muy difícil recuperar todo lo que se invirtió. Es terrible lo que está sucediendo. Obviamente me preocupa mucho la situación de la diócesis, pero también lamento el daño que esto le genera al país”, expresó el obispo, quien añadió que los intereses generados se dedicaban de forma periódica al “sostenimiento de la vida diocesana”.
![El obispo de Canelones, Heriberto Bodeant](/2025/02/05/america/obispo-Canelones-Heriberto-Bodeant_2749835030_17548758_667x375.png)
El obispo justificó esa inversión en que la empresa en la que depositaron los ahorros de la diócesis era “conocida”, con 25 años de trayectoria y liderada por empresarios “con presencia pública” que “inspiraban confianza y cumplían con sus compromisos”. “En ese marco, desde la diócesis decidimos continuar con ellos. Y ahora lo lamentamos, como el resto de los afectados. La mayor parte de nuestro dinero estaba allí, no es que tengamos mucho más. Para nuestra economía es un monto muy importante”, declaró el obispo al citado medio de Uruguay.
Etiquetas