Alejandro Ango y María-José Peña: Las dos caras de Anna Gabriel


Imagen:El antes y el después de Anna Gabriel. La imagen del "después" es un fotograma de Anna Gabriel durante la entrevista para la televisión suiza- RTS, a la que se refieren los Autores y las Especialistas de imagen política en los textos que siguen.

Fuente: LaVanguardia
Tratamiento icono-cromático: SaGaBardon

A su llegada a Ginebra, Anna Gabriel se ha retirado el flequillo y ha abandonado las sudaderas reivindicativas que la caracterizaban en Cataluña como jefa de filas de la CUP.

¿Qué mensaje quieren expresar Anna Gabriel - y sus consejeros de imagen, incluidos los televisivos suizos-, mediante la radical transformación de su imagen pública transmitida por la RTS?

El periodista Alex Jover, desde Barcelona, ha obtenido apreciaciones muy interesantes en sus entrevistas con diferentes especialistas. Entre ellas destacan las de Montse Guals, experta en asesoría de imagen política, y las de Andrea Vilallonga, experta en imagen y protocolo de La Vanguardia.

A la luz de estas apreciaciones, creo poder afirmar que:

Marchándose a Ginebra y negándose a declarar ante el juez del Tribunal Supremo Pablo Llarena, Anna Gabriel se ha situado intencionalmente en el foco mediático internacional, aconsejada por asesores de imagen política, lo cual hace que su cambio de imagen no solamente no haya pasado inadvertido, tras la entrevista concedida al medio suizo RTS, sino que ha llamado poderosamente la atención. Anna Gabriel busca ahora "transmitir cercanía, que el pueblo se identifique con ella, adoptar una actitud conciliadora". Su apariencia precedente “proyectaba una imagen de dura, de persona segura, con las ideas muy fijas e incluso con un punto agresivo”.

En su primera aparición pública desde Suiza, la cupera ha dejado atrás los tonos oscuros y las camisetas reivindicativas para dar paso a los jerséis de punto. Sin embargo, el verdadero cambio radical reside en su nuevo peinado. Después de deshacerse de su famoso flequillo, en parte el sello personal que la ha acompañado acto tras acto como jefa de filas de la CUP, Gabriel ha mostrado por primera vez su melena midi suelta.

Este nuevo look no es casual y, de hecho, responde a un cambio de rumbo muy concreto en el mensaje que busca proyectar Anna Gabriel con su imagen. La experta en asesoría de imagen personal y política, Montse Guals, ha explicado a La Vanguardia las claves, y el significado, de este nuevo estilismo.

Montse Guals, experta en asesoría de imagen política:

“Su nueva imagen la ha endulzado. La melena ‘midi’ suelta le da frescura , jovialidad y lo más importante, la hace parecer más cercana”

“La intención del look que llevaba Anna Gabriel era no pasar desapercibida, captar la atención; el flequillo, las sudaderas y las camisetas reivindicativas buscaban, de alguna manera, que se hablase de ella”, explica Guals. Señala también que “proyectaba una imagen de dura, de persona segura, con las ideas muy fijas e incluso con un punto agresivo”.

Sin embargo, la Anna Gabriel que vimos este martes en Ginebra dista mucho de la idea anterior. Si bien su look anterior la endurecía, “su nueva imagen la ha endulzado”. La asesora de imagen añade que “la melena midi suelta le da frescura , jovialidad y, lo más importante, la hace parecer más cercana”. Guals compara estos atributos con el efecto que producía su anterior peinado, rígido e inmovilista.

¿Qué esconde este cambio de imagen? Según Guals la estrategia es evidente: “Todos sabemos cómo somos pero no cómo nos ven los demás. Para que uno pueda moldear cómo le ve el resto puede utilizar en su favor el maquillaje, el vestuario y el cabello. Son pequeños elementos que forman parte del mensaje global que se pretende transmitir. En el caso de Gabriel, el ir poco maquillada, el cabello suelto sin flequillo y los jerséis de punto buscan transmitir cercanía, que el pueblo se identifique con ella, adoptar una actitud conciliadora”.


La experta en imagen y protocolo de La Vanguardia, Andrea Vilallonga, analiza la incidencia sobre su cambio de imagen de la intención de Anna Gabriel de quedarse en Suiza.Para ella es evidente que el objetivo de la nueva imagen de Gabriel es pasar desapercibida. “Su imagen anterior se vinculaba demasiado a un movimiento social concreto, ahora se ha distanciado de la marca personal”.

La exdiputada, que se expresó durante la entrevista con RTS en un francés perfecto, manifestó su intención de volver a la universidad como profesora, su anterior dedicación al paso por el Parlament, mientras esté en Suiza. Allí pretende llevar una vida corriente y a la vez instrumentalizar su presencia en el país helvético de forma política.

De hecho, no sólo ha cambiado su imagen. Su discurso es más relajado, pero no por ello deja de ser combativo, pues destaca que está en Suiza porque “en España no tendría un juicio justo”. Durante la entrevista rechazó etiquetas como “activista feroz” y resaltó que su apoyo al referéndum del 1-O fue “pacífico”.

La experta en imagen y protocolo de La Vanguardia, Andrea Vilallonga, asegura que el objetivo de la nueva imagen de Gabriel es pasar desapercibida. “Su imagen anterior se vinculaba demasiado a un movimiento social concreto, ahora se ha distanciado de la marca personal”.


