El premiado es un destacado creador de series de ficción muy relevantes en España Iván Escobar Cuesta, alumni de la UPSA, Premio María Teresa Aubach de Comunicación 2025

La Facultad de Comunicación de la Universidad Pontificia de Salamanca (UPSA) ha distinguido esta tarde, con el Premio María Teresa Aubach de Comunicación 2025, la labor profesional de Iván Escobar Cuesta, antiguo alumno de Comunicación Audiovisual
Doctor en Comunicación por la Universidad, profesor durante varios años y uno de los fundadores del Máster de Formación Permanente en Guion de Ficción para Cine y Televisión, de la institución académica, es productor ejecutivo y creador de series de ficción tan relevantes en España como Los Hombres de Paco, Vis a Vis, Los Serrano y Lolita Cabaret
"Lo importante, ha dicho, pasados los años, es contar historias mínimas, cotidianas. Por todo esto, me dedico a escribir, especialmente porque, si todas estas historias no se contaran, se perderían"
"Lo importante, ha dicho, pasados los años, es contar historias mínimas, cotidianas. Por todo esto, me dedico a escribir, especialmente porque, si todas estas historias no se contaran, se perderían"
La Facultad de Comunicación de la Universidad Pontificia de Salamanca (UPSA) ha distinguido esta tarde, con el Premio María Teresa Aubach de Comunicación 2025, la labor profesional de Iván Escobar Cuesta, antiguo alumno de Comunicación Audiovisual, doctor en Comunicación por la Universidad, profesor durante varios años y uno de los fundadores del Máster de Formación Permanente en Guion de Ficción para Cine y Televisión, de la institución académica.
Iván Escobar Cuesta es productor ejecutivo y creador de series de ficción tan relevantes en España como Los Hombres de Paco, Vis a Vis, Los Serrano y Lolita Cabaret, entre otras, un profesional muy ligado a la Universidad Pontificia de Salamanca y, en concreto a la Facultad de Comunicación como estudiante, doctor y profesor.

Desde que cursara sus estudios de Periodismo en 1990-1995, su vinculación con la UPSA no ha cesado. En 2004 obtuvo el Doctorado en Comunicación con la tesis titulada La teoría del Paradigma de Field aplicado a la estructura dramática de las series de ficción televisivas y muy pronto se incorporó a la plantilla docente de la Facultad de manera intermitente durante ocho años, tiempo en el que fundó, junto con Pedro Sangro Colón, el Máster de Formación Permanente en Guion de Ficción para Cine y Televisión, donde regresa todos los años para impartir alguna lección.
El acto solemne, celebrado en el Aula Magna, ha estado presidido por el decano de la Facultad de Comunicación, Fernando Galindo Rubio, quien ha recordado la figura de la fundadora de la Facultad, María Teresa Aubach Guiu, y ha destacado la trayectoria profesional de Escobar Cuesta en el sector de la comunicación audiovisual. “María Teresa Aubach Guiu fue la promotora de los estudios de Comunicación. Tenía una mente inquieta y tenaz y apostó por ellos en un momento nada sencillo, donde no existía en España más de una decena de Facultades. Fue un proyecto contundente y los que fuimos alumnos suyos sabemos que imponía respeto como pocos”, ha destacado el decano.
Sobre la entrega de los galardones que llevan el nombre de la que fuera decana de la Facultad de Ciencias de la Información, el decano ha señalado que “nos es muy grato retomar unos premios y reconocer nuestro propio trabajo como docentes. Es como la mirada de los padres orgullosos de unos hijos que se gradúan”.
Finalmente, Galindo Rubio ha concluido señalando dos aspectos importantes que definen estos premios: “Por una parte, destacar la excelencia del homenajeado, el ‘Cum Laude’ de su profesionalidad; y, por otra, en este reconocimiento va ‘enlatado’ todo nuestro cariño y admiración”.
Por su parte, el premiado, cuya presentación previa fue realizada por el alumno con el mejor expediente académico de la Facultad, Andrés López Dueñas, ha comenzado indicando que “hay lugares que se convierten en la ‘casa’ de uno y este es uno de ellos. Se supone que cuando recibes un premio es porque has aprendido algo, sin embargo, tan solo acumulo dudas y pocas certezas”.

