"Se está recuperando bien, pero no puede exponerse a algún contagio en las próximas semanas" Fernández Artime: "Hemos vivido en Roma días de gran preocupación por la salud del Papa"

Fernández Artime, con Sanz Montes
Fernández Artime, con Sanz Montes Iglesia en Asturias

El cardenal salesiano pronunció el pregón de la Semana Santa en Oviedo

"Fueron días de una gran preocupación porque realmente el Papa estaba muy afectado en sus pulmones"

"Los médicos especialistas que le atienden periódicamente comunican que se está recuperando muy bien, trabaja todos los días bastantes horas en su oficina de la Casa Santa Marta, ve documentos, estudia, analiza, firma, pero naturalmente no puede exponerse a algún contagio en los encuentros con las multitudes o en las audiencias privadas que antes tenía. Y eso será así durante las próximas semanas"

Este pasado viernes, 4 de abril, el Cardenal asturiano Ángel Fernández Artime pronunció el tradicional pregón de la Semana Santa de Oviedo, organizado por la Junta de Hermandades y Cofradías de la ciudad, que tuvo lugar la Basílica de San Juan El Real, a las 20,30 h.

Newsletter de RD · APÚNTATE AQUÍ

Días antes del pregón, en declaraciones a esta Delegación de Medios, el Cardenal recordó las duras semanas de espera en las que el Papa Francisco estuvo ingresado aquejado de una grave enfermedad respiratoria: «Fueron días de una gran preocupación –ha manifestado el cardenal–, porque realmente el Papa estaba muy afectado en sus pulmones. La preocupación en Roma era grande y la prueba era el grupo de 2.000 personas que se reunía en la Plaza de San Pedro para rezar cada noche por su recuperación. Lo que sí que es un don y una gracia es que, además de la fortaleza que tiene, se está recuperando, son procesos lentos, como para cualquier persona, pero los informes de los médicos especialistas que le atienden periódicamente comunican que se está recuperando muy bien, trabaja todos los días bastantes horas en su oficina de la Casa Santa Marta, ve documentos, estudia, analiza, firma, pero naturalmente no puede exponerse a algún contagio en los encuentros con las multitudes o en las audiencias privadas que antes tenía. Y eso será así durante las próximas semanas».

Fernández Artime, en el pregón de la Semana Santa de Oviedo

La Semana Santa para el Cardenal Artime dará comienzo en su tierra, aquí en Asturias, donde va a poder tener la oportunidad de vivir el Domingo de Ramos. Después retornará a Roma, al Vaticano, «para tener unos días de oficina, antes del Jueves Santo», afirma. «El Triduo Pascual lo voy a vivir con otros muchos cardenales y obispos que estaremos en las celebraciones. Yo, como miembro del Colegio Cardenalicio, estaré en todas, participaré en todas y concelebraré en los momentos en que se nos ofrezca el concelebrar, y me imagino casi con toda certeza que no estará el Santo Padre con nosotros», explica, al tiempo que reconoce querer vivir estos días «con mucha profundidad personal, como creyente, pero en el Vaticano».

El pregón de la Semana Santa de Oviedo que pronunció el pasado viernes, fue preparado «con mucho cariño», afirma, «pensando en nuestra tierra, en nuestra gente, en la diócesis, en la religiosidad popular de nuestro pueblo». En él subrayó consejos para vivir esta Semana Santa «muy sencillos», por un lado, «Que sea una Semana Santa donde, el respeto de todos, los que van a estar, a los que le resulta indiferente o a los que nos resulta muy importante, que sea tan precioso que hable de ciudadanía, de convivencia, de humanidad». Y por otro lado, para todos aquellos que participan, con fe, en la Semana Santa, el Cardenal recuerda que sea vivido «con profundidad» y dirigiéndose a los que van a participar en las procesiones, les recomienda que les «ayuden a pensar en las situaciones límite, difíciles, dolorosas, terribles, que viven otros como crucificados de la tierra hoy».

Volver arriba