Entre diez y quince personas muertas a diario Obispos de Honduras piden un 'cambio en estrategias de seguridad' ante la espiral de violencia

La Conferencia Episcopal de Honduras (CEH) condenó este lunes todo tipo de violencia en el país y pidió a las autoridades considerar un cambio en las estrategias de seguridad ante la "espiral de violencia" que vive la nación
E"s el resultado de años de injusticia, de corrupción sistemática y de la indiferencia con la que se han visto las raíces del problema", subraya el comunicado
Honduras registra a diario un promedio entre diez y quince personas muertas, según cifras oficiales
Honduras registra a diario un promedio entre diez y quince personas muertas, según cifras oficiales
| RD/EFE
La Conferencia Episcopal de Honduras (CEH) condenó este lunes todo tipo de violencia en el país y pidió a las autoridades considerar un cambio en las estrategias de seguridad ante la "espiral de violencia" que vive la nación centroamericana.
"Ante la ola de violencia que se ha intensificado y recrudecido en los últimos días, pero que lamentablemente no hemos podido parar desde hace muchos años, hacemos nuestro el profundo dolor que viven tantas familias a causa de la pérdida de sus seres queridos, así como de aquellos que se sienten amenazados", indicó la CEH en un comunicado.

"La espiral de violencia que estamos sufriendo es el resultado de años de injusticia, de corrupción sistemática y de la indiferencia con la que se han visto las raíces del problema, subraya el comunicado"
Los obispos se pronunciaron "enérgicamente contra todo tipo de violencia y de alteración del orden social" e hicieron un llamamiento a las autoridades a "reconsiderar y, si es necesario, cambiar las estrategias de seguridad en el país".
Consideran que las estrategias de seguridad pública "no están dando los resultados" en Honduras, país que a diario registra un promedio entre diez y quince personas muertas, según cifras oficiales.
"La espiral de violencia que estamos sufriendo es el resultado de años de injusticia, de corrupción sistemática y de la indiferencia con la que se han visto las raíces del problema", subraya el comunicado.
La CEH, que preside monseñor Roberto Camilleri, asegura que la violencia "recrudece la pobreza extrema y anula las esperanzas de encontrarle una solución duradera" y, además, es "una realidad que nos afecta a todos, por ello, nadie puede quedarse indiferente".
Agregó que cada familia tiene derecho a "vivir en paz, asumiendo los propios deberes y compromisos en la sociedad, contribuyendo así al bienestar y progreso del país, en un clima de verdadero Estado de derecho, sustentado en la procura del bien común, hoy más que nunca necesitamos estar unidos".

"Como pastores de la Iglesia, que sentimos y sufrimos el dolor y la angustia, el miedo y la frustración de nuestro rebaño, rogamos a todos que no nos cansemos de hacer el bien y mantengamos viva la esperanza cristiana"
Los obispos hondureños instaron a la ciudadanía a prestar atención al consejo del Papa Francisco sobre dirigir la mirada a la virgen de Suyapa, la patrona de Honduras, "suplicándole que ayude a los corazones a abrirse a la reconciliación y dar lugar a la convivencia fraterna en todos los espacios de la vida social, incluso dentro de las cárceles".
"El pasado martes, 46 mujeres murieron -23 asesinadas a tiros y con armas blancas, y las otras 23 quemadas en un incendio-, en el Centro Femenino de Adaptación Social (Cefas)"
Otras trece personas fueron asesinadas el sábado en un billar en el sector de Choloma, cercano a San Pedro Sula, la segunda ciudad más importante de Honduras.
Etiquetas