-oOo-

Alejandro Ango: El radical cambio de imagen de Anna Gabriel

Asombradas bromas al margen, el radical cambio de imagen que ha acompañado a la fuga y reaparición en medios de comunicación suizos de Anna Gabriel no debe imputarse a una desnortada decisión personal. Con carácter previo a su sustracción a la acción de la justicia y coordinadamente con su estrategia procesal, ha contratado los servicios de una agencia de comunicación allí; de ahí la mise en scène, con esa nueva apariencia, invocando sus "derechos humanos", supuestamente vulnerados en España, la comparación con Turquía, la invocación de la falta de garantías para tener un juicio justo aquí (art. 6 CEDH) y la atribución al TS de una "persecución política". Ese discurso no podía ir acompañado del aspecto de una radical/marginal ex convicta que impostaba en España. Es lo primero que le han asesorado sus agentes de comunicación antes de buscarle en los medios esas entrevistas, que habrán costado su dinero dada la absoluta irrelevancia internacional del personaje.

Anna Gabriel no se jugaba mucho en su imputación ante el TS; al no tener cargo en el Govern ni ser miembro de la Mesa, no podía haber desobedecido, ni prevaricado ni malversado. Tampoco puede a mi juicio imputársele, por las mismas razones, la rebelión y muy dudosamente la sedición. Que participara en reuniones oficiosas con gente del Govern tampoco la hace responsable penalmente y su eventual cooperación no sería necesaria.

Quiero decir que todo esto responde a una decisión serena, organizada y colectiva, donde ella asume el rol propagandístico, con un ínfimo riesgo penal en el más que probable caso de ser extraditada, de lo cual es consciente y por eso ha dicho afectadamente que quiere "establecerse" en Suiza, donde la concesión de asilo no es precisamente fácil.

Aquí, más que trabajo para el TS (en quien ha delegado el Gobierno la solución de todos sus problemas) hay trabajo para el Ministerio de AAEE en el cuidado de la imagen de España en las cancillerías. Seguir minusvalorando eso es fatal.

-oOo-

María-José Peña: DOS PERLAS

Hoy, entre las muchas noticias y “noticillas” del día, me detengo en dos perlas, no excepcionales, desgraciadamente, casi como tantas otras a las que nos han acostumbrado los actuales miembros de nuestra clase política.

La primera de ellas la ha protagonizado la Sra.Gabriel. El amigo Alejandro Ango, en su muro, ha retratado la cuestión jurídicamente con el acierto a que nos tiene acostumbrados. Yo sólo quiero reparar en el infinito daño que esta señora y otros miembros del secesionismo, estuvieran o no en el Gobierno de la Generalidad, han causado al Estado, a España y a todos los españoles. Es indecente que personas que han gozado de absoluto respeto y consideración en su labor política; que han estado cobrando de los Presupuestos Generales del Estado al que han intentado destruir, sigan organizando estos desafíos al Estado y burlándose de todos mientras siguen utilizando sin rubor los beneficios derivados de la condición de Diputados que antes ostentaron. Que esta señora, sin más méritos conocidos que su desafío permanente, se permita mofarse de aquello a lo que todos nos sujetamos, y se permita vivir cuando le plazca con despreocupación y alegría una nueva experiencia vital fuera de nuestras fronteras sin que le abrume ni la vergüenza ni el temor, nos habla del menosprecio con que siempre trató a España y a los españoles y de lo indefensa que se halla nuestra sociedad ante el agravio constante. Aquí, por el contrario, la exquisitez de nuestras leyes y la mansedumbre de nuestros políticos le respetarán todo, absolutamente todo, a lo que pudiera tener derecho el mejor de los españoles, y se le perdonará todo, absolutamente todo, lo que ninguno de los demás osaríamos hacer. Verdaderamente, esta democracia necesita un buen arreglo.

¿O no?.

La segunda perla la voy a dedicar al Sr. De Guindos. Sume en la vergüenza la manera en que todo un Ministro del Gobierno de España se ha comportado frente al nuevo puesto en las instituciones europeas que, finalmente, ha conseguido. El Sr. De Guindos no ha tenido el menor decoro en pregonar a los cuatro vientos, tiempo antes de que la resolución fuera oficial, que sí, que él ya contaba con los apoyos necesarios, que estaba seguro de que el puesto era suyo. Ni siquiera el pequeño revolcón que sufrió, cuando hace unos días su contendiente obtuvo mayor favor en los preliminares de la decisión, bastó para atemperar su vocerío o rebajar su soberbia. Me resulta difícil comprender que un hombre ya maduro, que desempeña un puesto de responsabilidad importante y cuyo nombre va necesariamente vinculado ante Europa, por razón del cargo hasta ahora ostentado, al del Presidente del Gobierno, al de la Nación a la que sirve, España, y al de todos los españoles, actúe con tanta zafiedad e imprudencia y arrastre con su conducta la institución a la que sirve. Si estos son los ejemplos que pueden darnos quienes se hallan en la cúspide del poder y de la responsabilidad política, oscuro es el porvenir que nos aguarda y negro, negrísimo, es el resultado de la formación, educación, prudencia y sensatez que debiera exigirse a quien ha tenido y va a seguir teniendo gran influencia sobre nuestro destino colectivo. Porque, digo yo, además de conocimientos específicos, algo de decoro y dignidad pública también serían buenas cosas en el bagaje del político.

¿O no?

-oOo-

Fuentes:

Alex Jover: El mensaje que se esconde detrás de la nueva imagen de Anna Gabriel, 21/02/2018 10:02 | Actualizado a 21/02/2018 15:31

Alejandro Ango:El radical cambio de imagen de Anna Gabriel

María-José Peña:DOS PERLAS

◊◊◊
Volver arriba