El cardenal de Madrid advierte de que, en la Iglesia, "el problema que tenemos a veces es la ideología" Cobo: "Tenemos un Trump que juega con el miedo"
![Cobo, durante la entrevista](/2025/02/10/espana/Cobo-entrevista_2751334844_17557720_660x371.png)
“Lo nuestro es hacer cristianos y no números ni masas, lo nuestro es hacer cristianos uno a uno”. Palabras del cardenal José Cobo, emitidas en el espacio La Gran Pregunta, de TRECE, en el fin de semana en que Madrid celebra el Congreso de Vocaciones con 3.000 representantes de las 70 diócesis españolas
Preguntado sobre las distintas posturas y reacciones a una misma cuestión que conviven dentro de la Iglesia sobre temas como la inmigración, Cobo parece tener detectada la causa: “El problema que tenemos a veces es la ideología. La ideología intenta construir la realidad. La ideología encapsula y crea repeticiones de lo que tengo. La ideología no mira a las personas. La fe sí"
Rechaza también las acusaciones que algunos vierten sobre Francisco de ser izquierdista porque habla de cambio climático o justicia social. “El Papa ve los problemas que hay y los analiza no con la política, con el Evangelio, y es que para la Iglesia la presencia social no es algo tangencial"
Rechaza también las acusaciones que algunos vierten sobre Francisco de ser izquierdista porque habla de cambio climático o justicia social. “El Papa ve los problemas que hay y los analiza no con la política, con el Evangelio, y es que para la Iglesia la presencia social no es algo tangencial"
“Lo nuestro es hacer cristianos y no números ni masas, lo nuestro es hacer cristianos uno a uno”. Palabras del cardenal José Cobo, emitidas en el espacio La Gran Pregunta, de TRECE, en el fin de semana en que Madrid celebra el Congreso de Vocaciones con 3.000 representantes de las 70 diócesis españolas, y en donde está latente todavía la cuestión del modelo de evangelización, la parroquia tradicional, o los nuevos movimientos.
“Efectivamente -abunda en la respuesta el arzobispo de Madrid-, hay grupos creativos en este tiempo también difícil y estos grupos tendrán que aprender a habitar la Iglesia […]. Tendremos que aprender a estar en la Iglesia, pero también en las parroquias. En este cambio de época, las parroquias tienen que aprender a relacionarse de otra manera con la cultura”.
Preguntado sobre las distintas posturas y reacciones a una misma cuestión que conviven dentro de la Iglesia sobre temas como la inmigración, Cobo parece tener detectada la causa: “El problema que tenemos a veces es la ideología. La ideología intenta construir la realidad. La ideología encapsula y crea repeticiones de lo que tengo. La ideología no mira a las personas. La fe sí. La fe lo primero que hace es mirar a los ojos de la gente. Desde la fe tendríamos que afrontar la migración. No desde la política, porque no es lo nuestro”, señala. […].
Respuestas "desde la Iglesia samaritana"
En este sentido, rechaza también las acusaciones que algunos vierten sobre Francisco de ser izquierdista porque habla de cambio climático o justicia social. “El Papa ve los problemas que hay y los analiza no con la política, con el Evangelio, y es que para la Iglesia la presencia social no es algo tangencial; la Iglesia está llamada a estar presente en la sociedad, como levadura en medio de la masa. El Papa está intentando dar respuestas a los grandes retos que tiene nuestro mundo y hacerlo desde la Iglesia samaritana; no podemos olvidar que lo nuestro es empezar por los más pobres”, destaca el purpurado madrileño.
➡️El @CardenalCobo reclama abordar el drama de las migraciones sin ideologías: “La fe lo primero que hace es mirar a los ojos de la gente"
— TRECE (@TRECE_es) February 10, 2025
📺Vuelve a ver la entrevista completa al arzobispo de @archimadrid en la página web de @TRECE_espic.twitter.com/HfZF5EJjsM
Niega que los Acuerdos Iglesia-Estado “sean privilegios, como dicen algunos; son simplemente el tratamiento adecuado a una realidad que todavía tenemos presente en nuestro país”, y destaca la pertinencia del Jubileo de la Esperanza de este 2025 en un momento en que “tenemos a un Trump que juega con el miedo. Tenemos una guerra cultural, la guerra por los datos, la guerra por las energías renovables, la guerra por ocupar espacios geopolíticos en el mundo, que nos tiene paralizados. Esa esperanza desbloquea esos miedos”.
“Lo nuestro no son las terapias, y, si lo hacemos, lo hacemos mal, porque la Iglesia no está para hacer terapias. Ahora, que tampoco nos quiten que podamos hablar de conversión, que es lo que hacemos cada Cuaresma”, incide Cobio a propósito de las llamadas terapias de conversión, después de que hayan sido denunciadas algunas diócesis por fomentarlas.
➡️El @CardenalCobo en @TRECE_es: "El Papa ve los problemas y los analiza con el Evangelio. Eso no es ni de derechas ni de izquierdas"
— TRECE (@TRECE_es) February 9, 2025
📺El arzobispo de @archimadrid analiza en 'La Gran Pregunta' los asuntos de actualidad política, social y de la Iglesia@fpablovi@javezuelapic.twitter.com/WLI6qzNXIs
Y reitera, en línea con el papa Francisco, que “aquí cabemos todos. La Iglesia no es un club de santos, y el que quiera hacerlo está equivocado, porque la Iglesia está hecha para los pecadores, yo el primero, y en la Iglesia estamos los pecadores”.
Laicos despiertos y seminarios abiertos
Estima Cobo que “este es el tiempo en el que tendremos que despertar el laicado. Lo venimos haciendo desde hace mucho tiempo, desde el Concilio, pero creo que todavía no hemos visto que el laico tiene una responsabilidad bautismal en la evangelización”, y apuesta por un nuevo modelo de seminario, porque “vienen de una época donde se cogía al que tenía vocación, se le separaba del pueblo de Dios y se le metía en un edificio donde se formaba”.
“Yo creo que ahora, a raíz del Sínodo y a raíz también de lo que el Papa plantea, la propuesta son comunidades más abiertas y presentar la formación como un proceso, no como un edificio; el seminario no es un edificio, sino un proceso para hacer pastores y para que sean los discípulos misioneros que el pueblo de Dios necesita”, destaca.
➡️El @CardenalCobo en @TRECE_es: "El Papa ve los problemas y los analiza con el Evangelio. Eso no es ni de derechas ni de izquierdas"
— TRECE (@TRECE_es) February 9, 2025
📺El arzobispo de @archimadrid analiza en 'La Gran Pregunta' los asuntos de actualidad política, social y de la Iglesia@fpablovi@javezuelapic.twitter.com/WLI6qzNXIs
Etiquetas