Otros siete millones de personas viven con familiares en riesgo de ser expulsados de EEUU En el punto de mira de las deportaciones de Trump: 10 millones de cristianos, el 61% católicos

Un grupo de guatemaltecos deportados por Trump a la llegada a su país de origen
Un grupo de guatemaltecos deportados por Trump a la llegada a su país de origen EFE

Desde el pasado 20 de enero, fecha de la segunda toma de posesión de Donald Trump como presidente de los Estados Unidos (EEUU), la amenaza de deportación pende sobre 10 millones de cristianos, que constituyen el 80% del grupo humano susceptible de las drásticas políticas migratorias impulsadas por el ahora líder indiscutible del Partido Republicano

Igualmente, otros 7 millones de personas viven con alguien que está en riesgo de ser deportado, con la consiguiente sensación de angustia que se ha creado para millones de seres humanos en la todavía primera potencia mundial

Desde el pasado 20 de enero, fecha de la segunda toma de posesión de Donald Trump como presidente de los Estados Unidos (EEUU), la amenaza de deportación pende sobre 10 millones de cristianos, que constituyen el 80% del grupo humano susceptible de las drásticas políticas migratorias impulsadas por el ahora líder indiscutible del Partido Republicano. Igualmente, otros 7 millones de personas viven con alguien que está en riesgo de ser deportado, con la consiguiente sensación de angustia que se ha creado para millones de seres humanos en la todavía primera potencia mundial

Newsletter de RD · APÚNTATE AQUÍ

Del total de cristianos, los que cuentan con mayor riesgo de deportación son los católicos, que representan el 61 % del total, según acaba de poner de manifiesto el informe titulado "Una Parte del Cuerpo", un proyecto conjunto de la Asociación Nacional de Evangélicos, los Servicios de Migración y Refugiados de la Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos, el Centro para el Estudio del Cristianismo Global del Seminario Teológico Gordon-Conwell y World Relief.

En general, el informe concluyó que aproximadamente uno de cada 12 cristianos en EEUU —incluyendo uno de cada 18 evangélicos y aproximadamente uno de cada cinco católicos— son vulnerables a la deportación o podrían ver a un familiar deportado, a menos que se produzcan cambios en las leyes o políticas, lo cual d momento no parece probable, según informa OSVNews.

La historia se repite

“Es asombroso cómo se repite la historia de Estados Unidos, y no creo que muchos de nosotros supiéramos que la forma en que se trató a nuestros antepasados inmigrantes en muchos casos sería un modelo a seguir hoy en día”, declaró el obispo Mark J. Seitz de El Paso a los periodistas en una conferencia de prensa sobre el informe.

“Es inevitable preguntarse cómo sería nuestro país y nuestras vidas si se impusieran las mismas restricciones y medidas coercitivas que se contemplan hoy en día a quienes llegan de lugares como Irlanda, Alemania, Polonia, Italia y otros lugares a gran escala”, añadió Seitz.

Incluso los evangélicos, también afectados por la política de deportaciones masivas, están perplejos. Aunque vienen siendo un bloque homogéneo que vota a Trump de manera decidida durante sus tres campañas presidenciales y que la mayoría apoya la deportación de personas condenadas por delitos violentos, sin embargo está en contra de que se rompan las familias con las deportaciones de uno o varios de sus miembros, según señaló en la misma rueda de prensa Walter Kim, presidente de la Asociación Nacional de Evangélico.

El título del informe -"Una Parte del Cuerpo"- hace referencia al pasaje bíblico de que los cristianos forman un solo cuerpo, compuesto de partes distintas pero interdependientes. "Cuando una parte del cuerpo sufre, todos debemos sufrir juntos, así como una mano no puede seguir adelante sin sufrir si un pie sufre un dolor insoportable", según señaló uno de los líderes religiosos evangélicos que participó en la presentación del estudio. Y los inmigrantes de diversos países forman parte integral del cuerpo de Cristo en Estados Unidos, apostilló.

Volver arriba