Para Iván Escobar Cuesta, “somos nuestra infancia, estamos cargados de ella. La intensidad de la infancia marca nuestro presente y es nuestro verdadero hogar”. En este sentido, recordó una de las últimas clases del que fuera su profesor en la UPSA Eugenio de Bustos, en la que señalaba que “la vejez no era una cuestión de edad, sino la pérdida de la ilusión, de la curiosidad”.
Además, ha destacado que “todo en la vida son pequeños vasos comunicantes que se van uniendo con una invisible línea de puntos. Yo escribía para tener otras vidas, por eso creo que empecé a contar historias (…). El cine, la televisión y yo mismo hemos cambiado mucho; al principio, pensé que era necesario contar grandes historias y, lo importante, pasados los años, es contar historias mínimas, cotidianas. Por todo esto, me dedico a escribir, especialmente porque, si todas estas historias no se contaran, se perderían”.
El premiado ha concluido recordando la figura de María Teresa Aubach, “de la que aprendí la lección más importante en esta Casa, pese a que no me dio clase de Historia. Me enseñó que en algún momento de nuestras vidas debemos volver la cabeza hacia nuestra infancia. Pienso que todos deberíamos tener unas cajas negras, como las de los aviones, donde se guarden y registren todos nuestros recuerdos, todo lo que nos gustaría contar a nuestros hijos. La escritura, en este sentido, hace las veces de estas cajas negras”.

Trayectoria de Iván Escobar Cuesta
Iván Escobar Cuesta (Palencia, 1971) es Licenciado en Periodismo y Doctor en Comunicación por la UPSA. Además de su labor docente en la Universidad, que se prolongó durante ocho años y a la que acude periódicamente al Máster de Formación Permanente en Guion de Ficción para Cine y Televisión, también ha impartido clases en másteres de otras universidades españolas, como la Universidad Carlos III, Universidad Loyola de Sevilla, Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) de Santander, Universidad de Córdoba, así como en La Sorbona (París) y otras instituciones.
La carrera de Escobar Cuesta está asociada a la producción ejecutiva, la creación y el guion de series de ficción tan relevantes en España como Los Hombres de Paco (Antena 3), Vis a Vis, Los Serrano (Tele 5), Lolita Cabaret (Antena 3), B&B (Telecinco) o El último WhatsApp (Disney).
También ha obtenido distintos premios literarios y publicaciones, entre los que destaca su novela Kamikaze, editada por Temas de Hoy, de la editorial Planeta.

Premio María Teresa Aubach de Comunicación
El Premio María Teresa Aubach de Comunicación se constituyó en el curso 2009-2010, como homenaje a la fundadora de los estudios de Periodismo en la Universidad Pontifica de Salamanca y como reconocimiento a las buenas prácticas en este ámbito profesional. Desde su creación, han sido distinguidas figuras tan relevantes como el periodista José Ramón de la Morena, el cineasta Rodrigo Cortés, la marca ‘La roja’, asociada a la Selección Española de Fútbol o la Fundación Duques de Soria.
En el curso 2023-2024 el profesorado de la Facultad de Comunicación decidió restaurar este galardón con la finalidad de proyectar el trabajo de antiguos alumnos relevantes para asociar el buen nombre de la misma con la trayectoria de reconocidos profesionales.
En este sentido y siguiendo el orden establecido en el Consejo de la Facultad, cada curso se entregará a un profesional de una de las cuatro diferentes disciplinas impartidas -Periodismo; Publicidad y RRPP; Comunicación Audiovisual y Marketing y Comunicación- y, tras haberlo otorgado al periodista Luis de Vega Hernández por su trayectoria como enviado especial en diferentes conflictos internacionales, y a Eladio Portela Vázquez, por su labor profesional en el ámbito de la Publicidad y las Relaciones Públicas, corresponde ahora a Iván Escobar Cuesta.

Etiquetas