El arzobispo de Madrid preside la celebración en la Almudena afirmando: "La muerte no tiene la última palabra" Cardenal Cobo, en la Vigilia Pascual: "¡Feliz Pascua, Cristo vive y eso cambia todo!"

Vigilia Pascual en Madrid
Vigilia Pascual en Madrid

Noche de Luz. Vigilia Pascual. Liturgia única en el año. La Historia de la Salvación, que es la historia de salvación de cada uno de los hombres

La catedral de la Almudena, a oscuras, esperando la llegada de la luz procedente del cirio pascual, signo de Cristo Resucitado, luz del mundo

La Pascua, afirma el arzobispo, "nos dice que la muerte no tiene la última palabra". "Aunque el mundo se caiga, aunque haya noches largas, aunque haya tumbas, dolores, Cristo ha vencido" y "el plan de Dios se cumple"

El cardenal José Cobo, arzobispo de Madrid, que preside la celebración, graba sobre el cirio una cruz

Ya no es, ha explica, el Dios que está lejos, o el de las normas, entre otros, sino "el Dios del camino, del pan compartido, del abrazo que levanta; el Dios que se deja encontrar. Es el Dios que no se desentiende de nosotros"

(Archimadrid).- Noche de Luz. Vigilia Pascual. Liturgia única en el año. La Historia de la Salvación, que es la historia de salvación de cada uno de los hombres. La noche de la fidelidad de Dios, que cumple sus promesas. «Qué noche tan dichosa en que se une el cielo con la tierra, lo humano y lo divino», canta el Pregón Pascual.

Newsletter de RD · APÚNTATE AQUÍ

La catedral de la Almudena, a oscuras, esperando la llegada de la luz procedente del cirio pascual, signo de Cristo Resucitado, luz del mundo. El cardenal José Cobo, arzobispo de Madrid, que preside la celebración, graba sobre el cirio una cruz mientras dice «Cristo, ayer y hoy, principio y fin, alfa y omega, suyo es el tiempo y la eternidad, a Él la gloria y el poder por los siglos de los siglos». Y, a continuación, «por sus llagas santas y gloriosas nos proteja y nos guarde Jesucristo Nuestro Señor».

Vigilia pascual 25 cirio

«Luz de Cristo». Y el pueblo, congregado a cientos en la catedral de la Almudena, responde con gozo «demos gracias a Dios». Entre los fieles, losseis que esta noche, la gran noche, recibirán los sacramentos de la iniciación cristiana, y la comunidad quinta de San José, del Camino Neocatecumenal, que termina su camino. Salvación de Cristo concretada en el hoy de personas concretas.

Esta es la noche «en que rotas las cadenas de la muerte, Cristo asciende victorioso del abismo», sigue cantando el Pregón Pascual.

"La muerte no tiene la última palabra"

La proclamación de la Palabra contempla las maravillas que Dios ha realizado desde antiguo: la Creación del hombre, «varón y mujer los creó»; la fidelidad de Abraham, «toma a tu hijo, al único, al que amas» para ofrecerlo en holocausto; la salvación del pueblo de Israel con Moisés abriendo las aguas del Mar Rojo; las palabras de Dios a través del profeta Ezequiel, «os daré un corazón nuevo y os infundiré un Espíritu nuevo [...], vosotros seréis mi pueblo y yo seré vuestro Dios».

El canto del gloria acompañado del repique de campanas da paso a la lectura del Nuevo Testamento. San Pablo recuerda esta noche que «si hemos muerto con Cristo, creemos que también viviremos con Él». Después, el Evangelio, «¿por qué buscáis entre los muertos al que vive? No está aquí, ha resucitado». Así decía y el cardenal comenzaba su homilía con un «¡Feliz Pascua, Cristo vive y eso cambia todo!». Esta noche, continuaba, «vivimos el corazón central de nuestra fe» y así, «si Él vive, hay esperanza».

La Pascua, afirmaba, «nos dice que la muerte no tiene la última palabra». «Aunque el mundo se caiga, aunque haya noches largas, aunque haya tumbas, dolores, Cristo ha vencido» y «el plan de Dios se cumple».

Vigilia pascual 25 general

Renovado y resucitado por Cristo

El arzobispo de Madrid ha insistido en que todo lo que se ponga a los pies de la Cruz de Cristo «será renovado y resucitado» por Él. Porque en esta noche «Jesús no simplemente vuelve a la vida, Él inaugura la Vida». La Resurrección, ha sostenido en otro momento, «nos acerca a Dios y también transforma nuestra imagen de Dios». Ya no es, ha explicado, el Dios que está lejos, o el de las normas, entre otros, sino«el Dios del camino, del pan compartido, del abrazo que levanta; el Dios que se deja encontrar». «Es el Dios que no se desentiende de nosotros».

Ante esto, «no podemos celebrar la Pascua y seguir igual». Porque esta noche «no es solo un símbolo, es sacramento», es «un momento para renacer». El agua bautismal, ha asegurado, «no es agua estancada, es agua viva que nos limpia del pecado, nos saca del miedo y nos lanza a vivir con alegría el Evangelio».

El cardenal Cobo ha concluido invitando a «aprender a reconocer las señales del Resucitado». «Cristo ha resucitado, hermanos; verdaderamente ha resucitado. Y si Él vive, entonces todo es posible». Y ha añadido: «Feliz Pascua, feliz vida nueva».

Vigilia pascual 25 cirio cruz

Nuevos incorporados a la Iglesia

Con la invocación solemne a los santos con las letanías cantadas y «para que regeneres a estos elegidos con la gracia del Bautismo», se daba paso a los ritos de los sacramentos de la iniciación cristiana que iban a recibir Guillermo, Victoria Elena, Carlo, Diana, Héctor, Jorge y Laura (esta última, esposa de Jorge, ha recibido la Confirmación). «Bienvenidos y enhorabuena», les ha dicho el arzobispo de Madrid a los recién bautizados. «Esta es la nueva familia que el Señor os da, que es su Iglesia».

Se celebra la Eucaristía, después de un VIernes Santo sin ella, sobre el altar vestido especialmente para la ocasión. El frontal que se utilizó por primera vez en la Pascua del año pasado, de sedas de colores e hilos en plata, del siglo XVI pero recientemente restaurado, y el mantel, con laterales de encaje, ajuar de la catedral desde su inauguración, en el año 1993.

Vigilia pascual 25 altar

«Empieza un tiempo nuevo con Jesucristo», se ha despedido el cardenal Cobo al concluir la celebración, pasada la medianoche. Y ha invitado a felicitar la Pascua, incluso «si hay que despertar a alguien diciendo que el Señor ha resucitado».

La catedral de la Almudena acoge hoy, 20 de abril la celebración del Domingo de Resurrección, que se puede seguir por el canal de YouTube de la archidiócesis de Madrid.

Vigilia pascual 25 bautizo

Etiquetas

Volver arriba