Del 18 al 20 de octubre, en la Hermandad de los Gitanos Sevilla, sede de las Jornadas Nacionales de Pastoral Gitana

En Utrera, visitarán la iglesia de Santiago y conocerán la imagen del beato Ceferino, conocido como «el Pelé», primer mártir gitano de la historia de la Iglesia, beatificado por Juan Pablo II el 4 de mayo de 1997
| Archisevilla
La Archidiócesis de Sevilla acogerá del 18 al 20 de octubre, las Jornadas Nacionales de Pastoral con los Gitanos, bajo el lema «Los roms alzamos las manos a Cristo día y noche».
Este encuentro, organizado por el Departamento de Pastoral con los Gitanos, integrado en la Subcomisión Episcopal para las Migraciones y Movilidad Humana y la Delegación Diocesana de Pastoral Gitana, adscrita a la Vicaría Episcopal para la Pastoral Social, servirá de preparación para la celebración del Jubileo de 2025 «Camino de esperanza».
La Conferencia Episcopal Española (CEE), ha publicado el programa y elformulario de inscripciónde las jornadas nacionales. ( La fecha límite de inscripción será el 8 de octubre. Sólo tendrá validez la inscripción si va acompañada del correspondiente justificante bancario).
Programación
El viernes 18 de octubre, la Casa de Hermandad de los Gitanos (c/ Verónica s/n., junto al Santuario. Sevilla), acogerá a los participantes a las ocho de la tarde.
La palabras de bienvenida correrán a cargo de monseñor José Antonio Satué, obispo de Teruel y Albarracín y responsable del Departamento de Pastoral con los gitanos de la Conferencia Episcopal Española, junto al sacerdote Plácido Díaz, delegado diocesano de Pastoral Gitana de Sevilla

Posterior está prevista la visita al Santuario de Nuestro Padre Jesús de la Salud y María Santísima de las Angustias (c/ Verónica s/n.)
El sábado 19, será el arzobispo de Sevilla, monseñor José Ángel Saiz Meneses, quien inicie la jornada con el rezo de Laudes y la bienvenida a los participantes, esta vez, en el Palacio Arzobispal (Plaza Virgen de los Reyes s/n).
Seguidamente, Ana Belén Batiste, adjunta de dirección de la Escolanía de Infantes del Pilar (Zaragoza) ofrecerá una ponencia sobre «La religiosidad de los gitanos», a las doce del mediodía. Al término de su disertación, se desplazarán hasta Utrera para conocer cómo viven su fe los gitanos y los pueblos de Sevilla. Allí visitarán la iglesia de Santiago y conocerán la imagen del beato Ceferino, conocido como «el Pelé», primer mártir gitano de la historia de la Iglesia, beatificado por Juan Pablo II el 4 de mayo de 1997.
Fin de la jornada
El domingo 20, comenzarán con el rezo de Laudes en el convento del Espíritu Santo (c/ Dueñas, 1. Casco antiguo. Sevilla). A las doce del mediodía celebrarán la Eucaristía de clausura del encuentro con cantos flamencos y, posteriormente, compartirán el almuerzo en la Casa Hermandad de los Gitanos.
Etiquetas